Semana caliente: Kirchnerismo organiza masiva movilización para el miércoles por detención de CFK
El entramado político que rodea a Cristina Fernández de Kirchner despliega una estrategia de presión social sin precedentes después de que la Corte Suprema ratificara su condena a 6 años de prisión en la causa Vialidad
El entramado político que rodea a Cristina Fernández de Kirchner despliega una estrategia de presión social sin precedentes después de que la Corte Suprema ratificara su condena a 6 años de prisión en la causa Vialidad. La decisión judicial, que deja a la expresidenta en condiciones de ser detenida, desencadenó una maquinaria organizativa que busca generar el mayor impacto posible en las calles argentinas.
La respuesta del sector político más cercano a la exmandataria comenzó a articularse inmediatamente después del pronunciamiento del máximo tribunal. Máximo Kirchner, Eduardo de Pedro, Mayra Mendoza, Mariano Recalde, Juliana Di Tullio, José Mayans y Teresa García asumieron el liderazgo de una convocatoria que pretende movilizar a miles de personas hacia los tribunales federales de Comodoro Py.
La estrategia contempla múltiples frentes de acción coordinada. Durante el jueves se concretó una reunión ampliada del consejo nacional del Partido Justicialista, donde participaron figuras como Sergio Massa, Juan Grabois y Guillermo Moreno. El encuentro consolidó la narrativa de que la sentencia constituye una maniobra proscriptiva dirigida a eliminar a la exjefa de Estado del escenario electoral futuro.
El viernes continuó la secuencia organizativa con representantes sindicales, movimientos sociales y partidos políticos. La jornada del sábado se destinó específicamente a coordinar con intendentes de todo el territorio nacional, quienes funcionan como los principales articuladores territoriales para garantizar una convocatoria masiva, ordenada y de alto impacto mediático.
Durante el fin de semana se multiplicaron las actividades bajo la denominación "Argentina con Cristina" en diversas provincias. El lunes, Máximo Kirchner encabezó una actividad conmemorativa en Matheu 130, recordando los 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo. Estos eventos mantuvieron la temática en el centro de la agenda política, social y mediática nacional.
Teresa García, presidenta del bloque de senadores bonaerenses del peronismo, anticipó que la movilización del miércoles será "una de las más grandes de la historia política argentina". Además, anunció que los manifestantes permanecerán en las inmediaciones hasta que la expresidenta finalice su presentación judicial, para acompañarla en su regreso.
El objetivo central de esta demostración de fuerza consiste en ejercer presión callejera para evitar que la exmandataria sea trasladada a una alcaldía o centro penitenciario. La estrategia apunta a que le sea concedida la prisión domiciliaria, permitiéndole cumplir la condena en su departamento de San José 1111.
La jornada del martes resulta crucial para consolidar el volumen político de la protesta. A las 15 horas, los principales referentes kirchneristas recibirán a la mesa de conducción de la Confederación General del Trabajo, una central obrera que mantuvo distanciamiento y confrontación con Cristina Kirchner durante varios años.
A las 18 horas, el senador formoseño José Mayans coordinará una reunión con gobernadores de Unión por la Patria. En esta cita participará Axel Kicillof, cuya ausencia en el encuentro del jueves pasado fue notoria y generó especulaciones sobre la unidad interna del espacio político.
La relación entre Mayans y Kicillof se activó específicamente para esta ocasión. El senador contactó al gobernador bonaerense el jueves para informarle sobre la organización de la reunión con mandatarios provinciales peronistas. Kicillof optó por no asistir al Partido Justicialista ese día, esperando la convocatoria formal de este martes.
La ausencia del gobernador bonaerense contrastó con la presencia del riojano Ricardo Quintela en la sede de Matheu. Esta diferencia de posturas evidenció las tensiones internas que atraviesan el espacio político kirchnerista.
Kicillof confirmó su participación tanto en el encuentro de esta tarde como en la marcha del miércoles, junto a todo su gabinete y el Movimiento Derecho al Futuro. Estas dos jornadas permitirán evaluar el estado actual de la relación entre el cristinismo y el kicillofismo, que hasta el momento se caracteriza por la tensión y los reproches mutuos.
La organización logística de la movilización incluye sectores sindicales, movimientos sociales, partidos de izquierda y organizaciones de trabajadores y jubilados que mantienen reclamos semanales frente al Congreso Nacional cada miércoles.
La convocatoria busca maximizar la participación ciudadana para generar un impacto político que trascienda lo meramente judicial. El kirchnerismo apuesta a que la demostración callejera influya en las decisiones que tome la justicia respecto al cumplimiento de la condena.
La estrategia comunicacional se centra en presentar el caso como una persecución política dirigida a eliminar a una figura central del peronismo. Esta narrativa busca generar solidaridad social y política que se traduzca en participación masiva durante la jornada del miércoles.
Los organizadores confían en que la convergencia de diferentes sectores políticos y sociales genere una movilización histórica que establezca un antecedente en términos de respuesta ciudadana ante decisiones judiciales controvertidas. La coordinación entre dirigentes nacionales, gobernadores, intendentes y organizaciones sociales apunta a demostrar la capacidad de convocatoria que mantiene el espacio político kirchnerista.
Te puede interesar
Crisis política en La Libertad Avanza amenaza la estabilidad económica del gobierno
La administración libertaria atraviesa su momento más complejo desde diciembre de 2023, con una confluencia de factores adversos que erosionan tanto su capital político como la estabilidad macroeconómica que había logrado construir durante los primeros meses de gestión
Senado intentará revertir el veto a la distribución de los ATN a las provincias. ¿Otro golpe al gobierno?
La Cámara Alta iniciará una nueva confrontación institucional contra las decisiones del Poder Ejecutivo al programar para este jueves 18 de septiembre, a partir de las 11 horas, el tratamiento para revertir el veto presidencial sobre la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional
Milei absorbe derrota legislativa con estrategia electoral
La administración nacional enfrenta un nuevo revés parlamentario que ha puesto en evidencia las limitaciones de su capacidad de negociación con el Congreso, mientras desarrolla una estrategia de contención temporal que apuesta a una recomposición electoral para revertir estas decisiones después de diciembre
Gobierno permitirá la marcha universitaria, de esta tarde, sin aplicar el Protocolo Anti Piquetes
La administración nacional ha decidido adoptar una estrategia de contención pasiva ante la masiva movilización universitaria programada para este martes, renunciando a la aplicación de protocolos de control que han caracterizado respuestas oficiales anteriores a manifestaciones públicas
Karina Milei, Santiago Caputo y los Trolls: Continúa Crisis interna en el gobierno de Milei
La Casa Rosada argentina experimenta una de sus semanas más turbulentas desde el inicio de la gestión presidencial de Javier Milei
Congreso planifica tumbar vetos de Milei en septiembre
La estrategia opositora para derribar las medidas presidenciales más controvertidas adquiere velocidad y coordina un cronograma que podría materializar una derrota parlamentaria múltiple antes del cierre del mes en curso
Provincias Unidas: gobernadores se reunen y rechazan veto de Milei a ATN ¿Hay lugar para una tercera vía?
Una nueva confrontación política se avecina en Argentina cuando cinco mandatarios provinciales confirman su participación en una cumbre estratégica programada para este viernes en la Sociedad Rural de Río Cuarto, Córdoba
Fractura Libertaria: Santiago Caputo y los Menem Dividen Poder
La administración de Javier Milei atraviesa una crisis interna profunda que amenaza el relanzamiento de la campaña nacional hacia las elecciones legislativas de octubre
"Fuego amigo" y Aliados Desilusionados: Milei Pierde Respaldo tras Derrota en PBA
Las medidas adoptadas por Javier Milei durante las 48 horas posteriores a la catastrófica elección bonaerense generaron un malestar generalizado que trasciende las fronteras partidarias y alcanza sectores fundamentales para la gobernabilidad hasta octubre