
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
La crisis económica en Argentina continúa golpeando con fuerza a todos los sectores de la economía, incluyendo a los principales contribuyentes del Producto Interno Bruto (PIB)
Economía08/05/2024 13News-EconomíaLa crisis económica en Argentina continúa golpeando con fuerza a todos los sectores de la economía, incluyendo a los principales contribuyentes del Producto Interno Bruto (PIB). Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), la producción industrial sufrió una dura caída interanual del 21,2% durante el mes de marzo, registrando el peor resultado desde la salida de la pandemia.
Todas las divisiones de la industria manufacturera presentaron caídas interanuales, destacándose los sectores de "Alimentos y bebidas" (-14,2%), "Maquinaria y equipo" (-37,9%), "Industrias metálicas básicas" (-34,0%), "Productos minerales no metálicos" (-35,8%), y "Otros equipos, aparatos e instrumentos" (-42,8%), entre otros.
Por su parte, la actividad de la construcción se contrajo un 42,2% en marzo en comparación con el mismo mes del año anterior, cerrando el primer trimestre con una fuerte baja del 30,3%. Ninguno de los principales materiales utilizados por el sector logró resultados positivos, y algunos incluso sufrieron caídas superiores al 50%.
Además, la mano de obra formal del sector de la construcción se desplomó un 11,6%, mientras que la superficie autorizada para nuevas obras se redujo un 12,1% en febrero.
Estos preocupantes datos reflejan la magnitud de la crisis económica que atraviesa Argentina, afectando negativamente a sectores clave como la industria manufacturera y la construcción. Es fundamental que se tomen medidas efectivas para revertir esta situación y evitar un mayor deterioro de la economía nacional.
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
El décimo mes del año trae ajustes escalonados en servicios esenciales, transporte y educación que presionarán el presupuesto de los hogares argentinos
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre
La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones