
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, confirmó este lunes que se aplicará en su totalidad el protocolo antipiquetes en las inmediaciones del Congreso de la Nación durante el tratamiento de la Ley Bases. Esto se da tras el anuncio de marchas de manifestantes de izquierda y del peronismo al momento del debate
Economía29/04/2024 13News-EconomíaLa ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, confirmó este lunes que se aplicará en su totalidad el protocolo antipiquetes en las inmediaciones del Congreso de la Nación durante el tratamiento de la Ley Bases. Esto se da tras el anuncio de marchas de manifestantes de izquierda y del peronismo al momento del debate.
"Vamos con el protocolo antipiquetes con toda su dimensión", aseguró Bullrich en diálogo con A24, haciendo referencia especialmente al Congreso donde ha habido "malas experiencias" en el pasado. La ministra indicó que cuando las marchas "sobrepasan una posibilidad de no usar la vereda", como ocurrió recientemente en la marcha universitaria, corresponde aplicar el protocolo.
Por otro lado, fuentes parlamentarias confirmaron que el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, sí presidirá la sesión pese a rumores sobre un problema de salud. Menem estimó que el debate podría extenderse unas 48 horas y resaltó la importancia de aprobar la Ley Bases para enfocarse en los problemas económicos.
En tanto, el diputado nacional Carlos D'Alessandro de La Libertad Avanza se mostró confiado en conseguir los votos para aprobar la ley, señalando que "están dadas todas las condiciones". Consideró que esta norma es "el punto de partida para la libertad de los argentinos" y un paso clave de cara al Pacto del 25 de Mayo.
Todo indica que el debate de la Ley Bases en Diputados se dará en un clima de alta tensión, con manifestaciones en las calles y un fuerte operativo de seguridad para garantizar la sesión legislativa. El resultado de la votación será clave para el rumbo económico del país.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre