Escalada bélica Israel-Irán entra en quinto día consecutivo. Trump llama a abandonar Teherán
El conflicto abierto entre Israel e Irán alcanzó su quinto día consecutivo con intensos intercambios de fuego que mantienen en vilo a la comunidad internacional
El conflicto abierto entre Israel e Irán alcanzó su quinto día consecutivo con intensos intercambios de fuego que mantienen en vilo a la comunidad internacional. Durante las primeras horas del martes se registraron explosiones en Tel Aviv y Jerusalén tras el lanzamiento de proyectiles desde territorio iraní, mientras las sirenas antiaéreas se activaron en múltiples zonas del país.
Las Fuerzas de Defensa de Israel confirmaron que su sistema defensivo interceptó varios misiles balísticos, aunque algunos impactos generaron daños materiales y heridos por escombros. Un proyectil iraní alcanzó un autobús estacionado en el área metropolitana de Tel Aviv, dejando al menos 5 personas heridas por fragmentos, sin víctimas mortales debido a que el vehículo se encontraba vacío.
El ejército israelí estimó que Irán lanzó entre 20 y 30 proyectiles durante la madrugada, varios de los cuales provocaron incendios en la zona central del país. La respuesta militar israelí no se hizo esperar, ejecutando lo que describieron como "numerosos ataques de envergadura" contra objetivos militares estratégicos en el oeste de territorio iraní.
Los bombardeos israelíes se concentraron en depósitos de misiles superficie-superficie, lanzadores de sistemas antiaéreos y centros de almacenamiento de vehículos aéreos no tripulados. Esta ofensiva aérea busca, según el gobierno israelí, debilitar las capacidades militares estratégicas de Teherán, particularmente aquellas relacionadas con el desarrollo de armamento nuclear. Irán rechaza tener un programa con fines bélicos y considera estos ataques como agresiones injustificadas.
La Fuerza Aérea israelí interceptó aproximadamente 30 drones lanzados desde territorio iraní, derribando varios antes de que cruzaran la frontera y neutralizando otros en el espacio aéreo de los Altos del Golán. Las autoridades militares difundieron material audiovisual que muestra intercepciones realizadas por helicópteros de combate.
En medio de esta escalada, el presidente estadounidense Donald Trump generó sorpresa al emitir un llamado urgente desde la cumbre del G7 en Canadá, exigiendo la evacuación inmediata de Teherán a través de su plataforma Truth Social. Posteriormente, abandonó anticipadamente la reunión y regresó a Washington, aclarando que su viaje de vuelta "no tiene relación con un alto el fuego" sino con "algo mucho más grande".
Trump descartó categóricamente la búsqueda de un simple cese al fuego, declarando que su administración persigue "algo mejor que un alto el fuego". El mandatario estadounidense expresó su objetivo de lograr que Irán "ceda completamente" y enfatizó que pretende "un verdadero final" en lugar de una pausa temporal en las hostilidades.
Los líderes del G7 emitieron una declaración conjunta instando a "una resolución de la crisis iraní que conduzca a una desescalada más amplia en Medio Oriente", mientras reafirmaban el derecho de Israel a la defensa. Los cancilleres de Francia, Alemania y Reino Unido pidieron específicamente a Irán retornar a las negociaciones nucleares "lo antes posible y sin condiciones previas".
El conflicto registró un golpe significativo para la estructura militar iraní con la eliminación de Ali Shadmani, recién designado jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán, durante un bombardeo nocturno contra un centro de comando en Teherán. Shadmani había asumido el cargo apenas días antes, después de que su predecesor, Qolamali Rashid, muriera en otro ataque israelí ejecutado el viernes anterior.
Las alertas por drones y cohetes continuaron sacudiendo el norte de Israel, con sirenas activándose en localidades del Golán y la Alta Galilea, incluyendo comunidades drusas como Majdal Shams y Masa'ada. Las Fuerzas de Defensa informaron sobre múltiples alarmas por aparatos no tripulados en la región fronteriza con Líbano.
