
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La reciente licitación de bonos del Tesoro argentino ha superado todas las expectativas, incluso las más optimistas. Con una captación de $11,7 billones, un 703% más de lo necesario para cubrir vencimientos, este evento se perfila como un paso fundamental para la salida del cepo cambiario y la reducción de la deuda del Banco Central
Economía17/05/2024 13News-EconomíaLa reciente licitación de bonos del Tesoro argentino ha superado todas las expectativas, incluso las más optimistas. Con una captación de $11,7 billones, un 703% más de lo necesario para cubrir vencimientos, este evento se perfila como un paso fundamental para la salida del cepo cambiario y la reducción de la deuda del Banco Central.
Según Salvador Vitelli, analista financiero, si se asume que el financiamiento adicional obtenido por el Tesoro proviene enteramente del desarme de pases pasivos, los pasivos remunerados del Banco Central se encontrarían en mínimos no vistos desde noviembre de 2019. Sin embargo, es importante destacar que no se trata de magia: la deuda que tenía el Banco Central ahora la tiene el Tesoro, y a un costo más elevado debido a que la tasa de las LECAP es superior a la de los pases (2,8%).
El fervor de los inversores se concentró principalmente en las Letras de Capitalización (LECAP), con un 85% de las propuestas presentadas. Las LECAP de junio, julio y agosto atrajeron el 30%, 21% y 17% de las ofertas, respectivamente. El Banco Central rechazó un 15,4% de las ofertas por la LECAP de julio y un 11% por las de junio, dejando fuera de la licitación $6,5 billones.
Este resultado aclara el futuro, ya que se eliminó una fuente de emisión para pagar los intereses de los pases. Ahora, toda la deuda está en manos del Tesoro y a un plazo más largo, lo que permite renovarla a tasas menores cuando venza. Además, se quitó de encima la carga de tener un stock de bonos indexados por el costo de vida, que en un momento representaron el 80% de la deuda del Tesoro.
Con el excedente de la licitación, el Tesoro le comprará $1 billón en títulos al Banco Central y dejará fuera de circulación $7,63 billones, que inmovilizará en una cuenta de la autoridad monetaria. Mauro Falcone, analista de Research de Adcap Grupo Financiero, destacó que se usará una parte pequeña del excedente ($1 billón de los $8,63 billones) para recompra de títulos al Central, mientras que el resto se colocará en la cuenta corriente de la entidad.
En el mercado cambiario, los dólares financieros pasaron a segundo plano, con escasas operaciones. El MEP subió $9,76 (+1,1%) a $1.062,25, mientras que el contado con liquidación (CCL) aumentó $6,74 (+0,6%) a $1.099,30. El canje, porcentaje necesario para enviar o traer dinero del exterior, se redujo a 3,5%. El dólar "blue" se mantuvo estable en $1.100.
En el Mercado Libre de Cambios (MLC), se operaron USD 386 millones, un aumento respecto a los 298 millones del día anterior. El Banco Central pudo comprar USD 263 millones, pero las reservas bajaron USD 340 millones a USD 28.525 millones.
Los bonos de la deuda tuvieron una jornada negativa, con el AL30D (-1,5%) como el más afectado. El riesgo país subió 20 unidades (+1,6%) a 1.254 puntos básicos, manteniéndose atados al destino de la Ley de Bases. Los bonos en pesos estuvieron en modo pausa por la licitación del Tesoro, con leves rebotes en los bonos CER.
En resumen, la exitosa licitación del Tesoro argentino marca un hito importante en el camino hacia la salida del cepo cambiario y la reducción de la deuda del Banco Central. Si bien el traspaso de deuda implica un costo más elevado para el Gobierno, le permitirá evitar la emisión para cubrir los intereses de los pases. El mercado estará atento a cómo se reacomoda tras este sorprendente resultado, con posibles beneficios para las acciones de los bancos.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado