Cripto 13News-Cripto 22/04/2025

Bitcoin roza los 89.000 dólares y arrastra al alza al sector cripto mientras Wall Street fluctúa por tensiones con la Fed

La principal criptomoneda global registró un incremento del 1,6% durante las operaciones matutinas, consolidando así un repunte cercano al 19% desde que tocara mínimos anuales de 74.446 dólares el pasado 7 de abril

El valor del bitcoin alcanzó hoy los 88.685 dólares, su cotización más elevada desde inicios de marzo, en una jornada que confirma la tendencia alcista del mercado de criptoactivos mientras las principales bolsas estadounidenses muestran signos de nerviosismo tras los recientes enfrentamientos entre la Casa Blanca y la Reserva Federal.

La principal criptomoneda global registró un incremento del 1,6% durante las operaciones matutinas, consolidando así un repunte cercano al 19% desde que tocara mínimos anuales de 74.446 dólares el pasado 7 de abril. Este comportamiento resulta especialmente significativo considerando que se produce en un contexto donde los mercados tradicionales enfrentan presiones bajistas derivadas de las nuevas declaraciones del presidente Donald Trump contra el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

El ether, segunda mayor criptomoneda por capitalización de mercado, mostró un desempeño aún más vigoroso con un avance del 3,6% hasta situarse en los 1.635 dólares, reforzando la tendencia positiva que experimenta el ecosistema cripto en su conjunto desde inicios de abril.

FMI rebaja estimación de crecimiento global por aranceles de Trump pero mantiene proyección para Argentina

Este renovado optimismo se traslada directamente a las empresas vinculadas al sector blockchain, que registran notables incrementos en sus cotizaciones previas a la apertura del mercado. Coinbase Global, el mayor exchange de criptomonedas cotizado en bolsa, ascendía un 1% en las operaciones previas a la apertura, mientras que MicroStrategy (anteriormente conocida como Strategy y ahora identificada como compilador de Bitcoin Strategy) experimentaba un alza cercana al 2%.

Las compañías dedicadas a la minería de criptomonedas representan otro de los segmentos beneficiados por este repunte, con Riot Platforms y Mara Holdings apreciándose un 2% cada una, mientras que Cleanspark destaca con un incremento del 2,8% y Bit Digital avanza un 1%. Paralelamente, la plataforma de inversión minorista Robinhood, que ha ampliado significativamente su oferta de servicios cripto en los últimos meses, se revalorizaba más de un 1% antes de la campana de apertura.

Los fondos cotizados en bolsa (ETF) especializados en bitcoin también reflejan este sentimiento positivo, con el ProShares Bitcoin Strategy ETF y el iShares Bitcoin Trust ETF incrementando su valor un 1,4% en las operaciones previas al inicio de la sesión.

Banco Central preparado para comprar reservas si el dólar toca los $ 1000

Este sólido comportamiento del segmento cripto contrasta con la volatilidad que experimenta Wall Street tras las recientes críticas del presidente Trump hacia la política monetaria de la Reserva Federal. Las declaraciones presidenciales, que cuestionaron duramente la gestión de Powell, provocaron ayer lunes una significativa caída en los principales índices bursátiles estadounidenses, evidenciando la sensibilidad de los mercados tradicionales ante posibles intervenciones políticas en la independencia del banco central.

El repunte del bitcoin y otros activos digitales en este contexto refuerza la narrativa de algunos analistas que consideran las criptomonedas como potenciales refugios de valor frente a la incertidumbre política y económica, aunque esta tesis continúa generando debate entre expertos financieros.

A pesar del notable incremento experimentado desde principios de abril, cabe señalar que el bitcoin aún se mantiene considerablemente por debajo de su máximo histórico de 109.000 dólares alcanzado a mediados de enero, según datos oficiales de LSEG. Esta brecha de aproximadamente un 20% respecto a su valor récord refleja la elevada volatilidad que caracteriza a estos activos digitales.

Murió el papa Francisco a los 88 años tras marcar una era de renovación eclesial y liderazgo mundial

El resurgimiento del interés inversor por el bitcoin coincide con un panorama económico global marcado por crecientes tensiones comerciales. Según el reciente informe del Fondo Monetario Internacional, las medidas arancelarias implementadas por la administración Trump han obligado al organismo a revisar a la baja sus proyecciones de crecimiento global para 2025, situándolas en un 2,8% frente al 3,3% estimado previamente.

Esta desaceleración económica anticipada, unida a un entorno de incertidumbre geopolítica y comercial, podría estar impulsando a ciertos inversores a incrementar su exposición a activos alternativos como las criptomonedas, percibidas por algunos como independientes de los sistemas financieros y políticos tradicionales.

El comportamiento diferenciado del mercado cripto frente a las acciones convencionales resulta particularmente notable considerando que habitualmente ambos sectores han mostrado correlaciones positivas durante periodos de turbulencia. Sin embargo, en las últimas sesiones se observa una desconexión entre el sentimiento negativo que domina Wall Street y el optimismo que impregna el ecosistema de activos digitales.

Deuda y Riesgo País: alivio temporal en 2025 frente a una montaña de vencimientos futuros

La tendencia alcista del bitcoin y otras criptomonedas también podría relacionarse con factores específicos del sector, como la creciente adopción institucional y la consolidación de ETFs especializados en el mercado estadounidense, elementos que han ampliado significativamente el universo de potenciales inversores.

Aunque la valoración actual del bitcoin todavía dista considerablemente de su máximo histórico, la recuperación experimentada en las últimas semanas sugiere una renovada confianza en los activos digitales tras la corrección que sufrieron durante gran parte del primer trimestre de 2025.

Esta dinámica ascendente contrasta con las advertencias de diversos reguladores sobre los riesgos inherentes a las inversiones en criptoactivos, caracterizadas por su extrema volatilidad y elevada exposición a factores especulativos. No obstante, el creciente interés institucional y la proliferación de productos financieros regulados vinculados a criptomonedas parecen estar contribuyendo a una percepción más favorable del sector entre inversores tradicionales.

Caída libre del dólar: ¿Que factores empujan la cotización hacia el mínimo de la banda cambiaria?

En este contexto de recuperación, los analistas permanecen divididos respecto a las perspectivas a medio plazo para el bitcoin. Mientras algunos pronostican que podría superar sus máximos históricos antes de finalizar el año, especialmente si las tensiones comerciales y la incertidumbre económica continúan intensificándose, otros advierten sobre la posibilidad de nuevas correcciones significativas dado el entorno de tipos de interés elevados que prevalece en la economía estadounidense.

Con todo, el comportamiento reciente del bitcoin y las empresas vinculadas al sector blockchain evidencia la creciente complejidad del ecosistema financiero global, donde activos tradicionales y digitales evolucionan siguiendo dinámicas cada vez más sofisticadas y, en ocasiones, divergentes.

Te puede interesar

Bitcoin recupera terreno tras declaraciones de Trump sobre el futuro de Powell al frente de la Reserva Federal

"No tengo intención de despedirlo... Me gustaría verlo ser un poco más activo en términos de su idea de bajar las tasas de interés", expresó Trump según reportó Reuters

Bitcoin avanza como alternativa al dólar en medio de esfuerzos globales de desdolarización

La reciente directiva del gobierno chino a sus bancos estatales para disminuir su exposición al dólar representa solo la punta del iceberg en un movimiento más amplio que está transformando el panorama financiero internacional

VanEck propone innovadores "BitBonds" como solución a la crisis de refinanciamiento de deuda estadounidense

En medio de crecientes preocupaciones sobre la sostenibilidad fiscal de Estados Unidos, Matthew Sigel, jefe de Investigación de Activos Digitales en VanEck, ha presentado una propuesta revolucionaria que combina finanzas tradicionales con criptomonedas

Strategy y Metaplanet intensifican inversiones en Bitcoin ante volatilidad del mercado criptográfico

El mercado de criptomonedas continúa experimentando oscilaciones significativas, pero esto no ha impedido que importantes corporaciones refuercen sus posiciones estratégicas en Bitcoin

Nueva York plantea aceptar Bitcoin para pagos tributarios en medio de apertura regulatoria hacia las criptomonedas

La Asamblea del Estado de Nueva York evalúa actualmente una propuesta legislativa que permitiría a los ciudadanos realizar pagos de impuestos y otros servicios gubernamentales utilizando criptomonedas como Bitcoin, Ethereum y Litecoin

Mercado cripto anticipa tensiones cambiarias: el "dólar digital" marca tendencia tras el nuevo acuerdo con FMI

Mercado cripto anticipa tensiones cambiarias: el "dólar digital" marca tendencia tras el nuevo acuerdo con FMI

Florida aprueba reserva estatal de Bitcoin: primer proyecto con respaldo unánime en medio de tensiones comerciales globales

El Subcomité de Seguros y Banca de Florida dio luz verde a la iniciativa conocida como "Proyecto de Ley Estratégico de Bitcoin", que ahora avanzará hacia la legislatura estatal

Reserva Federal evalúa recortar tasas de interés: ¿Será el impulso que necesita el mercado de criptomonedas?

La Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal sostuvo una reunión a puertas cerradas el lunes para analizar posibles ajustes en las tasas de interés, en medio de un panorama económico cada vez más complejo

Criptomonedas sufren "Lunes Negro": mercado pierde $500 mil millones en 48 horas tras aranceles de Trump

El mercado de criptoactivos inicia la semana con lo que analistas ya denominan el "Lunes Negro cripto", tras experimentar liquidaciones superiores a mil millones de dólares durante el fin de semana