Política 13News-Política 17/10/2025

Milei Anuncia Reorganización de Gabinete Post-Electoral: ¿Santiago Caputo Jefe de Gabinete?

El presidente adelantó cambios forzosos en su equipo tras comicios del 26 de octubre. Bullrich, Petri y Adorni dejarán ministerios para asumir bancas parlamentarias. El asesor presidencial más influyente podría obtener nombramiento formal por primera vez

Javier Milei confirmó que su gabinete experimentará transformación significativa después de las elecciones legislativas. La reorganización responde a dinámica electoral que llevó a tres funcionarios clave a competir por cargos parlamentarios. A partir del 10 de diciembre, Patricia Bullrich y Luis Petri abandonarán carteras de Seguridad y Defensa respectivamente si logran triunfo en urnas.

El presidente también anticipó que Santiago Caputo, figura central de su administración que opera sin título oficial, podría recibir nombramiento formal. Durante entrevista en LN+, Milei evitó confirmar nombres específicos pero dejó abierta posibilidad de formalizar rol de su asesor más cercano. "No se adelantan los nombres ni los cambios. La mejor forma de arruinar a un funcionario es anticiparle que le va a dar un cargo", explicó el mandatario.

Demanda de Dólares Alcanza USD 650 Millones Diarios: Mercado Huele Devaluación Pese a Intervención de EEUU

Salidas Forzosas Modificarán Estructura Ministerial
La ministra de Seguridad Patricia Bullrich competirá por banca en Provincia de Buenos Aires. El ministro de Defensa Luis Petri buscará escaño por Mendoza. Manuel Adorni, vocero presidencial, fue elegido legislador por Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los tres deberán optar entre mantener posiciones ejecutivas actuales o asumir representación parlamentaria.

Esta dinámica genera vacantes estratégicas en momento crítico para implementación de agenda reformista. Bullrich condujo políticas de seguridad controversiales incluyendo protocolo anti-piquetes y despliegue de fuerzas federales. Petri supervisó modernización de equipamiento militar y relaciones con OTAN. Adorni se convirtió en rostro comunicacional del gobierno con conferencias de prensa diarias.

Las salidas simultáneas obligarán al presidente a reconfigurar equipo ministerial preservando línea política. Funcionarios especulan que reemplazos provendrán de segunda línea libertaria o aliados del PRO. La coordinación con Mauricio Macri adquiere relevancia ante necesidad de construir mayoría parlamentaria más amplia.

Santiago Caputo: Del Anonimato al Posible Cargo Oficial
Santiago Caputo opera como asesor presidencial sin designación formal desde inicio de gestión. Ejerce influencia determinante sobre decisiones estratégicas, nombramientos y comunicación política. Su poder informal generó tensiones con sectores del PRO que cuestionan concentración de autoridad en figura sin responsabilidad institucional explícita.

El intercambio reciente entre Caputo y Mauricio Macri señala distensión de relaciones previamente conflictivas. Cuando expresidente instó a Milei a "construir nueva mayoría" y "aceptar eventualmente oposición constructiva", el asesor respondió públicamente: "Estamos de acuerdo, Presidente Macri. Argentina necesita nueva mayoría reformista que empuje en Congreso los cambios de fondo que Presidente lidera".

La posible formalización de cargo para Santiago Caputo respondería a presiones por transparencia institucional. Críticos argumentan que figura tan influyente debería rendir cuentas formalmente. Partidarios sostienen que su efectividad política deriva precisamente de operar fuera de estructuras burocráticas tradicionales.

Álvarez Agis Advierte: "Rescate de Trump a Milei Puede Hundirlo"

Proyección Optimista Sobre Nueva Composición del Congreso
Milei expresó confianza en que composición parlamentaria resultante será "mucho mejor que la actual". El presidente considera que existe "amplio consenso para avanzar en reformas" entre bloques que no responden al kirchnerismo. Caracterizó a la oposición peronista como "minoría ruidosa y decreciente en el tiempo".

"El Congreso que viene va a ser mucho mejor que el de ahora: hay amplio consenso para avanzar en reformas. Los kirchneristas son la máquina de impedir", afirmó el mandatario. Agregó que resultados de elecciones distritales previas no proyectan necesariamente desempeño en legislativas nacionales.

Esta evaluación optimista contrasta con encuestas que muestran competencia reñida entre La Libertad Avanza y Unión por la Patria. El gobierno necesita expandir bancada propia para blindar vetos presidenciales y aprobar reformas estructurales pendientes. Alianza con PRO y gobernadores provinciales resulta crítica para alcanzar mayorías funcionales.

Salvataje de EEUU a Argentina: Las 6 Claves Que Analiza el Establishment de Washington

Respaldo Estadounidense Sin Condiciones Según Milei
El presidente defendió asistencia financiera proporcionada por Donald Trump argumentando que constituye intercambio mutuamente beneficioso. "Esa es la visión marxista. Cuando uno hace intercambio voluntario, las dos partes ganan. Acá ganan los argentinos y gana Estados Unidos", explicó Milei refiriéndose a su viaje a Washington.

Describió detalles simbólicos de su estadía incluyendo alojamiento en Blair House, residencia oficial para jefes de estado visitantes. "Yo dormí en mismo dormitorio en que durmieron Churchill y De Gaulle. Ahí se invita a aliados que, además son considerados amigos", relató el mandatario enfatizando calidad de relación bilateral.

La caracterización del respaldo como incondicional contradice declaraciones de Trump que vincularon ayuda con resultado electoral. Funcionarios estadounidenses expresaron preocupación sobre capacidad argentina de reembolsar préstamos. El gobierno local minimiza estas tensiones proyectando continuidad del apoyo independientemente de composición parlamentaria resultante.

Agenda con Reformas Estructurales en foco
Luis Caputo detalló durante Coloquio de IDEA los lineamientos de reforma laboral propuesta. El ministro de Economía calificó régimen actual como "arcaico, rígido e imprevisible" responsable de estancamiento del empleo desde 2011. La iniciativa permitirá que trabajadores y empresas negocien condiciones más flexibles manteniendo opción de conservar marco vigente.

"Es importante porque permite que gente que está en sector informal pueda pasar al formal", explicó Milei sobre beneficios esperados. Aproximadamente mitad de trabajadores argentinos opera en informalidad, indicador de rigideces normativas según diagnóstico oficial. La reforma busca reducir costos laborales sin eliminar protecciones consideradas esenciales.

En materia tributaria, el gobierno planea eliminar impuestos distorsivos, reducir alícuotas de otros tributos y simplificar sistema administrativo. "El Gobierno ya no tiene déficit fiscal; todo ese ahorro se va a canalizar hacia inversión del sector privado", anticipó Caputo ante empresarios reunidos en balneario bonaerense.

Cálculo Electoral en Recta Final de Campaña
El presidente cerrará campaña electoral en Rosario buscando consolidar territorio donde La Libertad Avanza mostró crecimiento en consultas recientes. La provincia de Santa Fe representa batalla crucial para proyección nacional del espacio libertario. Victoria contundente fortalecería narrativa de expansión territorial más allá de bastiones tradicionales.

Funcionarios estadounidenses multiplicaron mensajes de respaldo en redes sociales durante últimos días de campaña. "Pronto tendremos grandes noticias", tuiteó cuenta oficial del Tesoro estadounidense enviando señal positiva a mercados y electores. La coordinación comunicacional entre Washington y Buenos Aires busca impactar percepción sobre estabilidad económica.

Los próximos días definirán si reorganización de gabinete anunciada ocurrirá en contexto de fortalecimiento o debilitamiento político. Milei apuesta a que resultados electorales proporcionarán mayoría parlamentaria funcional que facilite implementación de reformas estructurales pendientes en segunda mitad de mandato presidencial.

Te puede interesar

Argentina y EEUU Firmarán Acuerdo Antiterrorista: FBI Enviará Equipos Técnicos y Tecnología

El gobierno oficializará el viernes un convenio de cooperación en seguridad e inteligencia con Washington. Patricia Bullrich confirmó intercambio de información para prevenir células terroristas. Funcionarios argentinos negocian en capital estadounidense llegada de recursos del Buró Federal de Investigaciones

Gobierno apelará fallo que mantiene a Karen Reichardt como candidata y bloquea ascenso de Santilli

El Ejecutivo recurrirá ante la Cámara Nacional Electoral tras el rechazo del juez Ramos Padilla. La decisión impide el corrimiento formal de Diego Santilli al primer lugar tras la baja de José Luis Espert. Las boletas ya impresas mantienen la configuración original

Fred Machado confirma entrega de 200 mil dólares a Espert: "Su error fue negarme cuando estalló el escándalo"

El empresario argentino investigado por delitos internacionales rompió el silencio públicamente por primera vez desde que estalló la controversia

Milei apuesta al show rockero para remontar crisis: ¿genialidad o suicidio político?

El presidente argentino recuperó su imagen de rebelde antisistema mediante un evento masivo que mezcló música, política y códigos juveniles

José Luis Espert renunció a la presidencia de la Comisión de Presupuesto de Diputados tras el escándalo Machado

El legislador oficialista presentó su renuncia ante Martín Menem después de que la oposición presionara por sus vínculos con el empresario Fred Machado, sospechado en una causa de narcotráfico en Estados Unidos

La Libertad Avanza pedirá reimprimir todas las boletas en Buenos Aires tras la baja de Espert

El oficialismo busca posicionar a Diego Santilli como primer candidato en la provincia más grande del país. La reimpresión de boletas costaría más de 10 millones de dólares

Triángulo de Hierro se reactivó para forzar salida de Espert: LLA busca repuntar campaña en tramo final

El oficialismo ve la renuncia de José Luis Espert como oxígeno necesario para afrontar últimas tres semanas antes de elecciones del 26 de octubre

Espert renuncia a candidatura bonaerense tras presión interna insostenible por vínculo con empresario condenado por narco

La decisión llegó tras presión creciente dentro del Gobierno por su relación con Federico Machado, empresario condenado en Estados Unidos por narcotráfico

Milei defiende a Espert tras renuncia y afirma alianza con Macri

El presidente Javier Milei respaldó públicamente a José Luis Espert durante una entrevista con Luis Majul en La Cornisa