
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La próxima reducción a la mitad de la recompensa por minar Bitcoin, conocida como "halving", ha reavivado el debate sobre la relación entre la escasez y el valor
Economía17/04/2024 13News-EconomíaLa proxima reducción a la mitad de la recompensa por minar Bitcoin, conocida como "halving", ha reavivado el debate sobre la relación entre la escasez y el valor. Mientras algunos argumentan que la escasez es fundamental para mantener el valor del dinero, otros defienden una emisión monetaria flexible que favorezca la estabilidad económica. En este artículo, exploraremos el concepto de escasez y su impacto en el valor, con un enfoque particular en Bitcoin.
La escasez es una realidad económica que enfrentamos cuando los recursos limitados no alcanzan para cubrir todas las necesidades y deseos. Esta limitación nos obliga a tomar decisiones difíciles sobre cómo distribuir y utilizar estos recursos, ya sean naturales o creados por el hombre. La escasez impulsa la innovación, ya que buscamos nuevas soluciones para satisfacer nuestras necesidades con recursos limitados.
El valor de los bienes y servicios está intrínsecamente ligado a su escasez. Los bienes escasos suelen tener un valor más alto debido a que su demanda supera la oferta, lo que puede elevar su precio. Sin embargo, la escasez por sí sola no garantiza un aumento en la demanda automáticamente. Es un concepto más complejo que involucra la utilidad y el deseo del usuario.
Imagina a una persona sin experiencia artística que aspira a ser el próximo Picasso. Aunque su producción sea limitada, la escasez no se traduce automáticamente en valor si no hay demanda ni apreciación por parte del público. La valía de una obra de arte surge de una compleja interacción entre la calidad, la percepción del público y el contexto cultural en el que se presenta.
La escasez es solo uno de los factores que influyen en la demanda, junto con la utilidad, el precio adecuado, la existencia de alternativas y otros factores económicos y psicológicos. Para muchos economistas libertarios y conservadores, la escasez es crucial para el valor y la eficiencia económica, respaldando la libertad individual y permitiendo a las personas tomar decisiones sobre el uso de sus recursos.
En el caso de Bitcoin, la escasez es una condición artificial creada por diseño. A diferencia de los recursos naturales no renovables, la limitación de Bitcoin está programada en su código, con una cantidad finita de 21 millones de unidades. Sin embargo, esta escasez por sí sola no tiene valor sin utilidad.
La demanda de Bitcoin surge no solo por su escasez, sino por características como la privacidad, el anonimato, la seguridad y la descentralización. Estas cualidades son las que atraen a los usuarios, mientras que la escasez actúa como un mecanismo para potenciar su valor, siempre y cuando su utilidad y las características deseadas por los usuarios se mantengan.
A diferencia de los bienes naturales que cumplen con necesidades prácticas, Bitcoin no resuelve una necesidad humana directa. Su valor proviene de la confianza y la adopción de sus usuarios, lo que puede llevar a fluctuaciones significativas en su precio. Bitcoin es un activo de transferencia de riqueza con un valor monetario, contrastando con recursos naturales cuya escasez está ligada a su utilidad tangible y necesaria.
En conclusión, la escasez en criptomonedas como Bitcoin es un factor clave para su valoración, pero no es el único. La demanda y utilidad son esenciales en este contexto especulativo y volátil. Es vital entender todos los factores que afectan su valor antes de invertir, recordando que las criptomonedas son riesgosas y requieren investigación y cautela al tomar decisiones de inversión.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones