
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
El mercado de Bitcoin está experimentado días de cotizaciones volátiles después del tan esperado evento de halving, que redujo a la mitad la recompensa por bloque para los mineros. A pesar de las caídas iniciales a mínimos de seis semanas, el precio de BTC ha mostrado señales de recuperación, acercándose a la marca de los USD 70,000
Economía22/04/2024 13News-EconomíaEl mercado de Bitcoin está experimentado días de cotizaciones volátiles después del tan esperado evento de halving, que redujo a la mitad la recompensa por bloque para los mineros. A pesar de las caídas iniciales a mínimos de seis semanas, el precio de BTC ha mostrado señales de recuperación, acercándose a la marca de los USD 70,000. En este artículo, analizaremos los factores clave que influyen en el precio de Bitcoin y exploraremos el sentimiento del mercado en esta nueva era post-halving.
Liquidez y acción del precio:
La liquidez ha sido un factor determinante en el rebote de Bitcoin después del halving. Los traders están observando de cerca los bloques de liquidez de venta justo por encima del precio spot, que podrían evitar que el precio vuelva a subir hacia el rango de los USD 70,000. Sin embargo, el cierre semanal de BTC en USD 65,000 se considera "bastante bueno" por los analistas, y se espera que la tendencia al principio de la semana sea importante para el riesgo y el precio de Bitcoin.
Análisis de rangos de precios:
Según el popular trader y analista Rekt Capital, Bitcoin podría estar en una "fase de re-acumulación" posterior al halving, que consiste en una consolidación alrededor del evento. Este rango de re-acumulación podría actuar como un trampolín para ganancias a largo plazo, y cualquier baja en el precio de BTC durante este período representaría una oportunidad de compra a precios rebajados antes de un posible "Alza Parabólica Post-Halving".
Datos macroeconómicos y política de la Fed:
Los datos macroeconómicos de EE. UU., como el PIB del primer trimestre, las solicitudes de subsidio por desempleo y el índice de gastos de consumo personal (PCE), son catalizadores potenciales de volatilidad para los mercados financieros, incluido Bitcoin. El lenguaje reciente empleado por los funcionarios de la Reserva Federal ha favorecido un enfoque de "más alto durante más tiempo" en cuanto a las tasas de interés, lo que podría influir en la correlación de Bitcoin con las acciones.
Comisiones de transacción y rentabilidad de los mineros:
Las comisiones de transacción de Bitcoin han alcanzado niveles récord desde el halving, lo que representa un cambio significativo para la red. El costo eléctrico de Bitcoin ahora es más alto que el precio spot, lo que significa que Bitcoin se está negociando con un descuento profundo. Se espera una combinación de aumento del precio de BTC, cierre de mineros no rentables y comisiones persistentemente altas para reequilibrar la situación.
Sentimiento del mercado cripto:
A pesar de las dudas en el mercado de valores, el sentimiento en el mercado cripto ha mejorado, con el Índice de Miedo y Avaricia Cripto acercándose a la zona de "avaricia extrema". Esto, junto con un reset en las tasas de financiamiento y el interés abierto en los exchanges, podría allanar el camino para un rebote más amplio en el mercado de Bitcoin.
En conclusión, el mercado de Bitcoin se encuentra en una encrucijada después del evento de halving, con varios factores clave que influyen en su trayectoria futura. Mientras los traders navegan por este nuevo territorio, será crucial monitorear la liquidez, los rangos de precios, los datos macroeconómicos y el sentimiento del mercado para tomar decisiones informadas y aprovechar las oportunidades que se presenten en esta nueva era post-halving.
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada
La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense
Los mercados asiáticos respiraron aliviados tras el anuncio presidencial que evitó una escalada comercial devastadora
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años