Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido. En la ceremonia realizada en el cenotafio de la Plaza San Martín de Retiro, el mandatario articuló un enfoque que vincula el crecimiento económico con la recuperación de la soberanía territorial.
"Si hablamos de soberanía sobre Malvinas, dejamos en claro que la decisión más relevante es la que se realiza con los pies. Aspiramos a que los isleños algún día elijan ser parte de Argentina por voluntad propia", expresó Milei durante el acto transmitido por cadena nacional. "Por eso trabajamos para convertirnos en una potencia económica, con el objetivo de que ellos mismos prefieran la nacionalidad argentina sin necesidad de medidas coercitivas", agregó.
La ceremonia estuvo marcada por la notable ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien no recibió invitación para participar en el acto principal, lo que generó especulaciones sobre posibles divergencias dentro del gobierno respecto a la política de defensa nacional.
Durante su alocución, Milei aprovechó para cuestionar las estrategias de gobiernos anteriores frente al reclamo de soberanía. "La demanda por las islas ha sido perjudicada directa e indirectamente por las decisiones económicas, diplomáticas y militares tomadas por la clase política tradicional", afirmó. El presidente criticó especialmente lo que describió como una sistemática "demonización" de las Fuerzas Armadas, considerándola contraproducente para los intereses nacionales.
"Un país con solidez económica genera respeto internacional. Esto no significa que la fortaleza determine el derecho, pero tampoco se puede desarrollar una política exterior desde una posición de ingenuidad e idealismo infantil", señaló el mandatario, marcando distancia de enfoques previos. "Para nosotros, las Fuerzas Armadas constituyen un motivo de orgullo nacional y hemos concluido la etapa en que eran menospreciadas", subrayó.
En su discurso, Milei trazó una conexión directa entre su programa económico liberalizador y la cuestión Malvinas. "Hemos emprendido un camino transformador para convertir a Argentina en la nación más libre del planeta, recuperando los niveles históricos de PBI per cápita. Queremos que personas de todo el mundo aspiren al sueño argentino. Esto representa nuestra concepción de soberanía", explicó.
El presidente también formuló críticas al concepto estatista de soberanía nacional. "La soberanía no consiste en la propiedad estatal de empresas ni en el financiamiento público de actividades culturales de dudosa calidad. La idea de que un Estado más grande garantiza mayor soberanía es una falacia orwelliana que ha servido históricamente para encubrir corrupción y negocios oscuros, resultando en empobrecimiento y dependencia", argumentó.
Milei señaló que la credibilidad internacional del reclamo argentino se ha visto afectada por la reputación de sus dirigentes. "Ninguna potencia puede considerar seriamente las demandas de un país cuyos líderes son reconocidos mundialmente por su incompetencia y corrupción, y por alinearse con regímenes autoritarios. Quien empobrece sistemáticamente su territorio y establece alianzas con dictaduras enfrenta cualquier negociación desde una posición desventajosa", aseveró.
Las declaraciones presidenciales generaron inmediatas reacciones desde la oposición. Cristina Kirchner, actual titular del Partido Justicialista, compartió en redes sociales fragmentos de un documento elaborado por la Secretaría de Defensa de su partido, cuestionando severamente el enfoque del gobierno actual.
"Excesiva ideologización, falta de recursos y errores diplomáticos caracterizan las acciones del gobierno de Milei respecto a la Cuestión Malvinas", indica el texto difundido por la expresidenta. El documento advierte sobre las consecuencias de estas políticas en un contexto internacional de creciente competencia por el control del Atlántico Sur y los recursos antárticos.
"Sin una presencia consolidada en la región austral, sin capacidades defensivas adecuadas para proteger nuestra integridad territorial, y sin una diplomacia proactiva y asertiva, Argentina quedará vulnerable ante los intereses de las grandes potencias y verá deteriorada su posición respecto a Malvinas", sostiene el comunicado opositor.
En su intervención, Milei también enfatizó la necesidad de fortalecer las capacidades defensivas del país. "Argentina requiere fuerzas armadas robustas para proteger nuestro extenso territorio frente a posibles amenazas, especialmente en un escenario global caracterizado por creciente incertidumbre", manifestó, reafirmando su compromiso con la modernización del aparato militar.
