
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La compañía United Mining Projects Corporation (UMPC) ha anunciado una importante inversión de 550 millones de dólares en su proyecto Río Grande Sur, ubicado en la provincia argentina de Catamarca
Economía20/05/2024 13News-EconomíaLa compañía United Mining Projects Corporation (UMPC) ha anunciado una importante inversión de 550 millones de dólares en su proyecto Río Grande Sur, ubicado en la provincia argentina de Catamarca. A través de su filial Marhen Lithium, UMPC planea producir 10.000 toneladas de litio grado batería a partir de 2028, según declaraciones de su presidente ejecutivo, Bradley Pielsticker, a Reuters.
El proyecto Río Grande Sur abarca una extensión de 9.000 hectáreas en el noreste de Catamarca, a unos 1.500 kilómetros de Buenos Aires, en la región de la Puna. Argentina, que actualmente ocupa el cuarto lugar en la producción mundial de litio y el segundo en cantidad de recursos, busca aumentar sus exportaciones mineras para hacer frente a una prolongada crisis económica y escasez de divisas.
Pielsticker afirmó que UMPC ya ha recibido los permisos de impacto ambiental y las autorizaciones necesarias para comenzar con el proyecto. Actualmente, la compañía se encuentra analizando las primeras muestras obtenidas durante la campaña de perforación, que se extenderá por unos dos meses. Los resultados preliminares parecen ser prometedores, según el ejecutivo.
Se espera que la producción inicial comience el próximo año, con el objetivo de alcanzar las 5.000 toneladas de litio equivalente en 2027 y las 10.000 toneladas en 2028. UMPC está evaluando los pasos a seguir para la implementación de una planta piloto, que se espera tener en funcionamiento en 2024. La vida útil inicial del proyecto se estima en 15 años.
En cuanto al método de extracción del litio, la compañía se encuentra realizando diversos análisis para determinar el enfoque más adecuado. Inicialmente, se prevé utilizar un sistema híbrido entre extracción directa y piletas de evaporación, con el objetivo de manejar los recursos hídricos de manera más eficiente.
El proyecto generará alrededor de 500 empleos, entre directos e indirectos. Pielsticker expresó su entusiasmo por el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), parte de una ley impulsada por el presidente Javier Milei, que dispone beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios para grandes proyectos. Aunque destacó que, hasta el momento, no han encontrado una burocracia excesiva en el país.
La negociación entre UMPC y Argentina comenzó en diciembre de 2022, coincidiendo con el triunfo de la selección argentina en el Mundial de fútbol. Pielsticker concluyó sus declaraciones expresando su deseo de que Argentina siga tomando las decisiones correctas para aprovechar el promisorio futuro que se presenta en el sector minero.
Esta importante inversión de UMPC en el proyecto Río Grande Sur representa un significativo impulso para la industria del litio en Argentina, que busca consolidar su posición como uno de los principales productores a nivel mundial. Con el aumento de la demanda de baterías para vehículos eléctricos, el litio se ha convertido en un metal estratégico, y Argentina está decidida a aprovechar sus vastos recursos para impulsar su economía y atraer inversiones extranjeras.
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada
La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años