
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El Gobierno nacional, a través de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), ha tomado medidas contundentes contra las empresas de medicina prepaga debido a los desmedidos aumentos en sus planes de salud desde diciembre pasado, cuando se liberaron sus precios
Economía17/04/2024 13News-EconomíaEl Gobierno nacional, a través de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), ha tomado medidas contundentes contra las empresas de medicina prepaga debido a los desmedidos aumentos en sus planes de salud desde diciembre pasado, cuando se liberaron sus precios. La CNDC ha ordenado a estas empresas retrotraer una porción de estos incrementos y ha impuesto un límite de aumento basado en la variación de la inflación. Además, se han lanzado acusaciones de "colusión" y prácticas anticompetitivas contra estas entidades.
Entre las empresas objeto de investigación se encuentran Galeno Argentina S.A., Hospital Británico de Buenos Aires Asociación Civil, Hospital Alemán Asociación Civil, Medifé Asociación Civil, Swiss Medical S.A., Omint S.A. de Servicios, OSDE Organización de Servicios Directos Empresarios, La Unión Argentina de Salud (UAS), y el Sr. Claudio Fernando Belocopitt, actual presidente de Swiss Medical S.A. y ex presidente de la UAS.
Se estima que la inflación para el mes de abril rondará el 10%, mientras que las cuotas de las prepagas han experimentado un incremento promedio del 151% desde diciembre. Con estas medidas, se espera una reducción de la cuota de las prepagas en un 33%, según información proporcionada por la Secretaría de Comercio e Industria.
La CNDC ha determinado, de forma preliminar, que existen indicios sólidos de un acuerdo colusivo entre las empresas de medicina prepaga, lo que ha resultado en un aumento cuasi uniforme en los precios de los planes. Como consecuencia, se ha emitido un dictamen aconsejando la adopción de una medida cautelar para evitar o disminuir el daño causado por estas prácticas.
Las prepagas deberán cumplir con dos requerimientos principales. En primer lugar, durante un plazo de 6 meses, los valores de las cuotas no podrán superar el cálculo basado en la cuota de diciembre de 2023 multiplicada por la variación porcentual del Índice de Precios al Consumidor. En segundo lugar, deben cesar cualquier tipo de intercambio de información comercial sensible, ya sea en el marco de las reuniones de la UAS o en cualquier otro ámbito.
Además, las compañías deberán presentar información detallada sobre precios, ingresos y cantidad de afiliados en cada uno de sus planes desde diciembre de 2023, y publicar el texto completo de la medida cautelar en sus sitios web.
Desde el sector de las prepagas, se han mostrado "sorprendidos" por la medida y se encuentran analizando su alcance. Un cálculo preliminar realizado por las empresas indica que las cuotas deberían bajar un 25%, ya que los aumentos superaron la inflación en un 6% o 7% en promedio.
Esta decisión del Gobierno busca proteger los derechos de los consumidores y garantizar la competencia justa en el sector de la medicina prepaga, frenando los aumentos abusivos y las prácticas anticompetitivas.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo