Hay un riesgo que la Inteligencia Artificial acabe con la humanidad, según Elon Musk
El magnate tecnológico Elon Musk ha vuelto a hacer declaraciones controvertidas sobre el futuro de la inteligencia artificial (IA) y su potencial impacto en la humanidad
El magnate tecnológico Elon Musk ha vuelto a hacer declaraciones controvertidas sobre el futuro de la inteligencia artificial (IA) y su potencial impacto en la humanidad. Durante su participación en el seminario "El gran debate de la IA", celebrado en el marco del evento anual Abundance Summit, Musk afirmó que existe "alguna posibilidad" de que la inteligencia artificial "acabe con la humanidad", estimando que el porcentaje de riesgo se sitúa entre un 10% y un 20%.
Musk, quien ha estado involucrado en el ámbito de la IA desde 2015, cuando cofundó la empresa OpenAI junto a Sam Altman, no se refirió específicamente al riesgo de que la tecnología se vuelva en contra de los seres humanos. Sin embargo, sus palabras han generado un intenso debate en la comunidad científica y tecnológica sobre los posibles escenarios futuros y las medidas necesarias para garantizar un desarrollo seguro y ético de la IA.
Roman Yampolskiy, investigador de seguridad de la IA y director del Laboratorio de Seguridad Cibernética de la Universidad de Louisville, coincide con Musk en que la inteligencia artificial podría suponer un riesgo para la humanidad, aunque considera que la evaluación del empresario es "un poco demasiado conservadora". Según Yampolskiy, los porcentajes de riesgo estimados por expertos en el campo oscilan entre el 5% y el 50%, lo que pone de manifiesto la incertidumbre que rodea a esta tecnología y la necesidad de abordar sus implicaciones de manera responsable.
Durante su intervención en el seminario, Musk también comparó el desarrollo de la IA con la crianza de un niño, enfatizando la importancia de fomentar una "búsqueda máxima de la verdad" y una "IA curiosa". El magnate subrayó que la IA no debe estar obligada a mentir para evitar comportamientos engañosos, aunque la verdad pueda resultar desagradable.
Estas declaraciones se suman a la reciente polémica generada por la creación de xAI, la nueva empresa de Musk dedicada a la inteligencia artificial, y el desarrollo del chatbot Grok. Si bien los detalles sobre estos proyectos aún son escasos, el empresario ha dejado claro que su enfoque se centra en la búsqueda de la verdad y en evitar la "corrección política" en el entrenamiento de sus modelos de IA.
El debate sobre la regulación de la inteligencia artificial ha cobrado fuerza en los últimos años, especialmente en el ámbito de la Unión Europea, que ha propuesto un marco normativo para garantizar un uso ético y seguro de esta tecnología. Mientras algunos expertos abogan por una regulación flexible que fomente el progreso y el crecimiento económico, otros advierten sobre los riesgos de una falta de control y supervisión adecuados.
En este contexto, las palabras de Elon Musk sirven como un recordatorio de la importancia de abordar los desafíos éticos y de seguridad que plantea la IA de manera proactiva y responsable. Solo a través de un diálogo abierto y constructivo entre la comunidad científica, la industria tecnológica y los responsables políticos, será posible desarrollar estrategias efectivas para aprovechar el potencial de la inteligencia artificial al tiempo que se minimizan sus riesgos y se protege el bienestar de la humanidad.
Te puede interesar
Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio
La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano
Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis
La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas
Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"
La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal
OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial
La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias
Gigantes tecnológicos halagan a Trump en cumbre de IA
La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global
Gemini 2.5 Flash: Google desafía dominio de Photoshop
La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes
Chatbots de compañía dominan el 20% del mercado global de IA
El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz
Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país
Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?
La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo