
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
El líder sindical Rubén "Pollo" Sobrero, secretario general de la seccional oeste de la Unión Ferroviaria, se pronunció este jueves sobre el paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) en Argentina, criticando duramente la Ley Bases impulsada por el gobierno de Javier Milei y advirtiendo sobre la posibilidad de miles de despidos en el sector ferroviario
Economía09/05/2024 13News-EconomíaEl líder sindical Rubén "Pollo" Sobrero, secretario general de la seccional oeste de la Unión Ferroviaria, se pronunció este jueves sobre el paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) en Argentina, criticando duramente la Ley Bases impulsada por el gobierno de Javier Milei y advirtiendo sobre la posibilidad de miles de despidos en el sector ferroviario.
Sobrero, conocido por su postura combativa y su defensa de los derechos de los trabajadores, aseguró que el paro de este jueves "va a ser masivo" y cuenta con un gran apoyo. Al ser cuestionado sobre el impacto de la medida de fuerza en aquellos que dependen del transporte para llegar a sus lugares de trabajo, el dirigente respondió contundentemente: "Que miren la heladera", en referencia a las dificultades económicas que enfrentan muchos trabajadores argentinos.
En cuanto a la polémica Ley Bases, el líder sindical señaló que ninguno de los 262 artículos que componen la normativa parece dirigirse a mejorar la situación de los trabajadores o de la clase media, sino que, según su opinión, favorecen principalmente a los empresarios. "Vamos camino a lo que fueron los 90. Muchos cierres de ramales, muchas pérdidas de compañeros. Aparte, le agregás una Ley Ómnibus que le pone un impuesto al trabajo, que es una barbaridad porque mientras le ponen impuesto al laburante, al rico se lo sacan", manifestó Sobrero en declaraciones a Radio con Vos.
Además de sus críticas a la Ley Bases, el dirigente sindical reveló la delicada situación que atraviesa el sector ferroviario, advirtiendo sobre la posibilidad de 6.000 despidos. Según Sobrero, la empresa Trenes Argentinos ha elaborado un memorándum en el que plantea despedir a 3.000 personas en los primeros tres semestres y otras 3.000 en el segundo semestre, solicitando al gobierno 54 millones de pesos para afrontar las indemnizaciones.
La situación se agrava aún más, según el líder sindical, debido a la reducción de servicios en los ramales ferroviarios. "Hay mucha reducción de servicios. En los ramales eléctricos está cerca del 26%, en los ramales diesel llega al 40% y si llegás a Mercedes o Lobos, la reducción es del 80%", detalló Sobrero.
Por su parte, el presidente Javier Milei replicó en sus redes sociales un mensaje suyo publicado anoche como crítica al paro general, utilizando una foto trucada en la que aparece sosteniendo una camiseta con la leyenda "Yo no paro". La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también se pronunció en sus redes sociales, advirtiendo que el gobierno cuidará a todos los que vayan a trabajar y llamando a denunciar cualquier irregularidad al número 134.
El paro nacional y las declaraciones de Rubén Sobrero evidencian la tensión creciente entre los sindicatos y el gobierno de Milei, en un contexto de ajustes económicos y reformas laborales que generan preocupación y rechazo entre los trabajadores. La posibilidad de miles de despidos en el sector ferroviario y la reducción de servicios agregan un elemento más de conflicto a una jornada marcada por la protesta y la defensa de los derechos laborales.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre
La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones