
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
En un movimiento estratégico que resalta la creciente confianza en las criptomonedas, los inversores han adquirido 70.000 Bitcoin (BTC) en previsión del próximo informe de inflación de Estados Unidos
Economía15/05/2024 13News-EconomíaEn un movimiento estratégico que resalta la creciente confianza en las criptomonedas, los inversores han adquirido 70.000 Bitcoin (BTC) en previsión del próximo informe de inflación de Estados Unidos. Esta compra masiva se produce después de una significativa venta de 1 millón de BTC al cierre de 2023, lo que subraya un renovado interés en Bitcoin como reserva de valor y cobertura frente a la volatilidad económica.
Los datos on-chain de Glassnode revelan que los inversores están acumulando Bitcoin de manera estratégica, especialmente ahora que su precio se ha estabilizado por encima de los 60,000 dólares. Esta acción sugiere una creencia en el valor duradero de BTC, particularmente en un contexto de crecientes preocupaciones sobre la inflación y la disminución del valor de las monedas fiduciarias.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de EE.UU. experimentó un aumento del 0.4% en marzo, alcanzando un 3.5% en el último año. Aunque esta cifra sigue siendo históricamente alta, es poco probable que la Reserva Federal recorte las tasas de interés este año. En este escenario, Neil Bergquist, CEO de Coinme, destaca el atractivo de Bitcoin como depósito de valor debido a su oferta limitada de 21 millones de BTC, que representa una alternativa resistente a la inflación.
A diferencia de las monedas fiduciarias, cuya oferta puede verse afectada por cambios en las políticas o nuevas ideas de los líderes electos, la oferta de Bitcoin está codificada en su blockchain y no puede ser alterada. Esta característica única posiciona a Bitcoin como un recurso descentralizado capaz de consolidarse como una cobertura frente a los sistemas financieros tradicionales.
La inflación subyacente, que excluye los costes más volátiles de alimentos y gasolina, se espera que se mantenga elevada debido al aumento en los costes de vivienda y servicios básicos como seguros y atención médica. Además, según Bank of America, se prevé que los precios más altos de la energía, impulsados por el incremento en los precios del gas, contribuyan a una "impresión relativamente más firme del IPC general".
En este contexto, Bergquist señala que mantener dólares en una cuenta bancaria durante un periodo de aumento de la inflación resulta en una pérdida de poder adquisitivo, mientras que almacenar valor en Bitcoin puede ser una estrategia más efectiva.
La reciente compra masiva de 70,000 BTC por parte de los inversores refleja una creciente confianza en las criptomonedas como refugio ante la incertidumbre económica. A medida que se acerca la publicación del informe de inflación de EE.UU., es probable que más inversores consideren a Bitcoin como una alternativa sólida para proteger su capital.
En conclusión, la adquisición estratégica de Bitcoin por parte de los inversores pone de manifiesto la creciente adopción de las criptomonedas como reserva de valor y cobertura frente a la inflación. Con su oferta limitada y su naturaleza descentralizada, Bitcoin se perfila como un activo capaz de hacer frente a la volatilidad económica y consolidarse como una alternativa a los sistemas financieros tradicionales.
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada
La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años