
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
El fundador y CEO de CryptoQuant, Ki Young Ju, ha destacado una notable similitud entre la actividad actual del mercado de bitcoin y la observada a mediados de 2020, lo que podría indicar un potencial rally alcista en el horizonte
Economía31/05/2024 13News-EconomíaEl fundador y CEO de CryptoQuant, Ki Young Ju, ha destacado una notable similitud entre la actividad actual del mercado de bitcoin y la observada a mediados de 2020, lo que podría indicar un potencial rally alcista en el horizonte.
En un post en la plataforma X (anteriormente Twitter) el 31 de mayo, Ki reveló que, a pesar de la baja volatilidad de los precios, la actividad on-chain de bitcoin (BTC) sigue siendo alta, con un fuerte repunte en la acumulación por parte de las ballenas. Esto se asemeja a la fase de acumulación de 2020, que posteriormente llevó a BTC a alcanzar un máximo histórico de USD 64,000 en abril de 2021.
Según Ki, "Las mismas vibras en bitcoin que a mediados de 2020. En aquel entonces, BTC rondó los USD 10,000 durante 6 meses con una gran actividad on-chain que más tarde se reveló como operaciones OTC. Ahora, a pesar de la baja volatilidad de los precios, la actividad en la cadena sigue siendo alta, con USD 1,000 millones agregados diariamente a nuevos monederos de ballenas, probablemente de custodia."
El gráfico comparativo "BTC: Realized Cap for New Whales" de Ki muestra un movimiento significativo de BTC, lo que indica una posible acumulación por parte de las ballenas y un mayor interés del mercado. Sin embargo, las respuestas de la comunidad a las conclusiones de Ki fueron variadas, con algunos usuarios preguntándose si bitcoin está "todavía a unos meses de una ruptura", mientras que otros expresaron su escepticismo debido a la falta de un aumento en el precio a pesar de la acumulación y las entradas de ETF.
Durante la fase de acumulación de 2020, el precio de BTC se estabilizó en torno a los USD 10,000 durante varios meses, acompañado de un aumento en la actividad on-chain que posteriormente se atribuyó a operaciones extrabursátiles (OTC). Esta fase de acumulación y alta actividad finalmente impulsó el precio de BTC a alcanzar alrededor de USD 29,000 a finales de 2020.
La dinámica actual del mercado se asemeja mucho a la anterior fase alcista, lo que genera grandes expectativas entre los inversores. Según los criptoanalistas, el precio de BTC está luchando contra su "última resistencia" de USD 69,000 antes de establecer nuevos máximos históricos, un pico alcanzado durante la carrera alcista de 2021.
A pesar de la especulación de la comunidad, desencadenada por la acumulación diaria en curso de 1,000 millones de BTC, el analista de criptomonedas seudónimo CryptoCon describió recientemente la baja volatilidad actual alrededor de los máximos históricos anteriores como una "acción de precios saludable".
Si la historia se repite, la acumulación actual de las ballenas de bitcoin podría indicar un potencial rally alcista en el futuro cercano. Sin embargo, como siempre, es crucial que los inversores realicen su propia investigación y análisis antes de tomar decisiones de inversión.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
La administración presidencial atraviesa una encrucijada crítica en las semanas finales antes de los comicios legislativos, con múltiples indicadores señalando un deterioro en la percepción ciudadana y crecientes obstáculos para consolidar mayorías parlamentarias
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo