Tecnología 13news-Tecnología 06 de abril de 2024

Hay un riesgo que la Inteligencia Artificial acabe con la humanidad, según Elon Musk

El magnate tecnológico Elon Musk ha vuelto a hacer declaraciones controvertidas sobre el futuro de la inteligencia artificial (IA) y su potencial impacto en la humanidad

El magnate tecnológico Elon Musk ha vuelto a hacer declaraciones controvertidas sobre el futuro de la inteligencia artificial (IA) y su potencial impacto en la humanidad. Durante su participación en el seminario "El gran debate de la IA", celebrado en el marco del evento anual Abundance Summit, Musk afirmó que existe "alguna posibilidad" de que la inteligencia artificial "acabe con la humanidad", estimando que el porcentaje de riesgo se sitúa entre un 10% y un 20%.

Musk, quien ha estado involucrado en el ámbito de la IA desde 2015, cuando cofundó la empresa OpenAI junto a Sam Altman, no se refirió específicamente al riesgo de que la tecnología se vuelva en contra de los seres humanos. Sin embargo, sus palabras han generado un intenso debate en la comunidad científica y tecnológica sobre los posibles escenarios futuros y las medidas necesarias para garantizar un desarrollo seguro y ético de la IA.

Roman Yampolskiy, investigador de seguridad de la IA y director del Laboratorio de Seguridad Cibernética de la Universidad de Louisville, coincide con Musk en que la inteligencia artificial podría suponer un riesgo para la humanidad, aunque considera que la evaluación del empresario es "un poco demasiado conservadora". Según Yampolskiy, los porcentajes de riesgo estimados por expertos en el campo oscilan entre el 5% y el 50%, lo que pone de manifiesto la incertidumbre que rodea a esta tecnología y la necesidad de abordar sus implicaciones de manera responsable.

Inteligencia Artificial y Educación: ¿cómo puede ayudar en los países en desarrollo?

Durante su intervención en el seminario, Musk también comparó el desarrollo de la IA con la crianza de un niño, enfatizando la importancia de fomentar una "búsqueda máxima de la verdad" y una "IA curiosa". El magnate subrayó que la IA no debe estar obligada a mentir para evitar comportamientos engañosos, aunque la verdad pueda resultar desagradable.

Estas declaraciones se suman a la reciente polémica generada por la creación de xAI, la nueva empresa de Musk dedicada a la inteligencia artificial, y el desarrollo del chatbot Grok. Si bien los detalles sobre estos proyectos aún son escasos, el empresario ha dejado claro que su enfoque se centra en la búsqueda de la verdad y en evitar la "corrección política" en el entrenamiento de sus modelos de IA.

Tesla Robotaxi: El ambicioso proyecto de Elon Musk que podría revolucionar el transporte

El debate sobre la regulación de la inteligencia artificial ha cobrado fuerza en los últimos años, especialmente en el ámbito de la Unión Europea, que ha propuesto un marco normativo para garantizar un uso ético y seguro de esta tecnología. Mientras algunos expertos abogan por una regulación flexible que fomente el progreso y el crecimiento económico, otros advierten sobre los riesgos de una falta de control y supervisión adecuados.

En este contexto, las palabras de Elon Musk sirven como un recordatorio de la importancia de abordar los desafíos éticos y de seguridad que plantea la IA de manera proactiva y responsable. Solo a través de un diálogo abierto y constructivo entre la comunidad científica, la industria tecnológica y los responsables políticos, será posible desarrollar estrategias efectivas para aprovechar el potencial de la inteligencia artificial al tiempo que se minimizan sus riesgos y se protege el bienestar de la humanidad.

Te puede interesar

OpenAI expande su imperio: las 9 industrias que Sam Altman busca revolucionar con inteligencia artificial

La compañía liderada por Altman trasciende sus orígenes como laboratorio de investigación. OpenAI compite ahora contra Google en búsquedas, desafía a Meta en redes sociales y planea fabricar chips propios. Inversiones millonarias en robótica, salud y dispositivos de consumo configuran estrategia de expansión agresiva

Eric Schmidt advierte que la IA "ya está aquí": transformará economía global en próxima década

El ex CEO de Google alertó sobre desafíos éticos, energéticos y sociales de la inteligencia artificial durante America Business Forum Miami 2025. Schmidt proyectó que cada persona tendrá "un Einstein en el bolsillo" dentro de diez años mientras centros de datos ya consumen 1% del PIB estadounidense

Disney pierde 26 millones de euros semanales por conflicto con YouTube TV: disputa por tarifas afecta transmisiones deportivas

El bloqueo de canales Disney en YouTube TV genera pérdidas de 3,7 millones de euros diarios según Morgan Stanley. La disputa mantiene ESPN y ABC fuera del servicio desde el 30 de octubre, afectando principalmente transmisiones deportivas como Monday Night Football en Estados Unidos

Bezos identifica qué trabajadores sobrevivirán a la automatización: "La IA no puede reemplazar la invención"

El fundador de Amazon defendió el valor del ingenio humano durante la Italian Tech Week 2025. Mientras su empresa acelera planes de automatización que afectarían 600.000 empleos hacia 2033, Bezos sostiene que los inventores estarán protegidos frente al avance de inteligencia artificial y robótica

Zuckerberg y Chan Apuestan Todo a Biohub: IA para Revolucionar la Investigación de Enfermedades

La fundación Chan Zuckerberg abandona educación y políticas públicas para concentrar USD 200.000 millones en biología impulsada por inteligencia artificial

CEO de Nvidia Advierte: China Puede Superar a EEUU en Inteligencia Artificial

Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, intensificó sus críticas a las políticas estadounidenses sobre inteligencia artificial. Durante la cumbre del Financial Times, el CEO advirtió que el país asiático podría ganar la batalla tecnológica si Estados Unidos no cambia su estrategia regulatoria