La Realidad, lo más increíble que tenemos

Aumentos de hasta 150% en tarifas de luz y gas: impacto por categoría de usuarios en Argentina

El Gobierno ha implementado un nuevo esquema tarifario para los servicios de luz y gas, que implica aumentos significativos para los usuarios residenciales, especialmente aquellos de ingresos medios y bajos

Economía05/06/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscribite trimestralmente con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El Gobierno ha implementado un nuevo esquema tarifario para los servicios de luz y gas, que implica aumentos significativos para los usuarios residenciales, especialmente aquellos de ingresos medios y bajos. Mediante cuatro resoluciones de la Secretaría de Energía, se fijaron nuevos valores mayoristas y se redujeron los topes máximos de consumos subsidiados para las categorías N2 (ingresos bajos) y N3 (ingresos medios).

th?id=OVFTMilei amenaza con vetar la reforma jubilatoria aprobada por Diputados para defender el equilibrio fiscal

Impacto en las tarifas de gas natural
En cuanto al gas natural, se estableció un nuevo precio en el punto de ingreso al sistema (PIST) de US$3,30 por millón de BTU, lo que representa un incremento del 20% respecto al valor actual. Además, se modificaron los topes de consumo con subsidio para los usuarios N2 y N3, equiparándolos según la zona y época del año.

Los usuarios N3 tendrán una bonificación del 45% del precio del gas mayorista, mientras que los N2 recibirán un subsidio del 64%. A modo de ejemplo, en junio de 2024, las facturas finales mensuales promedio serán las siguientes:

- N1 (ingresos altos): pasará de $25.756 a $28.142, con un consumo promedio de 149 m3.
- N3 (ingresos medios): pasará de $24.465 a $26.865, con un consumo promedio de 171 m3.
- N2 (ingresos bajos): pasará de $15.638 a $20.797, con un consumo promedio de 159 m3.

a5a485c5010c9b382889975117b7ecc7Elon Musk desvía 500 millones de dólares en chips Nvidia de Tesla a X: Impacto y controversia

Cambios en las tarifas de electricidad
En el caso de la electricidad, se fijó un alza del 28% en el precio mayorista (PEST) hasta el 31 de julio, pasando de $46.018 a $59.298 por Mwh. Para los usuarios N3, se reduce el bloque de energía subsidiada de 400 kw a 250 kw mensuales, mientras que para los N2 se establece un tope de 350 kw mensuales.

Los usuarios N3 tendrán una bonificación del 55,94% sobre el precio mayorista, y los N2 recibirán un subsidio del 71,92%. Según ejemplos brindados por la Secretaría de Energía, considerando un consumo promedio residencial de 260 kwh, las facturas finales mensuales serán las siguientes:

- N1 (ingresos altos): pasará de $24.710 a $30.355.
- N3 (ingresos medios): pasará de $6.585 a $16.850.
- N2 (ingresos bajos): pasará de $6.295 a $12.545.

ea49137dd356f295ec345e4f97b1829aTensión en el mercado: el dólar salta, reservas preocupan y riesgo país aumenta

Perspectivas y críticas
Según cálculos privados, los nuevos aumentos podrían llegar hasta el 150% para algunos usuarios de clase media. Estos incrementos se suman a las alzas ya cobradas, que promedian el 500%. Cabe destacar que el Gobierno aún no ha aplicado los aumentos por transporte y distribución de gas y electricidad, que debían comenzar en mayo pero fueron congelados por decisión del ministro de Economía, Luis Caputo.

El objetivo declarado de estas medidas es dejar de lado el régimen de subsidios generalizados y reemplazarlo por uno focalizado en quienes más lo necesitan. Sin embargo, el impacto en las boletas de los hogares de ingresos medios y bajos es significativo, lo que ha generado preocupación y críticas por parte de diversos sectores.

En conclusión, el nuevo esquema tarifario implementado por el Gobierno argentino implica aumentos sustanciales en las facturas de luz y gas para los usuarios residenciales, especialmente aquellos de ingresos medios y bajos. Mientras se busca focalizar los subsidios, el impacto en los bolsillos de los ciudadanos es notorio, generando debates sobre la equidad y la sostenibilidad de estas medidas en un contexto de dificultades económicas para gran parte de la población.

Últimas noticias
Te puede interesar
us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Gustavo Rodolfo Reija - CEO NETIA GROUP
Economía02/04/2025

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

dolares-426393-123050

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

13News-Economía
Economía02/04/2025

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

Lo más visto
us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Gustavo Rodolfo Reija - CEO NETIA GROUP
Economía02/04/2025

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

KoL8w2GPjEZS2hMtGMumG

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

13News-Tecnología
Tecnología03/04/2025

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email