El presidente identificó tres pilares fundamentales para su estrategia respecto a Malvinas: desarrollo económico interno, integración comercial internacional y alineamiento con "naciones libres" en materia de política exterior. "El primer paso consiste en reconstruir el país integral y materialmente, recuperando la posición internacional que nunca debimos perder. La única vía para lograrlo es implementando principios de libertad económica, tanto internamente como en nuestras relaciones exteriores", precisó.
La conmemoración incluyó también un acto de reconocimiento a los veteranos de guerra, con el ascenso honorífico de soldados que participaron como reservistas durante el conflicto de 1982. Esta decisión forma parte de una serie de medidas simbólicas adoptadas por el gobierno para reivindicar el papel de las Fuerzas Armadas en la historia reciente argentina.
La postura gubernamental sobre Malvinas se produce en un contexto de significativa actividad diplomática. Aunque no fue mencionado explícitamente durante la ceremonia, fuentes cercanas al Ejecutivo confirmaron que el presidente viajará esta misma noche junto al ministro de Economía Luis Caputo a los Estados Unidos, donde mantendrá encuentros con altos funcionarios y posiblemente con el mandatario norteamericano Donald Trump.
Esta visita no programada se enmarca en la fase final de negociaciones con el Fondo Monetario Internacional para un nuevo programa financiero. La administración argentina busca asegurar un paquete económico favorable, con un desembolso inicial superior al habitual en este tipo de acuerdos.
El discurso presidencial recibió valoraciones dispares entre analistas políticos y especialistas en relaciones internacionales. Algunos destacaron la innovación conceptual de vincular desarrollo económico con soberanía territorial, mientras otros cuestionaron el abandono de estrategias diplomáticas tradicionales que han caracterizado la política exterior argentina respecto a Malvinas durante las últimas décadas.
Con su enfoque centrado en convertir a Argentina en un polo de atracción económica que eventualmente seduzca a los isleños, Milei introdujo un paradigma diferente en un debate históricamente dominado por argumentos jurídicos, históricos y geopolíticos. Esta aproximación pragmática refleja su visión libertaria aplicada a uno de los temas más sensibles de la identidad nacional argentina, estableciendo un contraste marcado con las estrategias implementadas por administraciones anteriores.
Te puede interesar
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual
Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"
La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires
Macri: "Las exportaciones están atravesando dificultades y esto puede solucionarse mediante reducción impositiva o con modificaciones en el tipo de cambio"
El expresidente argentino Mauricio Macri ha manifestado su preocupación por la situación actual de las exportaciones en el país y sugiere dos posibles soluciones para reactivar este sector crucial de la economía
Elección en CABA con aire de disputa nacional: se eligen 30 bancas en un escenario fragmentado
El calendario electoral porteño se acerca a una fecha crucial en el panorama político local. A solo un mes y medio de los comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, programados para el 18 de mayo, los principales espacios políticos se preparan para afrontar una elección local con aire de disputa nacional en la que ponen pesos pesados al tope de las listas
Milei apunta contra Macri y vincula sus críticas con candidatura de Adorni en CABA
En medio de la creciente tensión entre el oficialismo y el PRO, el jefe de Gabinete Guillermo Francos respondió enérgicamente a las recientes declaraciones del expresidente Mauricio Macri, sugiriendo que sus críticas al gobierno de Javier Milei están motivadas por cuestiones electorales más que por preocupaciones institucionales
Milei defiende la motosierra como "emblema de una nueva era dorada" mientras aborda el escándalo $LIBRA
En una entrevista reciente concedida a The Washington Post, el presidente argentino Javier Milei reforzó su compromiso con las políticas de austeridad que han caracterizado su administración, describiendo la controvertida "motosierra" fiscal como un "emblema de la nueva era dorada de la humanidad"
Elecciones CABA 2025: Tensión entre PRO y La Libertad Avanza con Lospennato y Adorni como protagonistas
La contienda del 18 de mayo próximo tendrá a la diputada nacional Silvia Lospennato encabezando la nómina del PRO, mientras que el actual vocero presidencial Manuel Adorni representará a La Libertad Avanza