
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
En un contexto de creciente tensión política y económica, el dólar experimentó una significativa alza en el mercado argentino, consolidando una tendencia negativa que había comenzado a manifestarse hacia el final de la semana pasada
Economía04/06/2024 13News-EconomíaEn un contexto de creciente tensión política y económica, el dólar experimentó una significativa alza en el mercado argentino, consolidando una tendencia negativa que había comenzado a manifestarse hacia el final de la semana pasada. El contado con liquidación (CCL) volvió a cotizar a $1.300, mientras que el dólar Bolsa o MEP subió un 4,5% en una sola jornada, alcanzando un récord en términos nominales. Esta situación ha generado inquietud entre los inversores, quienes observan con preocupación la evolución de las reservas y la inflación en el país.
A pesar de que el gobierno ha logrado una caída más rápida y pronunciada de la inflación de lo esperado, con un índice estimado por debajo del 5% para mayo, este logro se ve amenazado por la posible inestabilidad financiera y el proceso de corrección de precios relativos que aún no ha concluido. Además, la recesión económica comienza a hacer sonar las alarmas del humor social, generando un clima complejo en la plaza financiera.
Uno de los principales desafíos que enfrenta el gobierno es el pago de deuda a bonistas y el swap con China, que podría implicar un desembolso de aproximadamente USD 7.500 millones entre este mes y el próximo. La renovación del swap con China aún no está cerrada, lo que significa que Argentina podría verse obligada a abonar casi USD 5.000 millones con sus reservas. Esta situación ha contribuido al aumento del dólar y la caída de los bonos soberanos.
A pesar de que el equipo económico contempló esta obligación desde un primer momento, la sorpresa radica en que, dado el fuerte ingreso de divisas durante el primer trimestre, se esperaba una situación mucho más holgada para esta altura del año. Sin embargo, la liquidación masiva por parte de los productores agropecuarios no se confirmó en mayo, aunque algunos analistas creen que el pico estacional podría haberse diferido a junio.
Además del bajo volumen operado en el mercado, otras fuentes de presión sobre el dólar incluyen el mayor acceso de los importadores y un menor ingreso de divisas por parte del sector energético, que había aportado una buena dosis de divisas durante la primera parte del año.
En este escenario de incertidumbre, el gobierno enfrenta el desafío de mantener la estabilidad financiera y contener la inflación, mientras busca generar confianza en los inversores y evitar un mayor deterioro de la situación económica. La evolución del dólar y las reservas serán claves para determinar el rumbo de la economía argentina en los próximos meses, y la capacidad del gobierno para manejar estas variables será fundamental para superar los obstáculos que se presentan en el camino.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado