La Realidad, lo más increíble que tenemos

¿La economía va a la estanflación? Cavallo pronostica estancamiento entre 6% y 7% del IPC

El exministro de Economía Domingo Cavallo advirtió que la tasa de inflación en los próximos meses se estancará entre el 6% y 7% mensual, aunque sostuvo que este escenario podría modificarse si el Gobierno comunica con claridad cómo será la salida del cepo y la unificación cambiaria

Economía06/05/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El exministro de Economía Domingo Cavallo advirtió que la tasa de inflación en los próximos meses se estancará entre el 6% y 7% mensual, aunque sostuvo que este escenario podría modificarse si el Gobierno comunica con claridad cómo será la salida del cepo y la unificación cambiaria.

Cavallo, creador de la convertibilidad en los años '90, fue uno de los pocos economistas que pronosticó que la inflación de abril podía caer a un dígito tras las primeras medidas económicas del actual Gobierno. De hecho, estimó que el costo de vida para el mes pasado fue del orden del 8,5% y para mayo espera entre el 6% y 7%, valores que, según él, se mantendrán en los próximos días.

15378856965baa4600dd991_1537885696_3x2_rtAnalistas evalúan el futuro de la economía argentina tras la aprobación de la Ley Bases en Diputados

El exfuncionario fundamenta sus opiniones en base a una encuesta que realiza su hijo Alberto Cavallo, quien comanda la consultora PriceStats y recoge datos publicados en internet. Cavallo considera que habrá una ralentización en la caída del nivel de inflación debido a que, a partir de mayo, comenzarán a operar mecanismos indexatorios del mes anterior para jubilaciones, sueldos y tarifas de servicios en general, incluidos combustibles. Estos se constituirán en factores de inercia inflacionaria que difícilmente puedan ser neutralizados por el ajuste del tipo de cambio oficial al 2% mensual.

5adc848c746743ffd455624c79b4fe33Tiger Brokers lanza soporte de criptomonedas en Hong Kong y abre la puerta a inversores de China continental

Asimismo, Cavallo advierte que comenzará a influir la expectativa de un salto devaluatorio al momento de la unificación y liberalización del mercado cambiario. Según el exministro, esta expectativa solo podrá aplacarse si se clarifica de manera creíble cómo se avanzará hacia una organización cambiaria y monetaria que permita la estabilidad del tipo de cambio libre y el quiebre de la inercia inflacionaria.

Diaz-Ayuso-presidir%C3%A1-MadridAyuso critica al Gobierno español por insultar a Milei y afirma que "el peronismo ha llegado a España"

La inflación se ha convertido en uno de los principales desafíos para el Gobierno, que ha implementado diversas medidas para intentar controlarla. Sin embargo, Cavallo advierte que, si no se toman las decisiones adecuadas en materia cambiaria y monetaria, el estancamiento de la inflación en niveles elevados podría prolongarse en el tiempo.

En este contexto, el pronóstico de Cavallo genera incertidumbre sobre el rumbo de la economía argentina en los próximos meses. Si bien el exministro espera que la inflación se mantenga entre el 6% y 7% mensual, también advierte que una comunicación clara por parte del Gobierno sobre la salida del cepo y la unificación cambiaria podría modificar este escenario. Los inversores y la sociedad en general estarán atentos a las señales que brinde el Ejecutivo en esta materia, ya que de ello dependerá, en gran medida, el comportamiento de los precios y la estabilidad económica del país.

Te puede interesar
1c027d82cb5e920424ed8d3d25ae1f23

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

13News-Economía
Economía09/04/2025

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

Lo más visto
1c027d82cb5e920424ed8d3d25ae1f23

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

13News-Economía
Economía09/04/2025

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email