Cripto 13News-Cripto 27/07/2025

Corporaciones recaudan 86 mil millones de dólares para comprar cripto en 2025

La adopción institucional de criptomonedas alcanzó dimensiones históricas durante 2025, estableciendo un precedente que redefine la percepción corporativa sobre activos digitales

La adopción institucional de criptomonedas alcanzó dimensiones históricas durante 2025, estableciendo un precedente que redefine la percepción corporativa sobre activos digitales. Las empresas globales han movilizado aproximadamente 86 mil millones de dólares hasta julio para adquisiciones de criptodivisas, cifra que supera significativamente el capital obtenido mediante ofertas públicas iniciales en territorio estadounidense durante el mismo período.

Esta transformación financiera evidencia un cambio paradigmático en las estrategias corporativas, donde los activos digitales trascienden su consideración como instrumentos especulativos para posicionarse como componentes fundamentales en los balances empresariales. Las organizaciones no solo evalúan estas inversiones desde perspectivas de rentabilidad, sino que las integran como reservas estratégicas de valor en sus estructuras patrimoniales.

La magnitud de esta movilización de capital cobra mayor relevancia al contextualizarse dentro del ecosistema financiero tradicional. Mientras las IPO estadounidenses experimentan ralentización en términos de volúmenes de recaudación, el sector criptográfico demuestra vitalidad extraordinaria que atrae recursos corporativos masivos hacia esta clase de activos emergentes.

Industria argentina adopta estrategia defensiva ante récord histórico de importaciones

Datos recopilados por The Wall Street Journal revelan que aproximadamente 100 corporaciones han formalizado planes para recaudar más de 43 mil millones de dólares exclusivamente durante julio. Estos recursos se canalizan hacia adquisiciones de Bitcoin, Ethereum y XRP, configurando portfolios diversificados dentro del universo de criptoactivos establecidos.

La ejecución de numerosas iniciativas de recaudación refleja el momentum institucional favorable hacia criptomonedas en el mercado estadounidense. El sentimiento positivo del sector se traduce en decisiones corporativas concretas que materializan estrategias de tesorería innovadoras, alejándose de enfoques conservadores tradicionales que priorizaban instrumentos de renta fija y equivalentes de efectivo.

Strategy Inc., anteriormente conocida como MicroStrategy, mantiene liderazgo indiscutible en esta tendencia corporativa hacia Bitcoin. La empresa pionera en estrategias de adquisición masiva de BTC desde 2020 ha intensificado significativamente sus operaciones durante 2025, recaudando más de 10 mil millones de dólares destinados exclusivamente a incrementar sus posiciones en la principal criptomoneda global.

Esta estrategia agresiva de acumulación ha posicionado a Strategy como una de las acciones de mejor performance dentro del sector de activos digitales, impulsando su valoración hacia máximos históricos. El rendimiento bursátil de la empresa demuestra cómo las estrategias de tesorería centradas en Bitcoin pueden generar valor sustancial para accionistas dispuestos a asumir volatilidad inherente a estos activos.

El efecto imitación se extiende geográficamente con participación de empresas asiáticas y norteamericanas. Metaplanet de Japón ha asegurado financiamiento considerable para expandir su exposición a criptomonedas principales, mientras que Marathon Digital, especializada en minería de Bitcoin, también ha obtenido recursos sustanciales para ampliar sus operaciones y holdings digitales.

Investigaciones realizadas por Hodl15Capital identifican más de 35 corporaciones preparando recaudaciones multimillonarias con objetivos similares de diversificación hacia criptoactivos. Esta tendencia sugiere que la adopción institucional continuará expandiéndose durante el segundo semestre, potencialmente alcanzando volúmenes aún mayores.

Ethereum experimenta tracción creciente entre corporaciones que diseñan estrategias de tesorería alternativas a Bitcoin. BitMine Immersion Technologies lidera esta vertiente con planes para recaudar hasta 5 mil millones de dólares destinados específicamente a reservas de ETH, señalizando confianza institucional en la segunda criptomoneda por capitalización de mercado.

¿Cuál es el impacto fiscal final de la reducción de retenciones?

SharpLink representa otro caso destacado en la adopción de Ethereum como reserva corporativa. La empresa, dirigida por Joseph Lubin, cofundador de Ethereum, apunta a movilizar cientos de millones de dólares para implementar estrategias centradas en ETH, aprovechando la experiencia directa de su liderazgo en el ecosistema de la plataforma blockchain.

La diversificación institucional trasciende Bitcoin y Ethereum para abarcar criptoactivos alternativos. Varias instituciones han comprometido inversiones millonarias en XRP, Ethena y BNB como componentes de asignaciones diversificadas de tesorería, reconociendo potencial de valor en segmentos específicos del mercado criptográfico.

Esta expansión hacia altcoins evidencia sofisticación creciente en las estrategias institucionales, donde las corporaciones no se limitan a adoptar las criptomonedas más establecidas sino que exploran oportunidades en tokens con casos de uso específicos y fundamentales tecnológicos diferenciados.

Sin embargo, el entusiasmo institucional no carece de voces precautorias dentro del sector financiero. Matthew Sigel, responsable de investigación de activos digitales en VanEck, ha expresado reservas sobre las metodologías empleadas por algunas empresas para financiar sus adquisiciones de criptomonedas.

Sigel identifica riesgos potenciales en el uso generalizado de ofertas at-the-market, mecanismos que permiten a corporaciones emitir nuevas acciones mientras los precios bursátiles se mantengan por encima del valor neto de activos. Esta flexibilidad operativa puede generar ventajas en mercados alcistas, pero también expone a accionistas a dilución significativa durante correcciones de precios.

Las recomendaciones del analista incluyen suspensión de programas ATM cuando las cotizaciones bursátiles caen por debajo del 95% del valor neto de activos durante períodos de 10 días consecutivos. Esta medida preventiva protegería intereses de accionistas existentes contra dilución excesiva durante volatilidad adversa.

Adicionalmente, Sigel aboga por priorizar recompras de acciones cuando los precios de criptoactivos experimentan appreciation pero las valoraciones bursátiles no reflejan proporcionalmente estos incrementos. Esta estrategia permitiría capturar valor para accionistas cuando existe desconexión entre performance de activos subyacentes y cotizaciones empresariales.

Para alinear incentivos de gestión con resultados de accionistas, el especialista sugiere vincular compensaciones ejecutivas al crecimiento del valor neto de activos por acción, en lugar de focalizarse únicamente en holdings totales de criptomonedas. Este enfoque promovería eficiencia en la gestión de capital y accountability por performance ajustada por dilución.

Compra de dólares bate récord en la previa a las elecciones de Octubre

Las implicaciones de esta adopción institucional masiva trascienden decisiones corporativas individuales para influir en la evolución del mercado criptográfico global. La entrada de capital institucional aporta liquidez, estabilidad relativa y legitimidad regulatoria que facilita maduración del sector hacia asset class reconocida por instituciones financieras tradicionales.

La competencia entre corporaciones por adquirir posiciones significativas en criptoactivos principales también genera presión alcista sobre precios, beneficiando a holders existentes mientras establece pisos de soporte más sólidos durante correcciones de mercado.

Esta transformación del panorama financiero sugiere que la adopción institucional de criptomonedas ha superado el punto de inflexión hacia mainstream acceptance. Las decisiones corporativas de 2025 podrían establecer precedentes duraderos que influyan en estrategias de tesorería durante años venideros, consolidando activos digitales como componentes permanentes en portfolios institucionales globales.

El momentum actual indica que la inversión institucional en criptomonedas continuará expandiéndose, potencialmente alcanzando volúmenes que superen significativamente los 86 mil millones ya movilizados durante el primer semestre, redefiniendo permanentemente las relaciones entre finanzas tradicionales y ecosistemas de activos digitales emergentes.

Te puede interesar

Vietnam desarrolla blockchain estatal para transformación digital

La República Socialista de Vietnam ha materializado una iniciativa tecnológica ambiciosa mediante el lanzamiento de una infraestructura de cadena de bloques a nivel nacional, posicionándose como un pionero regional en la implementación de soluciones descentralizadas gestionadas por el Estado

Strategy avanza hacia el millón de Bitcoin en sus reservas pese a críticas

La controvertida estrategia empresarial de acumulación masiva de criptoactivos adoptada por Strategy ha generado un intenso debate en los círculos financieros tras las declaraciones críticas del reconocido bitcoiner Max Keiser

Banco JPMorgan estudia créditos respaldados por Bitcoin, Ethereum y otros criptoactivos

La iniciativa representa un cambio paradigmático en la percepción institucional sobre los activos digitales, transformándolos de instrumentos especulativos a herramientas financieras con utilidad práctica en operaciones bancarias convencionales

Bitcoin entre consolidación de precio y presión vendedora de ballenas

La criptomoneda líder mundial mantiene un comportamiento lateral que genera expectativas divergentes entre especialistas del mercado digital

Michael Saylor, CEO de Strategy: "Bitcoin llegará a 1 millón de dólares, el invierno no volverá"

Las declaraciones de Saylor surgieron como respuesta directa a las recomendaciones de venta emitidas por Jim Chanos, legendario inversor especializado en posiciones cortas, quien había cuestionado públicamente la valoración y el modelo operativo de MicroStrategy

¿Trump impulsa acceso cripto en fondos de pensión estadounidenses?

La administración de Donald Trump prepara una iniciativa revolucionaria que podría transformar el panorama de las criptomonedas al permitir la inclusión de activos digitales en los sistemas de jubilación estadounidenses

¿Qué es la "Crypto Week" y como influye en el valor del Bitcoin?

La criptomoneda líder mundial experimenta un momento de euforia sin precedentes, alimentado por la convergencia de factores técnicos excepcionales y desarrollos regulatorios históricos que están redefiniendo el panorama de los activos digitales a nivel global

Inversión en Bitcoin como estrategia de tesorería: ¿cúales son las principales empresas que la realizan?

La revolución financiera digital ha trascendido las fronteras especulativas para consolidarse como estrategia corporativa legítima

Ballenas Bitcoin prueban liquidez en máximo histórico

El ecosistema de criptomonedas enfrenta una prueba crucial de madurez después de que Bitcoin estableciera un récord histórico superior a los 123,000 dólares durante la primera semana de julio