La Realidad, lo más increíble que tenemos

UMPC anuncia inversión de 550 millones de dólares para producir litio en Argentina

La compañía United Mining Projects Corporation (UMPC) ha anunciado una importante inversión de 550 millones de dólares en su proyecto Río Grande Sur, ubicado en la provincia argentina de Catamarca

Economía20/05/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La compañía United Mining Projects Corporation (UMPC) ha anunciado una importante inversión de 550 millones de dólares en su proyecto Río Grande Sur, ubicado en la provincia argentina de Catamarca. A través de su filial Marhen Lithium, UMPC planea producir 10.000 toneladas de litio grado batería a partir de 2028, según declaraciones de su presidente ejecutivo, Bradley Pielsticker, a Reuters.

El proyecto Río Grande Sur abarca una extensión de 9.000 hectáreas en el noreste de Catamarca, a unos 1.500 kilómetros de Buenos Aires, en la región de la Puna. Argentina, que actualmente ocupa el cuarto lugar en la producción mundial de litio y el segundo en cantidad de recursos, busca aumentar sus exportaciones mineras para hacer frente a una prolongada crisis económica y escasez de divisas.

dolar-bluejpg¿Cómo sigue el dólar en los próximos meses según las consultoras?

Pielsticker afirmó que UMPC ya ha recibido los permisos de impacto ambiental y las autorizaciones necesarias para comenzar con el proyecto. Actualmente, la compañía se encuentra analizando las primeras muestras obtenidas durante la campaña de perforación, que se extenderá por unos dos meses. Los resultados preliminares parecen ser prometedores, según el ejecutivo.

Se espera que la producción inicial comience el próximo año, con el objetivo de alcanzar las 5.000 toneladas de litio equivalente en 2027 y las 10.000 toneladas en 2028. UMPC está evaluando los pasos a seguir para la implementación de una planta piloto, que se espera tener en funcionamiento en 2024. La vida útil inicial del proyecto se estima en 15 años.

th?id=OIPFuerte caída de producción metalúrgica: -19,5% en abril, -8.6% en I cuatrimestre

En cuanto al método de extracción del litio, la compañía se encuentra realizando diversos análisis para determinar el enfoque más adecuado. Inicialmente, se prevé utilizar un sistema híbrido entre extracción directa y piletas de evaporación, con el objetivo de manejar los recursos hídricos de manera más eficiente.

El proyecto generará alrededor de 500 empleos, entre directos e indirectos. Pielsticker expresó su entusiasmo por el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), parte de una ley impulsada por el presidente Javier Milei, que dispone beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios para grandes proyectos. Aunque destacó que, hasta el momento, no han encontrado una burocracia excesiva en el país.

pedro-sanchez-2Pedro Sánchez exige a Javier Milei una rectificación por sus polémicas declaraciones: "El respeto es irrenunciable"

La negociación entre UMPC y Argentina comenzó en diciembre de 2022, coincidiendo con el triunfo de la selección argentina en el Mundial de fútbol. Pielsticker concluyó sus declaraciones expresando su deseo de que Argentina siga tomando las decisiones correctas para aprovechar el promisorio futuro que se presenta en el sector minero.

Esta importante inversión de UMPC en el proyecto Río Grande Sur representa un significativo impulso para la industria del litio en Argentina, que busca consolidar su posición como uno de los principales productores a nivel mundial. Con el aumento de la demanda de baterías para vehículos eléctricos, el litio se ha convertido en un metal estratégico, y Argentina está decidida a aprovechar sus vastos recursos para impulsar su economía y atraer inversiones extranjeras.

Te puede interesar
blackrock-logo

BlackRock advierte sobre inflación persistente y proyecta escenario económico complejo para 2025

13News-Economía
Economía15/05/2025

En su más reciente informe de perspectivas económicas globales, el gigante de inversiones BlackRock Investment Institute (BII) ha delineado un panorama económico mixto para los próximos meses, caracterizado por presiones inflacionarias sostenidas que podrían limitar la capacidad de la Reserva Federal para implementar recortes significativos en las tasas de interés durante 2025

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email