Política 13News-Política 15/05/2025

Milei nacionaliza elección porteña en cierre de campaña con críticas al PRO y despliegue ministerial

Javier Milei transformó el cierre de campaña de Manuel Adorni en un acto de dimensiones nacionales el miércoles por la noche en Recoleta, donde apuntó directamente contra el PRO calificándolo como un partido de "fracasados que pelean por el cuarto puesto"

Javier Milei transformó el cierre de campaña de Manuel Adorni en un acto de dimensiones nacionales el miércoles por la noche en Recoleta, donde apuntó directamente contra el PRO calificándolo como un partido de "fracasados que pelean por el cuarto puesto". En un evento caracterizado por un imponente operativo de seguridad, el presidente argentino llegó acompañado por casi la totalidad de su gabinete, marcando claramente su estrategia de convertir los comicios porteños del próximo domingo en un plebiscito sobre su gestión nacional.

El acto, realizado en la intersección de Avenida Libertador y Aguero, contó con un dispositivo de seguridad sin precedentes que incluyó a más de cincuenta agentes civiles de Casa Militar infiltrados entre los asistentes, francotiradores del Grupo Especial de Operaciones Federales apostados en edificios circundantes, y un contingente de aproximadamente 30 efectivos de seguridad privada contratados directamente por La Libertad Avanza, quienes reconocieron percibir $50.000 por evento.

La llegada del mandatario estuvo anunciada por el sonido del shofar a las 19:15, mientras el candidato Adorni concluía su alocución. Milei emergió entre la multitud escoltado por Santiago Oría, director de Realización Audiovisual presidencial, quien documentó el momento. "Las apariciones de Milei entre la gente son siempre un problema porque el riesgo de daño es muy alto", confesaron fuentes de Casa Militar a periodistas presentes.

FMI cuestiona estrategia del BCRA y anticipa posible waiver para Argentina en primera revisión del acuerdo

El acto evidenció también la convergencia, no exenta de tensiones, entre las dos principales facciones del oficialismo. Por un lado, La Libertad Avanza de la Ciudad de Buenos Aires, dirigida por Pilar Ramírez, que organizó una concentración previa en Plaza Uruguay comandada por Shariff Menem, sobrino del presidente de la Cámara de Diputados. Por otro, Las Fuerzas del Cielo, agrupación liderada por Santiago Caputo, que convocó a sus militantes en la Floralis Genérica, con presencia de funcionarios como Juan Pablo Carreira, Nahuel Sotelo y Alejandro Álvarez.

A estos grupos se sumaron militantes de la provincia de Buenos Aires que llegaron con Sebastián Pareja, quien dirige el armado bonaerense y mantiene disputas internas con otros sectores del partido gobernante. Esta yuxtaposición provocó fricciones en el terreno, con altercados por la ubicación de banderas que obstaculizaban la visión de algunos asistentes, situación que solo se calmó cuando el propio presidente solicitó que las bajaran.

Durante su discurso, Milei intensificó sus críticas al PRO, en línea con la escalada de tensiones registrada tras el fracaso del proyecto de ley Ficha Limpia en el Senado. El presidente criticó duramente la administración porteña actual de Jorge Macri y respondió a las recientes declaraciones del ex mandatario Mauricio Macri, quien había expresado su "infinita desilusión" por las acusaciones presidenciales sobre un supuesto pacto con Cristina Kirchner.

"No hay que dejar que el Gobierno de la Ciudad nos quiera robar este logro. Hay que recordarles que de 2015 al 2019 eran Gobierno Nacional, tenían la Ciudad y la provincia de Buenos Aires y nada hicieron por terminar con la inseguridad", lanzó Milei en referencia al operativo anti-piquete implementado por su administración. El mandatario también dedicó parte de su alocución a criticar a Leandro Santoro, candidato de Es Ahora Buenos Aires referenciado en Unión por la Patria, afirmando que "el PRO y el kirchnerismo proponen cosas similares".

La estrategia presidencial de nacionalizar los comicios porteños se materializó con la presencia casi completa del gabinete. Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Luis Caputo, Sandra Pettovello, Federico Sturzenegger, Mario Lugones, Luis Petri, Mariano Cúneo Libarona y María Ibarzabal acompañaron al presidente, quien los presentó individualmente ante la multitud. La única ausencia significativa fue la del canciller Gerardo Werthein.

Ucrania prepara legislación pionera para crear primera reserva nacional de Bitcoin en Europa con apoyo de Binance

El evento contó con un despliegue inusual de recursos, incluyendo dos bandas de percusión cuyos integrantes revelaron a la prensa percibir entre $150.000 y $300.000 por actuación. La producción audiovisual estuvo a cargo de la empresa Mediahub, contratada por el partido oficialista, mientras que los servicios de limpieza fueron provistos por la firma Higia.

Este cierre de campaña se produce en un contexto de creciente tensión política entre el gobierno y el PRO, exacerbada por el reciente fracaso legislativo y las acusaciones cruzadas entre Milei y Macri. La disputa ha cobrado tal magnitud que el ex presidente calificó las declaraciones del actual mandatario como "una alucinación seria", mientras que la candidata porteña del PRO, Silvia Lospennato, denunció que "peor que mentir es creerse sus propias mentiras".

Los comicios del domingo representan el primer test electoral con impronta nacional desde la asunción de Milei, por lo que tanto oficialismo como oposición los consideran un termómetro sobre la actual correlación de fuerzas. Para el presidente, un buen resultado de Adorni validaría su gestión económica y sus políticas de ajuste; para el PRO, se trata de defender su bastión histórico frente al avance libertario; mientras que las fuerzas opositoras buscan capitalizar el descontento con las medidas económicas oficiales.

La campaña ha estado marcada por momentos de alta tensión, particularmente entre Adorni y Santoro, quienes intercambiaron fuertes críticas a través de spots publicitarios. El vocero presidencial ha insistido en vincular a su rival con el kirchnerismo, mientras que Santoro ha criticado duramente la gestión económica del gobierno nacional y sus efectos sobre los habitantes de la Ciudad.

Milei busca colocar bono "peso linked" para inyectar USD 2.000 millones a reservas y asegurar estabilidad cambiaria

Esta elección adquiere particular relevancia en un momento donde el gobierno enfrenta crecientes cuestionamientos por parte del FMI respecto a su estrategia económica, especialmente en lo referente a la acumulación de reservas internacionales. Según trascendió, el organismo multilateral observa con preocupación que el Banco Central no está aprovechando la temporada de liquidación agroexportadora para fortalecer sus arcas, lo que podría derivar en un "waiver" o dispensa por incumplimiento durante la primera revisión del acuerdo pactado en abril.

En este complejo escenario político y económico, el resultado de las elecciones porteñas podría influir significativamente en la dinámica del poder a nivel nacional, determinando si el oficialismo logra consolidar su avance territorial o si las fuerzas tradicionales mantienen su influencia en distritos clave. El desenlace de esta contienda electoral también tendrá consecuencias en las dinámicas internas de cada espacio político, redefiniendo liderazgos y estrategias para futuros compromisos electorales.

Las urnas del próximo domingo no solo decidirán la composición de la Legislatura porteña, sino que funcionarán como un indicador sobre la viabilidad del proyecto político libertario y su capacidad para traducir la popularidad presidencial en respaldo electoral tangible, en un distrito históricamente adverso para las expresiones ajenas al PRO y sus aliados.

Te puede interesar

Milei y el peronismo confirman sus candidatos para las elecciones de Octubre 2025

Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses

Milei lanza campaña: guerra total contra kirchnerismo

Una declaración de guerra política marcó el relanzamiento electoral de La Libertad Avanza en territorio bonaerense, donde Javier Milei desplegó su artillería dialéctica más contundente contra el kirchnerismo durante la presentación de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre

Milei define candidatos: Bullrich y Espert lideran listas para Octubre

La estrategia electoral de La Libertad Avanza toma forma definitiva con el cierre de las principales candidaturas nacionales, donde Patricia Bullrich emerge como la apuesta senatorial para la Ciudad de Buenos Aires mientras José Luis Espert consolida su posición al frente de la lista de diputados bonaerenses

Cena en Olivos busca blindar vetos de Milei en Congreso

La estrategia legislativa del oficialismo para proteger las decisiones presidenciales más controvertidas encontró su escenario en la Quinta de Olivos, donde Javier Milei organizó una cena política destinada a consolidar el apoyo parlamentario necesario para sostener los vetos

¿Cómo quedaron formadas las Alianzas electorales que definirán el mapa político de octubre?

El panorama político argentino experimenta una reconfiguración acelerada mientras se aproximan los comicios legislativos del 26 de octubre

Milei ajusta estrategia electoral ante apatía en Buenos Aires para elecciones de Octubre

La administración nacional enfrenta un desafío electoral inédito en el distrito más poblado del país, donde las proyecciones de participación ciudadana generan inquietud en las filas oficialistas

Kicillof, Zago y Bregman critican discurso en cadena de Milei

La alocución presidencial del viernes generó una oleada de reacciones adversas desde múltiples sectores opositores, quienes cuestionaron tanto el contenido como las propuestas institucionales formuladas por Javier Milei durante su intervención televisiva

Milei explicará vetos a aumento de jubilaciones y discapacidad en cadena nacional esta noche

El presidente Javier Milei utilizará el recurso institucional de máxima penetración mediática para justificar las controvertidas decisiones ejecutivas que bloquearon aumentos previsionales y beneficios para personas con discapacidad

PRO se desintegra ante absorción de La Libertad Avanza ¿Otra UCEDE?

El partido fundado por Mauricio Macri atraviesa la fragmentación más severa desde su constitución como fuerza política nacional, perdiendo autonomía territorial en distritos estratégicos mientras Karina Milei consolida su hegemonía sobre las estructuras amarillas tradicionales