
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
En un contexto marcado por la aprobación de la Ley Bases en la Cámara de Diputados y su inminente tratamiento en el Senado, analistas consultados por la agencia de noticias Reuters opinaron sobre el futuro de la economía argentina
Economía06/05/2024 13News-EconomíaEn un contexto marcado por la aprobación de la Ley Bases en la Cámara de Diputados y su inminente tratamiento en el Senado, analistas consultados por la agencia de noticias Reuters opinaron sobre el futuro de la economía argentina. La mirada del mercado está atenta a las decisiones políticas y sus efectos en variables clave como el dólar, la inflación y las tasas de interés.
El presidente Javier Milei llegó al poder en diciembre con promesas de desregular la economía, derrotar la inflación y encauzar las cuentas públicas mediante un fuerte recorte del gasto. En este escenario, se busca salir del estricto control cambiario (cepo) y nivelar las cuentas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) en medio de un incremento de la pobreza e indigencia.
Expectativas de una disminución de la alta inflación permitieron al BCRA reducir la tasa de referencia a un 50% anual, siendo la segunda baja en mayo y frente al 133% vigente en diciembre bajo la administración anterior. Según el economista Roberto Geretto, esta medida busca licuar pasivos remunerados del BCRA y reducir la emisión futura, aunque advierte que un bajo diferencial entre tasa y devaluación podría desincentivar la liquidación de exportaciones.
Por su parte, Sebastián Menescaldi de la Consultora EcoGo considera que la intención de la última baja de tasas es despertar el dólar agro, ya que el Gobierno estaría viendo que le faltan herramientas para que el campo termine de liquidar todos los dólares. La cuestión de fondo, según VatNet Financial Research, es la necesidad de lograr mayor productividad y equilibrio en las cuentas públicas, aunque pone en duda la voluntad o posibilidad política de avanzar en reducciones significativas del gasto público y modificar limitantes judiciales y sindicales a las relaciones laborales.
Adcap Grupo Financiero estima que, con el inicio de la cosecha gruesa, se espera una normalización gradual de los pagos y que el crawling peg se mantenga en 2% durante mayo y posiblemente también en junio, buscando consolidar la desaceleración de la inflación. Mientras tanto, Gustavo Ber de Estudio Ber afirma que los inversores están atentos a las negociaciones políticas camino al Senado para lograr la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal, considerados cruciales para dar sostenibilidad a la mejora de las cuentas públicas y mejorar la confianza inversora.
La Fundación Mediterránea señala que, con menor inflación y tasas de interés, quedarán a la vista factores que encarecen el crédito en Argentina, como los tributos provinciales y municipales que gravan la actividad financiera. Por su parte, Neix considera que la aprobación del paquete fiscal y la reforma previsional en Diputados permiten pensar en un ajuste fiscal que dependa cada vez menos de impuestos distorsivos vinculados al comercio exterior y más de impuestos progresivos como Ganancias, lo que generaría una búsqueda más holgada del superávit fiscal en los próximos meses.
En este marco, la Confederación General del Trabajo (CGT) convocó a una huelga general contra el ajuste impulsado por el oficialismo, lo que sería la segunda movilización desde que Milei asumió la presidencia. Además, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que las ventas minoristas 'pymes' cayeron 7,3% interanual en abril y acumulan una caída de 18,4% en el primer cuatrimestre del año.
En conclusión, el futuro de la economía argentina está estrechamente ligado a las decisiones políticas y el avance de la Ley Bases en el Congreso. Los analistas evalúan el impacto de las medidas adoptadas y las perspectivas en materia de inflación, dólar y tasas de interés, mientras el Gobierno busca equilibrar las cuentas públicas y generar confianza en los inversores. La aprobación definitiva de la Ley Bases y el paquete fiscal serán determinantes para el rumbo económico del país en los próximos meses.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo