Hay un riesgo que la Inteligencia Artificial acabe con la humanidad, según Elon Musk
El magnate tecnológico Elon Musk ha vuelto a hacer declaraciones controvertidas sobre el futuro de la inteligencia artificial (IA) y su potencial impacto en la humanidad
El magnate tecnológico Elon Musk ha vuelto a hacer declaraciones controvertidas sobre el futuro de la inteligencia artificial (IA) y su potencial impacto en la humanidad. Durante su participación en el seminario "El gran debate de la IA", celebrado en el marco del evento anual Abundance Summit, Musk afirmó que existe "alguna posibilidad" de que la inteligencia artificial "acabe con la humanidad", estimando que el porcentaje de riesgo se sitúa entre un 10% y un 20%.
Musk, quien ha estado involucrado en el ámbito de la IA desde 2015, cuando cofundó la empresa OpenAI junto a Sam Altman, no se refirió específicamente al riesgo de que la tecnología se vuelva en contra de los seres humanos. Sin embargo, sus palabras han generado un intenso debate en la comunidad científica y tecnológica sobre los posibles escenarios futuros y las medidas necesarias para garantizar un desarrollo seguro y ético de la IA.
Roman Yampolskiy, investigador de seguridad de la IA y director del Laboratorio de Seguridad Cibernética de la Universidad de Louisville, coincide con Musk en que la inteligencia artificial podría suponer un riesgo para la humanidad, aunque considera que la evaluación del empresario es "un poco demasiado conservadora". Según Yampolskiy, los porcentajes de riesgo estimados por expertos en el campo oscilan entre el 5% y el 50%, lo que pone de manifiesto la incertidumbre que rodea a esta tecnología y la necesidad de abordar sus implicaciones de manera responsable.
Durante su intervención en el seminario, Musk también comparó el desarrollo de la IA con la crianza de un niño, enfatizando la importancia de fomentar una "búsqueda máxima de la verdad" y una "IA curiosa". El magnate subrayó que la IA no debe estar obligada a mentir para evitar comportamientos engañosos, aunque la verdad pueda resultar desagradable.
Estas declaraciones se suman a la reciente polémica generada por la creación de xAI, la nueva empresa de Musk dedicada a la inteligencia artificial, y el desarrollo del chatbot Grok. Si bien los detalles sobre estos proyectos aún son escasos, el empresario ha dejado claro que su enfoque se centra en la búsqueda de la verdad y en evitar la "corrección política" en el entrenamiento de sus modelos de IA.
El debate sobre la regulación de la inteligencia artificial ha cobrado fuerza en los últimos años, especialmente en el ámbito de la Unión Europea, que ha propuesto un marco normativo para garantizar un uso ético y seguro de esta tecnología. Mientras algunos expertos abogan por una regulación flexible que fomente el progreso y el crecimiento económico, otros advierten sobre los riesgos de una falta de control y supervisión adecuados.
En este contexto, las palabras de Elon Musk sirven como un recordatorio de la importancia de abordar los desafíos éticos y de seguridad que plantea la IA de manera proactiva y responsable. Solo a través de un diálogo abierto y constructivo entre la comunidad científica, la industria tecnológica y los responsables políticos, será posible desarrollar estrategias efectivas para aprovechar el potencial de la inteligencia artificial al tiempo que se minimizan sus riesgos y se protege el bienestar de la humanidad.
Te puede interesar
Guerra de cerebros en Meta: superinteligencia genera tensiones en la empresa
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
Musk reconoce liderazgo de Google en inteligencia artificial
Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global
Según Goldman Sachs la Inteligencia Artificial está aumentando el desempleo en trabajadores más jóvenes
Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs
Airbnb prevé transformación total hacia IA y agentes autónomos
La industria tecnológica asiste a una declaración revolucionaria que podría redefinir el panorama de las aplicaciones móviles
OpenAI lanza GPT-5 con 4 variantes y memoria persistente
La compañía liderada por Sam Altman ha presentado oficialmente su quinta generación de inteligencia artificial generativa, marcando un hito tecnológico que promete revolucionar la interacción entre humanos y sistemas automatizados
¿Podrá la IA desarrollar lenguaje propio no comprensible para humanos? El Nobel de Física Geoffrey Hinton cree que sí
El laureado Nobel de Física Geoffrey Hinton planteó recientemente una preocupación fundamental sobre la evolución futura de los sistemas de inteligencia artificial: la posibilidad de que estos desarrollen métodos de comunicación interna completamente inaccesibles para la comprensión humana
Guerra en la nube: Microsoft revela ingresos de Azure y permite primera comparación real con AWS
La industria tecnológica experimentó un momento histórico esta semana cuando Microsoft Corporation decidió romper años de opacidad financiera al divulgar por primera vez las cifras exactas de ingresos de su división de computación en la nube
Tim Cook abre Apple a compras masivas para competir en IA
La compañía de Cupertino experimenta un cambio estratégico fundamental en su aproximación al crecimiento corporativo, abandonando su tradicional cautela hacia las grandes adquisiciones para adoptar una postura agresivamente expansiva en el mercado de inteligencia artificial
Trump condiciona fondos federales a regulación favorable a la Inteligencia Artificial
La administración estadounidense intensifica su estrategia para evitar restricciones regulatorias sobre inteligencia artificial mediante un mecanismo de presión financiera dirigido hacia los gobiernos estaduales