Economía 13News-Economía 27/03/2025

Crisis en las reservas argentinas: Más de 6.500 millones de dólares se esfumaron desde enero

La economía argentina enfrenta una situación crítica en sus reservas internacionales, con una pérdida acelerada que supera los 6.500 millones de dólares desde inicios de enero

La economía argentina enfrenta una situación crítica en sus reservas internacionales, con una pérdida acelerada que supera los 6.500 millones de dólares desde inicios de enero. Este deterioro constante refleja las tensiones subyacentes en el esquema cambiario actual y genera preocupación entre analistas financieros y organismos internacionales.

Según datos oficiales, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) viene experimentando una sangría persistente de divisas que se ha intensificado en las últimas jornadas. Las operaciones recientes muestran que la autoridad monetaria debió intervenir durante ocho días consecutivos en el mercado cambiario, desprendiéndose de aproximadamente 1.361 millones de dólares para sostener su política de devaluación controlada.

Economía Argentina ¿Dónde estamos parados?

Esta intervención responde principalmente al abandono masivo de posiciones de carry trade por parte de inversores, quienes apostaban a la diferencia entre las altas tasas en pesos y una devaluación moderada. El cambio de percepción ocurre en un contexto de crecientes rumores sobre posibles exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI) para concretar un nuevo acuerdo financiero.

La apreciación del tipo de cambio real en un entorno de restricciones cambiarias ha desencadenado consecuencias económicas significativas. Por un lado, se registra un incremento notable en el déficit de la balanza de servicios, mientras que por otro, las importaciones experimentaron un repunte importante, impulsado también por las medidas de apertura comercial implementadas por la administración actual.

Economía formaliza canje de Lecap con el Banco Central antes de crucial licitación de deuda

Estos fenómenos configuran un déficit en la cuenta corriente característico de periodos con atraso cambiario. La situación se complica aún más cuando se consideran los compromisos de pago de deuda externa y el uso creciente de divisas para controlar las cotizaciones de los dólares financieros.

Precisamente esta última práctica constituye uno de los principales puntos de fricción con el FMI, que tradicionalmente cuestiona tanto la intervención directa en los mercados paralelos como el esquema "blend" que obliga a los exportadores a liquidar el 20% de sus ventas en el Contado con Liquidación (CCL).

Un informe elaborado por la Gerencia de Estudios Económicos del Banco Provincia señala que el promedio de ventas registrado en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) durante los últimos días supera ligeramente el promedio observado entre enero y noviembre de 2023, ubicándose en niveles similares a los de diciembre, justo antes de la última devaluación significativa.

GameStop adopta Bitcoin como activo de reserva: acciones suben 6% pese a resultados financieros negativos

Los analistas del Banco Provincia identifican como factor determinante la reducción en el flujo de endeudamiento empresarial en moneda extranjera. "Una compañía opta por financiarse en dólares cuando anticipa que resultará más económico que hacerlo en moneda local; esto ocurre cuando la tasa de interés en pesos excede la combinación de la tasa en dólares más la devaluación proyectada", explican en su análisis.

El incremento en las expectativas devaluatorias ha provocado una contracción en la demanda de crédito denominado en divisas, como lo evidencian los contratos de dólar futuro. Para los próximos dos meses, las operaciones en el mercado ROFEX reflejan una variación implícita superior al 8%, cifra que contrasta notablemente con el ritmo de devaluación controlada del 1% mensual establecido por el BCRA.

La incertidumbre sobre la sostenibilidad del actual esquema cambiario ha generado un clima de desconfianza que alimenta el ciclo de pérdida de reservas. La situación plantea interrogantes sobre la viabilidad a mediano plazo de la política monetaria y cambiaria, especialmente considerando que el flujo comercial muestra un desequilibrio estructural donde las importaciones de bienes y servicios continúan superando a las exportaciones.

Las empresas que no adopten IA en sus procesos enfrentarán obsolescencia para 2030

Las perspectivas no parecen alentadoras según los especialistas, quienes no vislumbran una reversión inminente de esta tendencia deficitaria. La pregunta clave radica en si, una vez disipadas las tensiones actuales, retornará la demanda de crédito en un contexto donde el desbalance externo persiste.

Esta dinámica pone en evidencia las dificultades que enfrenta Argentina para estabilizar su economía mientras intenta renegociar sus compromisos financieros internacionales. El deterioro de las reservas limita el margen de maniobra de las autoridades económicas y aumenta la vulnerabilidad ante choques externos.

La situación actual representa un desafío significativo para el equipo económico, que debe encontrar un equilibrio entre mantener la estabilidad cambiaria, cumplir con los compromisos externos y promover la recuperación económica. Todo esto en un entorno donde las reservas internacionales, fundamental respaldo para cualquier política monetaria, continúan en franco retroceso.

Las próximas semanas serán determinantes para evaluar la efectividad de las medidas implementadas y la capacidad del gobierno para contener esta hemorragia de divisas que amenaza con complicar aún más el panorama económico nacional.

Te puede interesar

Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska

La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras

El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera

Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro

El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales