
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
El Gobierno logró hoy el dictamen del paquete fiscal que se debatirá en la Cámara de Diputados de forma simultánea con la Ley Ómnibus a partir de este lunes a las 11 en una sesión maratónica que podría extenderse hasta el martes por la noche
Economía25/04/2024 13News-EconomíaEl Gobierno logró hoy el dictamen del paquete fiscal que se debatirá en la Cámara de Diputados de forma simultánea con la Ley Ómnibus a partir de este lunes a las 11 en una sesión maratónica que podría extenderse hasta el martes por la noche. Con 49 diputados presentes, se obtuvieron 27 firmas con 7 disidencias, lo que marca un importante avance en la agenda legislativa del oficialismo.
Entre los puntos más destacados del proyecto se encuentra la reversión de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, que pasará a denominarse Impuesto a los Ingresos Personales. Tras varias rondas de negociación con los gobernadores y los bloques de la oposición dialoguista, se estableció un mínimo no imponible de $1.800.000 brutos para los solteros y de $2.200.000 para los casados con hijos. Se estima que alrededor de 800.000 trabajadores volverán a pagar este tributo con alícuotas que van del 5% al 35%. La actualización del mínimo se realizará de forma trimestral durante este año, en septiembre, y luego de forma semestral a partir del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Durante el debate en comisión, los sectores de la oposición dura cuestionaron la falta de transparencia en el proceso, ya que el oficialismo nunca les giró el texto que finalmente fue dictaminado. Además, lamentaron que ningún legislador libertario expusiera los principales lineamientos del proyecto al inicio de la sesión, como es habitual.
Desde el bloque Hacemos Coalición Federal, que firmó en disidencia, propondrán la inclusión del impuesto al juego y solicitarán al Gobierno que envíe al Congreso en 30 días un proyecto con posibles recortes de gasto tributario equivalente a 2 puntos del PBI. El objetivo es que la Casa Rosada defina qué regímenes especiales puede eliminar para que el ajuste no recaiga únicamente sobre los jubilados y las clases medias.
Otro punto destacado es la moratoria que permitirá regularizar deudas impositivas en 84 cuotas, con la posibilidad de condonar totalmente las multas y hasta el 70% de los intereses por los saldos adeudados, dependiendo de la forma en que se realice el pago.
En cuanto al Régimen de Regularización de Activos, se habilitará el blanqueo de hasta USD 100.000 sin ninguna penalidad, con un plazo hasta el 30 de abril del 2025, prorrogable hasta el 31 de julio del mismo año. Las personas no residentes no podrán blanquear dinero en efectivo.
El Impuesto a los Bienes Personales también sufrirá modificaciones, con un premio a los contribuyentes cumplidores, una facilidad de pagos para anticipar los pagos de los próximos años y una baja de alícuotas en lo sucesivo. El nuevo piso del tributo será de $100 millones y la deducción por la vivienda familiar pasará a $350 millones.
Por último, el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Monotributo) actualizará los topes de facturación y cuotas, con subas de entre 300% y 330%. El ingreso tope anual será de $68 millones, tanto para actividades de comercio como de servicios.
El debate en el recinto promete ser intenso, con una oposición que cuestiona la falta de transparencia en el proceso y un oficialismo que busca avanzar con celeridad en la aprobación de este paquete fiscal clave para el ordenamiento de las cuentas públicas. Los próximos días serán decisivos para el futuro económico del país, en medio de un contexto de alta inflación y creciente incertidumbre.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre