
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
El inminente halving de Bitcoin, que reducirá las recompensas por bloque de 6.25 BTC a 3.125 BTC, junto con el continuo aumento de la tasa de hash de la red, podría tener un impacto significativo en la rentabilidad de las empresas mineras
Economía16/04/2024 13News-EconomíaEl inminente halving de Bitcoin, que reducirá las recompensas por bloque de 6.25 BTC a 3.125 BTC, junto con el continuo aumento de la tasa de hash de la red, podría tener un impacto significativo en la rentabilidad de las empresas mineras. Sin embargo, según Matteo Greco, analista de investigación en Fineqia International, esta dinámica podría llevar a los mineros a buscar una mayor eficiencia de capital a través de fuentes de energía sostenibles, lo que resultaría en una red de minería de Bitcoin más verde.
La creciente adopción de energías renovables en la minería de Bitcoin
A pesar de las críticas sobre el alto consumo de energía y la dependencia de los combustibles fósiles de Bitcoin, más del 54.5% del consumo de energía de la red proviene de fuentes renovables para finales de enero de 2024, según el Pronóstico ESG de Bitcoin, un informe de investigación mensual escrito por Daniel Batten, socio gerente de CH4 Capital. Los mecanismos de minería de Bitcoin también están incentivando una mayor eficiencia, lo que podría ser una de las principales razones por las que la red se está volviendo cada vez más sostenible.
El impacto del halving en la eficiencia de la minería
Greco señala que "el mecanismo de recompensas de minería de BTC impulsa inherentemente una mayor eficiencia con cada paso, mejorando la seguridad de la red, reduciendo las emisiones de carbono y promoviendo la investigación sobre métodos sostenibles de confirmación de bloques". Este halving próximo podría acelerar aún más la adopción de prácticas de minería más eficientes y sostenibles.
La situación de la minería de Bitcoin en China después de la prohibición
A pesar de la prohibición de la minería de Bitcoin en China, el país actualmente representa alrededor del 15% de la tasa de hash global de Bitcoin, según el Pronóstico ESG de Bitcoin del 5 de abril. Sin embargo, la minería basada en carbón fuera de la red ha disminuido significativamente, ya que es fácil de detectar, compite por la energía base y afecta los objetivos de emisiones del gobierno central. En cambio, los mineros en China continental dependen principalmente de la energía hidroeléctrica, abundante y barata durante los meses húmedos en las cuatro regiones de Xi'an, Wuhan, Beijing y Xining.
Mineros minoristas en China: minando a pérdida para salir del sistema financiero
Batten también destaca que una cantidad significativa de participantes minoristas en China está minando Bitcoin a pérdida, principalmente para tener una salida del sistema financiero chino. Estos mineros convierten yuanes chinos en ASICs y electricidad que crean BTC, que luego se convierte en USD. Muchos mineros minoristas están dispuestos a asumir la pérdida de rentabilidad simplemente para tener una forma de convertir yuanes en USD.
Conclusión
El próximo halving de Bitcoin no solo tendrá un impacto en la rentabilidad de las empresas mineras, sino que también podría impulsar una mayor adopción de fuentes de energía sostenibles y prácticas de minería más eficientes. A medida que la red de Bitcoin continúa evolucionando y madurando, es probable que veamos un enfoque cada vez mayor en la sostenibilidad y la eficiencia energética, lo que podría ayudar a disipar las críticas sobre el impacto ambiental de la criptomoneda líder. Además, la situación de la minería de Bitcoin en China después de la prohibición y la motivación de los mineros minoristas para utilizar Bitcoin como una forma de salir del sistema financiero chino destacan la compleja dinámica que impulsa la industria minera de Bitcoin.
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada
La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense
Los mercados asiáticos respiraron aliviados tras el anuncio presidencial que evitó una escalada comercial devastadora
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años