Internacional 13News-Internacional 13/06/2025

Israel atacó a Irán para destruir su programa nuclear y eliminar cúpula militar

La madrugada del 13 de junio marcó un punto de inflexión en las tensiones geopolíticas de Oriente Medio cuando aviones de combate israelíes ejecutaron una operación militar de precisión contra instalaciones atómicas y objetivos estratégicos en territorio persa

La madrugada del 13 de junio marcó un punto de inflexión en las tensiones geopolíticas de Oriente Medio cuando aviones de combate israelíes ejecutaron una operación militar de precisión contra instalaciones atómicas y objetivos estratégicos en territorio persa. La acción, denominada internamente como misión de leones nacionales, representó la materialización de planes largamente contemplados por la administración de Netanyahu para neutralizar las ambiciones nucleares del régimen teocrático.

Las detonaciones resonaron simultáneamente en múltiples ciudades persas, desde la capital hasta las fortificaciones subterráneas que albergaban el corazón del proyecto atómico. Las instalaciones de enriquecimiento ubicadas en las profundidades montañosas, consideradas durante años como bastiones inexpugnables por las autoridades de los ayatolás, sucumbieron ante la precisión tecnológica de los cazabombarderos F-35 y los sistemas de misiles empleados en la incursión.

Fuentes diplomáticas habían anticipado durante las jornadas previas la inminencia de acciones militares. Un funcionario internacional reveló a medios especializados que circulaban indicios sobre preparativos operacionales israelíes, confirmándose posteriormente cuando los sistemas de defensa aérea activaron protocolos de emergencia en ambas naciones.

La penetración de las defensas persas planteó interrogantes sobre posibles acciones encubiertas previas. Información reservada sugiere que los servicios de inteligencia hebreos habrían ejecutado maniobras cibernéticas para neutralizar parcialmente los radares y sistemas antimisiles enemigos, facilitando el acceso de las aeronaves atacantes a sus objetivos designados.

El primer ministro israelí justificó la intervención militar señalando que el propósito fundamental consistía en desmantelar las capacidades de enriquecimiento nuclear y frustrar los intentos de desarrollar armamento atómico. Esta declaración se produjo mientras enfrentaba presiones parlamentarias internas, añadiendo complejidad política a la decisión estratégica.

Las fuerzas armadas hebreas confirmaron mediante comunicado oficial que la operación combinó inteligencia de alto nivel para impactar simultáneamente docenas de blancos militares distribuidos en diferentes regiones. La primera fase involucró el despliegue masivo de aeronaves que completaron exitosamente sus misiones asignadas contra infraestructura nuclear y militar.

El contexto previo estuvo marcado por amenazas cruzadas entre ambas potencias regionales. Teherán había advertido sobre posibles represalias contra intereses estadounidenses si fracasaban las negociaciones programadas con el enviado presidencial para asuntos mediorientales. Estas conversaciones, previstas para desarrollarse durante el fin de semana, involucraban discusiones sobre el controvertido programa atómico.

La condena internacional contra el régimen persa se intensificó cuando el organismo nuclear de Naciones Unidas aprobó una resolución crítica por incumplimientos reiterados en materia de supervisión atómica. Este revés diplomático precedió inmediatamente a los acontecimientos militares, sugiriendo una coordinación temporal entre presiones políticas y acciones bélicas.

Washington adoptó medidas preventivas ordenando la evacuación de personal diplomático no esencial de sus representaciones en naciones vecinas como Irak, Kuwait y Bahrein. Esta decisión reflejó la evaluación de riesgos ante posibles escaladas regionales derivadas del enfrentamiento directo entre las dos potencias militares del área.

Las bajas en la jerarquía militar persa resultaron devastadoras para la estructura de mando del régimen. Mohammad Bagheri, figura prominente de las fuerzas revolucionarias y coordinador del programa de vehículos aéreos no tripulados suministrados a Moscú para operaciones en territorio ucraniano, figuró entre las primeras víctimas confirmadas. Su eliminación generó satisfacción en Kiev, donde era considerado corresponsable de ataques contra infraestructura civil.

La cadena de mando revolucionaria sufrió un golpe aún más severo con la confirmación del deceso de Hossein Salami, máximo responsable de las fuerzas de élite del régimen. La televisión estatal persa confirmó esta pérdida, que representa la eliminación del sucesor directo de Qasem Soleimani, anteriormente neutralizado en operaciones internacionales.

Los bombardeos alcanzaron también a figuras científicas vinculadas al desarrollo nuclear. Mohammad-Mehdi Tehranchi, rector de la principal universidad tecnológica, y Fereydoun Abbasi, anterior director del organismo atómico nacional, perecieron durante los ataques contra instalaciones de investigación. Estas pérdidas comprometen severamente las capacidades técnicas para continuar el programa nuclear.

La lista de bajas militares se extendió al comandante de las fuerzas aéreas revolucionarias, Amir Ali Hajizadeh, y al responsable del comando de respuesta militar de emergencia, Gholam Ali Rashid. Esta decimación sistemática de la cúpula militar sugiere una planificación meticulosa basada en inteligencia precisa sobre ubicaciones y movimientos de los objetivos.

El impacto acumulativo de las operaciones israelíes contra las estructuras militares y paramilitares vinculadas a Teherán alcanza dimensiones históricas. La eliminación sucesiva de líderes como Hassan Nasrallah del movimiento libanés, Ismail Haniya de la organización palestina en plena capital persa, y Yahya Sinwar, arquitecto de ataques terroristas, configura un patrón sistemático de degradación de capacidades enemigas.

El jefe del Estado Mayor israelí, Eyal Zamir, advirtió que cualquier intento de desafío recibiría respuestas contundentes, enfatizando la determinación de garantizar la seguridad nacional mediante acciones unificadas. Esta declaración subraya la disposición para mantener o escalar las operaciones según evolucionen las circunstancias.

Las implicaciones para las negociaciones nucleares resultan terminales según analistas consultados. El proceso diplomático, repetidamente saboteado por incumplimientos del régimen chiíta, enfrenta ahora un escenario donde las capacidades físicas para desarrollar armamento atómico han sido severamente comprometidas. La destrucción de infraestructura crítica y la eliminación de personal especializado configuran retrocesos de décadas en el programa nuclear.

La respuesta internacional permanece en desarrollo mientras se evalúan los alcances completos de la operación militar. Las potencias occidentales, que venían presionando diplomáticamente por limitaciones al programa nuclear persa, enfrentan ahora una realidad donde la solución militar ha prevalecido sobre los esfuerzos negociadores.

El equilibrio regional experimenta transformaciones profundas con esta demostración de capacidades militares y de inteligencia. La vulnerabilidad exhibida por las defensas persas, consideradas anteriormente como formidables, plantea cuestionamientos sobre la verdadera fortaleza militar del régimen teocrático frente a tecnologías y tácticas contemporáneas.

Las ramificaciones económicas y políticas de estos acontecimientos se proyectan más allá del conflicto bilateral. Los mercados energéticos monitorean atentamente posibles disrupciones en suministros petroleros, mientras las cancillerías evalúan escenarios de escalada o contención. La estabilidad regional enfrenta su prueba más severa en años recientes.

La operación militar israelí representa la culminación de años de tensiones crecientes y amenazas mutuas. La decisión de actuar militarmente refleja cálculos estratégicos que priorizan la neutralización preventiva de amenazas existenciales percibidas sobre consideraciones diplomáticas o riesgos de escalada regional.

El desenlace inmediato permanece incierto mientras ambas partes evalúan sus opciones. La capacidad persa para represalias significativas aparece mermada por las pérdidas en su estructura de mando, aunque la retórica oficial mantiene tonos desafiantes. La comunidad internacional observa con preocupación el potencial para una espiral de violencia que trascienda las fronteras nacionales involucradas directamente en el conflicto.

Te puede interesar

Bombardeo en Qatar: Israel ataca cúpula de Hamas en Doha durante negociaciones

Las Fuerzas de Defensa de Israel ejecutaron una operación militar de alta precisión contra la dirigencia superior de Hamas en territorio catarí, confirmando oficialmente su responsabilidad total en el bombardeo que impactó instalaciones utilizadas por la organización en Doha

Ataque israelí a hospital en Gaza deja 19 muertos entre ellos 4 periodistas

El centro médico más importante del sector meridional de la Franja de Gaza recibió dos impactos de misiles en el lapso de pocos minutos, según confirmaron las autoridades sanitarias locales

Ucrania mantiene resistencia ante escalada rusa y OTAN

El presidente ucraniano Volodimir Zelensky reafirmó la determinación nacional de preservar la integridad territorial durante las conmemoraciones del día de la bandera, mientras Rusia intensificaba sus operaciones militares contra objetivos civiles en múltiples regiones del país

Beijing y Washington escalan su disputa por la influencia sobre Argentina

La rivalidad geopolítica entre las dos principales economías mundiales encuentra en territorio sudamericano un escenario renovado de confrontación diplomática

Trump llama a Putin durante la cumbre con líderes europeos por paz en Ucrania

Una jornada diplomática extraordinaria se desarrolló en la Casa Blanca cuando el presidente estadounidense Donald Trump interrumpió deliberadamente las negociaciones con dirigentes europeos y el mandatario ucraniano Volodymyr Zelensky para establecer comunicación directa con Vladimir Putin

Trump y Zelensky se reunen, en Washington, con líderes europeos buscando fin de la guerra entre Ucrania y Rusia

Una iniciativa diplomática sin precedentes se desarrolla en Washington durante esta jornada, cuando líderes europeos se congregan en la capital estadounidense para participar junto al presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky en conversaciones orientadas a establecer un marco de paz

Cumbre de Alaska: El Giro de Trump Favorece a Putin en guerra con Ucrania

El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años

Putin confirma que guerra con Ucrania no habría ocurrido con Trump presidente

El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska

Cumbre en Alaska: Trump busca paz con Putin por Ucrania

Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos