
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Elon Musk, una de las personas más ricas e influyentes del planeta, no solo es conocido por sus innovaciones tecnológicas y su visión futurista, sino también por su tendencia a involucrarse en polémicas y controversias. Su reciente guerra declarada contra Alexandre de Moraes, un juez de la Corte Suprema de Brasil, es solo un ejemplo más de cómo el multimillonario se ve envuelto en conflictos internacionales.
Sin embargo, no todas las interacciones de Musk con líderes políticos han sido conflictivas. El empresario ha mostrado simpatía y apoyo hacia algunos mandatarios, como el presidente argentino Javier Milei, con quien se reunió recientemente en una fábrica de Tesla en Austin, Texas. Musk ha elogiado públicamente a Milei, calificando sus discursos como "buenas explicaciones de lo que hace que los países sean más o menos prósperos".
Otro líder político con quien Musk parece tener una buena relación es Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel. A pesar de haber sido acusado de antisemitismo por unos mensajes en X (anteriormente conocida como Twitter), Musk visitó Israel en noviembre y fue recibido por Netanyahu, mostrando una aparente sintonía entre ambos. El primer ministro israelí ha reconocido "el genio y el impacto en la humanidad" de Musk, y juntos han debatido sobre cómo abordar la cuestión de la inteligencia artificial.
Musk también ha entablado una amistad inesperadamente estrecha con Giorgia Meloni, primera ministra de Italia. Tras varias reuniones en las que discutieron temas como los riesgos de la IA, la baja tasa de natalidad en Italia y la desregulación en la Unión Europea, el multimillonario llegó a ser invitado de honor en la conferencia anual del partido político de Meloni, Hermanos de Italia.
Por otro lado, Musk ha utilizado X para criticar a líderes como Volodymyr Zelensky (presidente de Ucrania), Leo Varadkar (primer ministro de Irlanda) y Justin Trudeau (primer ministro de Canadá). Las rencillas con Varadkar y Trudeau tienen que ver con la intención de estos líderes de poner límites al inmenso poder que ejerce X en la sociedad de sus respectivos países, especialmente en lo relativo a la proliferación de los discursos de odio. En el caso de Zelensky, se trata de una situación más compleja relacionada con la posible injerencia de Musk en la guerra de Ucrania.
La influencia de Elon Musk trasciende el ámbito empresarial y tecnológico, adentrándose en la esfera política mundial. Sus amistades y enemistades con líderes políticos de diversos países reflejan su capacidad para generar controversia y su interés por participar en debates de alto nivel. Queda por ver cómo evolucionarán estas relaciones en el futuro y qué impacto tendrán en el panorama político internacional.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones