Hay un riesgo que la Inteligencia Artificial acabe con la humanidad, según Elon Musk
El magnate tecnológico Elon Musk ha vuelto a hacer declaraciones controvertidas sobre el futuro de la inteligencia artificial (IA) y su potencial impacto en la humanidad
El magnate tecnológico Elon Musk ha vuelto a hacer declaraciones controvertidas sobre el futuro de la inteligencia artificial (IA) y su potencial impacto en la humanidad. Durante su participación en el seminario "El gran debate de la IA", celebrado en el marco del evento anual Abundance Summit, Musk afirmó que existe "alguna posibilidad" de que la inteligencia artificial "acabe con la humanidad", estimando que el porcentaje de riesgo se sitúa entre un 10% y un 20%.
Musk, quien ha estado involucrado en el ámbito de la IA desde 2015, cuando cofundó la empresa OpenAI junto a Sam Altman, no se refirió específicamente al riesgo de que la tecnología se vuelva en contra de los seres humanos. Sin embargo, sus palabras han generado un intenso debate en la comunidad científica y tecnológica sobre los posibles escenarios futuros y las medidas necesarias para garantizar un desarrollo seguro y ético de la IA.
Roman Yampolskiy, investigador de seguridad de la IA y director del Laboratorio de Seguridad Cibernética de la Universidad de Louisville, coincide con Musk en que la inteligencia artificial podría suponer un riesgo para la humanidad, aunque considera que la evaluación del empresario es "un poco demasiado conservadora". Según Yampolskiy, los porcentajes de riesgo estimados por expertos en el campo oscilan entre el 5% y el 50%, lo que pone de manifiesto la incertidumbre que rodea a esta tecnología y la necesidad de abordar sus implicaciones de manera responsable.
Durante su intervención en el seminario, Musk también comparó el desarrollo de la IA con la crianza de un niño, enfatizando la importancia de fomentar una "búsqueda máxima de la verdad" y una "IA curiosa". El magnate subrayó que la IA no debe estar obligada a mentir para evitar comportamientos engañosos, aunque la verdad pueda resultar desagradable.
Estas declaraciones se suman a la reciente polémica generada por la creación de xAI, la nueva empresa de Musk dedicada a la inteligencia artificial, y el desarrollo del chatbot Grok. Si bien los detalles sobre estos proyectos aún son escasos, el empresario ha dejado claro que su enfoque se centra en la búsqueda de la verdad y en evitar la "corrección política" en el entrenamiento de sus modelos de IA.
El debate sobre la regulación de la inteligencia artificial ha cobrado fuerza en los últimos años, especialmente en el ámbito de la Unión Europea, que ha propuesto un marco normativo para garantizar un uso ético y seguro de esta tecnología. Mientras algunos expertos abogan por una regulación flexible que fomente el progreso y el crecimiento económico, otros advierten sobre los riesgos de una falta de control y supervisión adecuados.
En este contexto, las palabras de Elon Musk sirven como un recordatorio de la importancia de abordar los desafíos éticos y de seguridad que plantea la IA de manera proactiva y responsable. Solo a través de un diálogo abierto y constructivo entre la comunidad científica, la industria tecnológica y los responsables políticos, será posible desarrollar estrategias efectivas para aprovechar el potencial de la inteligencia artificial al tiempo que se minimizan sus riesgos y se protege el bienestar de la humanidad.
Te puede interesar
ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli
El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda
OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto
OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019
Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico
Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial
Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar
La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes
Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025
Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales
Las empresas que no adopten IA en sus procesos enfrentarán obsolescencia para 2030
Un reciente análisis efectuado por Elev8 Digital Skills señala que el 91% de los directivos y responsables de equipos digitales corporativos consideran la transformación digital como elemento fundamental para garantizar la supervivencia empresarial durante la próxima década.
Estudio revela riesgos de dependencia emocional y cognitiva por uso excesivo de ChatGPT
Una reciente investigación científica ha encendido alarmas sobre posibles consecuencias psicológicas derivadas del uso intensivo de sistemas de inteligencia artificial conversacional
Jensen Huang mantiene la confianza en Nvidia pese a las preocupaciones sobre demanda de chips de IA
Durante la reciente conferencia GTC en San José, California —considerada por muchos como la "Super Bowl de la inteligencia artificial"— el consejero delegado Jensen Huang demostró una inquebrantable confianza en el futuro de su compañía, a pesar de las crecientes inquietudes entre inversores
Blockchain: La tecnología que redefine nuestro futuro digital entre promesas y desafíos regulatorios
La revolución de la tecnología blockchain continúa expandiéndose más allá de las criptomonedas, transformando sectores tradicionales mientras navega un complejo panorama regulatorio global