
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
La escena cripto en América Latina continúa creciendo y evolucionando, con nuevos desarrollos y tendencias emergentes en toda la región
Economía09/06/2024 13News-EconomíaLa escena cripto en América Latina continúa creciendo y evolucionando, con nuevos desarrollos y tendencias emergentes en toda la región. En el resumen de esta semana del Latam Crypto Roundup de BeInCrypto, destacamos algunas de las historias más importantes, desde el aniversario de la adopción de Bitcoin en El Salvador hasta la alianza de la Fundación Cardano con la provincia argentina de Entre Ríos.
El Salvador celebra tres años desde que se convirtió en el primer país del mundo en adoptar Bitcoin como moneda de curso legal. A pesar de las fluctuaciones significativas en el valor de BTC durante este período, el país ha acumulado 5.772,76 BTC por un valor de 411 millones de dólares. El presidente Nayib Bukele, quien impulsó la "Ley Bitcoin", ha sido reelegido para un segundo mandato, lo que sugiere un apoyo continuo a la integración de las criptomonedas en la economía del país.
Mientras tanto, en Paraguay, la diputada María Constancia Benítez de Benítez ha presentado un proyecto de ley para regular la minería de Bitcoin en el país. La propuesta busca aprovechar la gran capacidad de producción de energía hidroeléctrica de Paraguay para impulsar el desarrollo económico a través de las operaciones mineras. El proyecto de ley está siendo revisado por varias comisiones en la Cámara de Diputados.
Sin embargo, no todas las noticias son positivas. La plataforma de trading de criptomonedas BTR ha cesado sus operaciones, desatando acusaciones de una estafa de salida por parte de sus usuarios. Muchos inversores de Venezuela y otras partes de América Latina habían confiado importantes sumas de dinero a la plataforma, atraídos por las promesas de altos rendimientos y la aparente estabilidad del proyecto. La falta de transparencia y las respuestas evasivas de los administradores de BTR han alimentado las sospechas de un fraude deliberado.
En México, el Bitcoin Embassy Bar, un centro neurálgico para proyectos blockchain e iniciativas Bitcoin, cerrará sus puertas a finales de julio. Lorena Ortiz, fundadora del bar, anunció que el cierre se debe a problemas de salud, pero enfatizó que aunque el lugar físico está cerrando, el concepto de "Bitcoin Embassy Bar" sigue vivo. La comunidad ha elogiado los esfuerzos del bar por educar a la gente sobre la criptomoneda y ha expresado su optimismo de que el proyecto pueda revivir en el futuro.
En Argentina, la Fundación Cardano ha sellado una alianza con la provincia de Entre Ríos para promover y desarrollar soluciones basadas en la blockchain de Cardano. El acuerdo incluye planes para avanzar en soluciones de identidad digital y facilitar el acceso al conocimiento Web 3.0, marcando un hito en la colaboración entre la fundación y la provincia.
Por último, Jack Mallers, CEO de la plataforma de pagos Strike, ha anunciado planes para aumentar la inversión en El Salvador. Strike trasladó su sede al país el año pasado y expandió los pagos con Bitcoin a 65 países. Mallers destacó las mejoras de El Salvador y expresó la intención de la compañía de apoyar más proyectos locales y mejorar el ecosistema cripto del país.
A medida que la escena cripto latinoamericana continúa creciendo, estas historias resaltan la creciente influencia de la región en el mercado global. Desde la floreciente economía Bitcoin de El Salvador hasta las nuevas asociaciones de Argentina, LATAM se está posicionando como un actor clave en el mundo de la tecnología blockchain y las criptomonedas. Con nuevos desarrollos y tendencias emergiendo constantemente, el futuro de la escena cripto en América Latina se ve prometedor y emocionante.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo