Política 13News-Política 29/10/2025

Sesiones Extraordinarias: Milei Convoca al Congreso para Presupuesto 2026 y Reformas Estructurales

El Ejecutivo formalizará el llamado esta semana para trabajar durante el receso con nueva composición legislativa, incluyendo agenda tributaria y laboral

El Gobierno nacional avanza en la convocatoria a sesiones extraordinarias para abordar el Presupuesto 2026 durante diciembre. La decisión apunta a aprovechar la nueva composición de la Cámara de Diputados que asumirá el 10 de diciembre. Casa Rosada formalizará el llamado en los próximos días, confirmaron fuentes oficiales.

La estrategia oficial busca postergar el debate presupuestario para conseguir mayorores consensos legislativos. "Estamos emplazados para dictaminar la semana próxima. Con el compromiso de extraordinarias, postergaremos el debate buscando ampliar apoyos", argumentaron desde el Ejecutivo tras el triunfo electoral del domingo pasado.

El Poder Ejecutivo define por estas horas fecha y temario de la convocatoria parlamentaria. Podría incluir tratamiento de reformas tributaria y laboral si el Consejo de Mayo logra diseñar proyectos consensuados. El Gobierno solicitó a diputados propios y aliados trabajar en iniciativas sobre modernización laboral para considerar en el período extraordinario.

Milei Busca Ampliar Apoyos: Nuevo Encuentro con Macri, Tensión en Diputados y Cumbre con 15 Gobernadores

Oposición presiona por cronograma acelerado antes de diciembre
Los bloques opositores delimitaron un cronograma que contempla firma de dictamen el próximo 4 de noviembre. Pretenden sesionar para que el Presupuesto transite por el Senado antes de culminar sesiones ordinarias a finales de noviembre. Sin embargo, Casa Rosada apuesta a ganar tiempo para sumar respaldos con el recambio legislativo.

A partir del 10 de diciembre, La Libertad Avanza tendrá mayor representación parlamentaria en Diputados. Esto le permitirá controlar comisiones centrales y conducir el debate en el recinto. Según cálculos oficialistas, contarán con 107 legisladores sumando propios, PRO y UCR, pudiendo incluir respaldo de otros 6 diputados cercanos.

De esta forma, el oficialismo solo necesitará conseguir otros 13 legisladores para sancionar el Presupuesto. Esta aritmética parlamentaria resulta más favorable que la actual, donde las negociaciones se complejizan ante mayor fragmentación de bloques y menor previsibilidad de votos.

Agenda extraordinaria incluiría múltiples proyectos estructurales
El entorno de Martín Menem, titular de la Cámara baja, confirmó la intención de sesionar de corrido. "La idea es continuar trabajando sin parar, solo en Navidad y Año Nuevo", confesaron desde su equipo, aunque al momento constituye únicamente una posibilidad en análisis.

Otro tema que podría incorporarse es el proyecto de Inocencia Fiscal. Esta iniciativa apuesta a brindar seguridad jurídica para que los "dólares del colchón" regresen al sistema financiero formal. El proyecto busca generar incentivos para regularización de activos no declarados sin enfrentar consecuencias penales o fiscales.

Fuentes legislativas revelaron que próximos días podrían intensificar diálogo entre oficialismo y sectores aliados. El objetivo es reestablecer un cronograma de dictamen permitiendo alcanzar apoyos necesarios para "un presupuesto ordenado". Las negociaciones incluyen concesiones mutuas en distintos capítulos del proyecto original.

Ministro Catalán anticipa llamado a extraordinarias sin demoras
El ministro de Interior, Lisandro Catalán, anticipó este mediodía la posibilidad de extender el plazo parlamentario. El período comenzaría el 1° de diciembre, luego de terminar actividad habitual a finales de noviembre. "El Consejo de Mayo está trabajando hace un año en agenda muy nutrida con temas centrales que Argentina necesita", sostuvo en Radio Rivadavia.

Dólar en Argentina: Por Qué Sube Tras las Elecciones y Cuáles Son los 4 Factores Clave del Alza

En la misma línea, agregó: "Intuyo que no esperaremos. Conociéndolo al Presidente no descansa en su afán de sacar adelante a Argentina, así que intuyo puede haber llamamiento a extraordinarias. No lo descarto en absoluto", señaló el funcionario.

