
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
El candidato presidencial independiente de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., se ha comprometido a poner fin a la postura hostil de los reguladores hacia las criptomonedas si resulta elegido en las elecciones de noviembre
Economía31/05/2024 13News-EconomíaEl candidato presidencial independiente de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., se ha comprometido a poner fin a la postura hostil de los reguladores hacia las criptomonedas si resulta elegido en las elecciones de noviembre. Durante su participación en el evento Consensus el 30 de mayo, Kennedy subrayó la importancia de la "libertad transaccional" y la necesidad de una moneda descentralizada y transparente como baluarte contra el totalitarismo.
Kennedy citó el congelamiento de fondos fiduciarios y cripto a los manifestantes del "Convoy de la Libertad" en Canadá en 2022, en protesta por la vacunación obligatoria para camioneros, como un ejemplo de la necesidad de soberanía financiera. Aunque el Tribunal Federal de Canadá declaró estas medidas como irrazonables e inconstitucionales en enero, el aspirante a la presidencia destacó que la hostilidad de la administración Biden hacia Bitcoin está llevando esta tecnología al extranjero, expulsando a las empresas de criptomonedas hacia países como Suiza y Singapur.
Si es elegido presidente, Kennedy se comprometió a poner fin a la hostilidad hacia las criptomonedas por parte de la Reserva Federal, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC). Además, aseguró que trabajará para que las criptomonedas estén reguladas de manera que protejan al consumidor de esquemas malintencionados y manipulaciones del mercado, fomentando al mismo tiempo las monedas verdaderamente descentralizadas y alentando el flujo de capital hacia ellas.
A pesar de las promesas de Kennedy, las encuestas de FiveThirtyEight del 30 de mayo lo sitúan con un 9.8% de intención de voto, por detrás del líder Donald Trump con un 41.2% y del presidente Joe Biden con un 39.5%. Además, su favorabilidad ha disminuido, con un 42% de los encuestados expresando una opinión desfavorable sobre él, aunque aún es menor que el 53.7% de Trump y el 55.5% de Biden.
La industria cripto en EE.UU. ha criticado la falta de jurisdicción de la SEC sobre los activos digitales, argumentando que el Congreso no ha aprobado leyes específicas al respecto y que las criptomonedas no encajan en la prueba Howey que define los contratos de inversión. Sin embargo, esto no ha impedido que la SEC inicie múltiples demandas contra empresas cripto, alegando violaciones a las leyes de valores y operaciones ilegales.
La elección presidencial de EE.UU. está programada para el 5 de noviembre, y el futuro de las criptomonedas en el país podría depender del resultado de estos comicios. Mientras tanto, la industria cripto sigue enfrentando desafíos regulatorios y buscando un entorno más favorable para su desarrollo.
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada
La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años