La crisis provocó reacciones internacionales de evacuación. Corea del Sur emitió una alerta de viaje de nivel 3 para todo el territorio iraní, recomendando a sus ciudadanos abandonar el país inmediatamente ante el aumento de la tensión militar. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Seúl amplió la advertencia que previamente se aplicaba solo en algunas regiones iraníes.
India también recomendó a sus ciudadanos abandonar Teherán "si sus recursos se lo permiten" y pidió a quienes permanezcan en Israel que se mantengan en lugares seguros, evitando desplazamientos innecesarios. La embajada india en Tel Aviv recordó que Israel se encuentra en estado de emergencia nacional con el espacio aéreo cerrado.
El rey de Jordania, Abdalá II, advirtió ante el Parlamento Europeo que la ofensiva israelí en Irán representa una amenaza para toda la región "y más allá", señalando que "no se sabe dónde están los límites de este campo de batalla, y eso es una amenaza para la gente en todas partes".
Las nuevas oleadas de ataques mantienen a ambos países en máxima alerta, con sistemas de defensa activados permanentemente y poblaciones civiles refugiándose ante las constantes alarmas. La situación genera preocupación creciente en la comunidad internacional sobre una posible expansión del conflicto que podría desestabilizar completamente la región de Medio Oriente.
La escalada evidencia el fracaso de los mecanismos diplomáticos tradicionales para contener las tensiones entre ambas naciones, mientras la comunidad internacional busca fórmulas que permitan una desescalada antes de que el conflicto alcance dimensiones incontrolables con consecuencias regionales y globales impredecibles.
Te puede interesar
Tesla aprueba compensación de u$d 30.000 millones para Elon Musk
La compañía automovilística más valiosa del mundo ha diseñado una estrategia alternativa para remunerar a su figura más emblemática mientras los tribunales deliberan sobre controversias salariales sin precedentes en el ámbito corporativo estadounidense
Reino Unido amenaza con reconocer el Estado Palestino si Israel no cese ataques en Gaza antes de Setiembre
La diplomacia británica estableció un ultimátum decisivo hacia Israel mediante una declaración que podría redefinir el equilibrio geopolítico en Oriente Medio
Acuerdo UE-EEUU: controversias emergen tras pacto arancelario
El pacto comercial alcanzado entre Washington y Bruselas durante el fin de semana genera crecientes interrogantes sobre los verdaderos beneficiarios de las negociaciones
Trump reduce plazo a Putin para alto el fuego en Ucrania
La escalada diplomática entre Washington y Moscú alcanzó un nuevo nivel de tensión cuando el presidente estadounidense Donald Trump decidió acelerar significativamente la presión sobre su homólogo ruso Vladimir Putin
EEUU critica decisión francesa de reconocer al Estado de Palestina
La administración estadounidense manifestó su firme oposición al anuncio del mandatario francés Emmanuel Macron sobre el próximo reconocimiento del Estado palestino durante la Asamblea General de Naciones Unidas programada para septiembre
Trump evalúa destituir a Powell de la Fed por presión sobre tasas
La administración de Donald Trump intensifica su presión sobre la política monetaria estadounidense tras revelarse que el mandatario considera seriamente remover a Jerome Powell de la presidencia de la Reserva Federal antes del vencimiento natural de su período
¿Elon Musk Presidente de EEUU? El sueño del magnate tecnológico que lanzó su partido político tras romper con Trump
La fortuna de Elon Musk puede adquirir prácticamente cualquier cosa en Estados Unidos, excepto la posibilidad de ocupar el cargo presidencial
Khamenei declara victoria mientras Irán abandona la OIEA y pone en duda política nuclear
El ayatolá Ali Khamenei emergió de su refugio secreto para proclamar el triunfo de la República Islámica tras 2 semanas de confrontación militar con Israel, mientras el parlamento iraní aprobaba unánimemente la ruptura de vínculos con el organismo internacional de supervisión nuclear
Alto fuego frágil tras guerra 12 días entre Irán e Israel
La tregua que puso fin al enfrentamiento más intenso entre Irán e Israel en décadas entró en vigencia el 24 de junio tras la mediación estadounidense, aunque persisten dudas sobre su durabilidad mientras ambas naciones proclaman victoria en lo que Donald Trump denominó la "guerra de los 12 días"