El Consejo de Mayo reúne a distintos actores políticos, empresariales y sociales trabajando en propuestas de reformas estructurales. Durante un año elaboraron iniciativas sobre temas laborales, tributarios, previsionales y penales. Los trabajos están "muy avanzados para ser presentados en el Congreso", según Catalán.

Posible interbloque con PRO suma respaldos parlamentarios
En paralelo, la posibilidad de concretar sociedad legislativa a modo de interbloque con el PRO en Diputados gana adeptos día a día. Esta alianza formal consolidaría mayorías para tratar proyectos oficialistas sin depender de negociaciones puntuales con otros bloques.

La formalización de un interbloque permitiría distribuir presidencias de comisiones clave entre ambos espacios. También facilitaría coordinación de estrategias de debate y votación en el recinto. Sin embargo, persisten diferencias sobre alcances de la alianza y distribución de poder en comisiones estratégicas.

Casa Rosada realiza primeras aproximaciones con gobernadores aliados buscando consolidar consensos. "Hay gobernadores que se mostraron contra determinados proyectos, pero con quienes, finalizado el proceso electoral, podemos encontrar más coincidencias que diferencias. Están a favor de reformas estructurales", destacó una fuente de Jefatura de Gabinete.

Cumbre con 15 gobernadores buscará articular agenda federal
El próximo jueves, Javier Milei recibirá en Casa Rosada entre 15 y 17 mandatarios provinciales. La reunión está prevista para las 17:00 y contará con presencia de Guillermo Francos, Lisandro Catalán y Luis Caputo. La cumbre constituye primer paso formal para articular agenda legislativa con provincias.

Las primeras aproximaciones siguen lineamientos fijados por el propio presidente en últimas horas. "Tienen que ver con el Presupuesto 2026 y reformas estructurales que lanzaremos a partir de diciembre", detalló un funcionario libertario consultado.

Hasta el 10 de diciembre, la representación institucional con provincias la lleva el ministro del Interior, secundado por el jefe de Gabinete. "El discurso del domingo del Presidente fue amplio, generoso, convocando a gobernadores que tienen visión de futuro compartida con objetivos del Gobierno", destacó Catalán en declaraciones públicas.

El ministro reveló que mantuvo contacto con mandatarios provinciales, quienes lo felicitaron por la elección. Algo similar ocurrió con el armador del Interior, Eduardo "Lule" Menem. Con el mandatario en traje de interlocutor, el Poder Ejecutivo tiende puentes con provincias mientras allana terreno para aprobar Presupuesto y reformas.

Reformas estructurales en agenda de extraordinarias
Las reformas estructurales que el Gobierno pretende impulsar incluyen modificaciones tributarias, laborales y previsionales. La reforma tributaria busca simplificar sistema impositivo y reducir carga fiscal sobre sectores productivos. Contempla eliminar impuestos distorsivos y unificar alícuotas en distintos gravámenes.

La reforma laboral apunta a modernizar regulaciones del mercado de trabajo. Incluye flexibilización de contrataciones, modificaciones en indemnizaciones y revisión de convenios colectivos. Sectores sindicales adelantaron resistencia a cambios que consideren pérdida de derechos adquiridos históricamente.

La reforma previsional contempla modificaciones en sistema jubilatorio para garantizar sustentabilidad fiscal a largo plazo. Propone ajustes en fórmula de actualización de haberes y requisitos para acceder a beneficios. La propuesta enfrenta cuestionamientos de organizaciones de jubilados y oposición política.

Big Tech reporta resultados: 15 billones de dólares en juego durante 36 horas críticas

Desafíos de gobernabilidad en segundo semestre legislativo
El Gobierno enfrenta el desafío de convertir victoria electoral en mayorías legislativas funcionales. Debe procesar reformas estructurales postergadas mientras administra expectativas de distintos sectores políticos y sociales. La construcción de consensos amplios aparece como requisito indispensable para avanzar transformaciones prometidas.

Las sesiones extraordinarias constituirán prueba de capacidad negociadora del Ejecutivo con bloques parlamentarios. Los gobernadores buscarán garantías concretas sobre impacto de reformas en sus jurisdicciones. El equilibrio entre agenda transformadora y demandas federales determinará viabilidad de acuerdos sostenibles.

La estrategia de postergar debate presupuestario hasta diciembre implica riesgos y oportunidades. Por un lado, permite aprovechar mejor composición legislativa tras incorporación de nuevos diputados. Por otro, extiende incertidumbre fiscal hasta fin de año con potenciales impactos en mercados y planificación provincial.

El éxito de las extraordinarias dependerá de capacidad del Gobierno para articular consensos entre distintos actores. La agenda ambiciosa de reformas requiere coordinación política entre Ejecutivo, legisladores y gobernadores. Los próximos meses definirán si el triunfo electoral se traduce efectivamente en gobernabilidad legislativa para impulsar transformaciones estructurales.

Te puede interesar

Milei Busca Ampliar Apoyos: Nuevo Encuentro con Macri, Tensión en Diputados y Cumbre con 15 Gobernadores

El mandatario argentino avanza en la construcción de consensos post electorales mientras emergen conflictos internos en el Congreso y organiza reunión clave con mandatarios provinciales

Milei posterga cambios en el Gabinete tras victoria electoral: internas y tensiones persisten en el oficialismo

El Presidente obtuvo 9,3 millones de votos pero dilata el rediseño ministerial. Crece la disputa interna mientras el kirchnerismo enfrenta su crisis más profunda

Milei 2.0: Relanza Gobierno Tras Triunfo Electoral Categórico. Ganadores y Perdedores de la elección

La Libertad Avanza superó 40% de votos en elecciones legislativas consolidando proyecto libertario. El presidente inició reestructuración ministerial desde Hotel Libertador junto a Karina Milei y Santiago Caputo. Cambios obligatorios incluyen Seguridad, Defensa, Vocería y Justicia. Macri ausente físicamente pero expresó respaldo via redes sociales

Argentina Define su Nuevo Congreso: Milei Aguarda Resultados para Rediseñar Estrategia Política

Jornada electoral decisiva: 36 millones de votantes eligen 127 diputados y 24 senadores en comicios que marcarán el rumbo legislativo hasta 2027

27-O: El Día de la Verdad para Definir Rumbo del Proyecto de Milei

Dolarizados hasta niveles récord, operadores financieros y diplomáticos extranjeros esperan definiciones del gobierno post comicios. Wall Street cuestiona viabilidad del plan económico pese al rescate de Trump. La gobernabilidad mediante alianzas políticas emerge como factor determinante para continuidad del proyecto libertario

Milei Redefine Su Gabinete Mientras el "Sistema Agotado" Colapsa Antes de las Elecciones

El presidente argentino enfrenta el rediseño más profundo de su gobierno desde que asumió. Santiago Caputo podría ingresar formalmente al gabinete tras pedido estadounidense. La salida inesperada de Werthein y la confirmada renuncia de Cúneo Libarona aceleran cambios que afectarán a Bullrich, Petri, Adorni y Catalán

Renuncia de Werthein: Estados Unidos Exige Cambios en el Gabinete de Milei Tras Errores Diplomáticos con Trump

El canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia en medio de críticas por su gestión y después de cometer errores graves durante la reunión bilateral con Donald Trump. Washington condiciona su apoyo financiero de U$S 70.000 millones a una reestructuración ministerial inmediata post elecciones del 26 de octubre

Milei Prepara Cambios en el Gabinete: Los Ministros en la Cuerda Floja

El gobierno libertario apuesta por "salir dignamente" de los comicios del domingo mientras acumula versiones sobre reestructuración ministerial profunda. Más del 50% del equipo de gestión podría ser modificado a partir del lunes 27 de octubre, según fuentes oficiales

Gobierno y Peronismo Llegan a Elecciones 2025 con Internas y Batalla por Relato de Resultados

Trump expone dramatismo electoral: "Argentina lucha por su vida". Fuerza Patria recurre a Justicia Electoral para impedir ventaja visual del oficialismo. Peronismo compite con 24 nombres distintos mientras Milei busca acortar brecha bonaerense con actos masivos