
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El economista Carlos Melconian ha salido al cruce del presidente Javier Milei por negar la existencia de un atraso cambiario en Argentina y cuestionar a los economistas que sostienen la necesidad de apreciar el dólar
Economía16/05/2024 13News-EconomíaEl economista Carlos Melconian ha salido al cruce del presidente Javier Milei por negar la existencia de un atraso cambiario en Argentina y cuestionar a los economistas que sostienen la necesidad de apreciar el dólar. Melconian considera que la postura de Milei está llena de inexactitudes y que la discusión sobre este tema no debería darse en un clima confrontativo.
Según Melconian, el dólar oficial a $800 de diciembre, cuando asumió el actual gobierno, debería valer entre $1.100 y $1.500 si hubiese acompañado el impacto inflacionario. Este desfase refleja lo ocurrido desde el 10 de diciembre hasta la actualidad y es un claro indicador de la existencia de un atraso cambiario en el país.
El expresidente del Banco Nación justificó su postura señalando las dificultades para exportar, la imposibilidad de competir con el resto del mundo y la ventaja de comprar en el exterior debido a la falta de competitividad de la economía argentina. Sin embargo, aclaró que devaluar para evitar el atraso cambiario no es la solución adecuada, sino una "martingala" para subsistir.
Melconian planteó que la discusión sobre si la dinámica del programa económico puesto en marcha amerita un debate sobre la inflación y la tasa de devaluación debe darse ahora o más adelante, cuando todo esté más acomodado. Además, advirtió que el día que se registre un déficit comercial, se generará un gran temor en el país, ya que se terminará este debate, que está fomentado por la "espantosa recesión" que sufre Argentina y que no permite siquiera levantar la cabeza a las importaciones.
El economista también cuestionó a Milei por no tener definido, aún, un régimen cambiario y monetario, lo que genera incertidumbre y dificulta la toma de decisiones económicas. En su opinión, la discusión sobre si Argentina es cara en dólares tal vez empezó antes de tiempo, ya que el país está condenado a tener un tipo de cambio donde la moneda local sea fuerte y el dólar sea bajo, debido a que la moneda que sobra es el dólar.
La crítica de Melconian a la postura de Milei sobre el atraso cambiario pone de relieve la importancia de abordar este tema con seriedad y basándose en datos y análisis económicos sólidos. La negación de la existencia de un desfase entre el valor del dólar y la inflación puede llevar a decisiones equivocadas y agravar los problemas económicos del país.
Es fundamental que el gobierno y los actores económicos trabajen en conjunto para encontrar soluciones que permitan recuperar la competitividad de la economía argentina, fomentar las exportaciones y estabilizar el tipo de cambio. Solo a través de un diálogo constructivo y de políticas económicas coherentes y sostenibles será posible superar los desafíos que enfrenta el país y sentar las bases para un crecimiento económico duradero y equitativo.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio