
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El Gobierno logró hoy el dictamen del paquete fiscal que se debatirá en la Cámara de Diputados de forma simultánea con la Ley Ómnibus a partir de este lunes a las 11 en una sesión maratónica que podría extenderse hasta el martes por la noche
Economía25/04/2024 13News-EconomíaEl Gobierno logró hoy el dictamen del paquete fiscal que se debatirá en la Cámara de Diputados de forma simultánea con la Ley Ómnibus a partir de este lunes a las 11 en una sesión maratónica que podría extenderse hasta el martes por la noche. Con 49 diputados presentes, se obtuvieron 27 firmas con 7 disidencias, lo que marca un importante avance en la agenda legislativa del oficialismo.
Entre los puntos más destacados del proyecto se encuentra la reversión de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, que pasará a denominarse Impuesto a los Ingresos Personales. Tras varias rondas de negociación con los gobernadores y los bloques de la oposición dialoguista, se estableció un mínimo no imponible de $1.800.000 brutos para los solteros y de $2.200.000 para los casados con hijos. Se estima que alrededor de 800.000 trabajadores volverán a pagar este tributo con alícuotas que van del 5% al 35%. La actualización del mínimo se realizará de forma trimestral durante este año, en septiembre, y luego de forma semestral a partir del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Durante el debate en comisión, los sectores de la oposición dura cuestionaron la falta de transparencia en el proceso, ya que el oficialismo nunca les giró el texto que finalmente fue dictaminado. Además, lamentaron que ningún legislador libertario expusiera los principales lineamientos del proyecto al inicio de la sesión, como es habitual.
Desde el bloque Hacemos Coalición Federal, que firmó en disidencia, propondrán la inclusión del impuesto al juego y solicitarán al Gobierno que envíe al Congreso en 30 días un proyecto con posibles recortes de gasto tributario equivalente a 2 puntos del PBI. El objetivo es que la Casa Rosada defina qué regímenes especiales puede eliminar para que el ajuste no recaiga únicamente sobre los jubilados y las clases medias.
Otro punto destacado es la moratoria que permitirá regularizar deudas impositivas en 84 cuotas, con la posibilidad de condonar totalmente las multas y hasta el 70% de los intereses por los saldos adeudados, dependiendo de la forma en que se realice el pago.
En cuanto al Régimen de Regularización de Activos, se habilitará el blanqueo de hasta USD 100.000 sin ninguna penalidad, con un plazo hasta el 30 de abril del 2025, prorrogable hasta el 31 de julio del mismo año. Las personas no residentes no podrán blanquear dinero en efectivo.
El Impuesto a los Bienes Personales también sufrirá modificaciones, con un premio a los contribuyentes cumplidores, una facilidad de pagos para anticipar los pagos de los próximos años y una baja de alícuotas en lo sucesivo. El nuevo piso del tributo será de $100 millones y la deducción por la vivienda familiar pasará a $350 millones.
Por último, el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Monotributo) actualizará los topes de facturación y cuotas, con subas de entre 300% y 330%. El ingreso tope anual será de $68 millones, tanto para actividades de comercio como de servicios.
El debate en el recinto promete ser intenso, con una oposición que cuestiona la falta de transparencia en el proceso y un oficialismo que busca avanzar con celeridad en la aprobación de este paquete fiscal clave para el ordenamiento de las cuentas públicas. Los próximos días serán decisivos para el futuro económico del país, en medio de un contexto de alta inflación y creciente incertidumbre.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo