
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
La inteligencia artificial (IA) generativa está en el punto de mira del Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha publicado recientemente un informe detallado sobre sus posibles impactos en la economía global
Economía22/06/2024 13News-EconomíaLa inteligencia artificial (IA) generativa está en el punto de mira del Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha publicado recientemente un informe detallado sobre sus posibles impactos en la economía global. El documento, titulado "Ampliando los beneficios de la IA generativa: el papel de las políticas fiscales", ofrece una visión equilibrada de las oportunidades y desafíos que presenta esta tecnología emergente.
Potencial transformador de la IA generativa
El informe destaca el enorme potencial de la IA generativa para impulsar la productividad en diversos sectores. Según el FMI, esta tecnología podría revolucionar la prestación de servicios públicos, mejorando áreas críticas como la salud, la educación y la gestión gubernamental. Tanto las empresas como los gobiernos podrían beneficiarse de ahorros significativos en costos y nuevas fuentes de ingresos.
Riesgos y desafíos laborales
Sin embargo, el FMI advierte sobre los riesgos asociados con la rápida adopción de la IA generativa. A diferencia de otras tecnologías disruptivas del pasado, la IA podría causar perturbaciones laborales masivas en un corto período, afectando tanto a trabajos de baja como de alta cualificación. Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, predijo en enero que la IA podría impactar hasta el 40% de los puestos de trabajo a nivel mundial, con un efecto aún mayor en las economías avanzadas.
Aumento potencial de la desigualdad
Una de las principales preocupaciones expresadas en el informe es el posible aumento de la desigualdad económica. La IA generativa podría exacerbar las disparidades de ingresos y riqueza al reducir la proporción del trabajo en el ingreso nacional y reforzar el poder de mercado de las empresas dominantes.
Recomendaciones de política fiscal
Para abordar estos desafíos, el FMI propone una serie de medidas de política fiscal:
1. Reconsiderar los incentivos fiscales que favorecen la sustitución rápida de mano de obra por IA.
2. Fortalecer los impuestos sobre el capital para proteger la base impositiva y abordar la creciente desigualdad de riqueza.
3. Expandir los sistemas de protección social, incluyendo seguros de desempleo más generosos y programas de capacitación.
4. Invertir en investigación fundamental, infraestructura y aplicaciones de IA en el sector público.
5. Adoptar un enfoque ágil en la formulación de políticas para manejar escenarios tanto rutinarios como altamente disruptivos.
El informe del FMI subraya la necesidad de una acción política proactiva y flexible para maximizar los beneficios de la IA generativa mientras se mitigan sus riesgos. Los responsables políticos deben estar preparados para adaptar rápidamente las estrategias fiscales y sociales a medida que evoluciona el impacto de la IA en la economía global.
Este artículo proporciona una visión general equilibrada del informe del FMI, destacando tanto las oportunidades como los desafíos presentados por la IA generativa. El título está optimizado para SEO, incluyendo palabras clave relevantes como "FMI", "IA generativa", "desigualdad laboral" y "económica", que son temas centrales del informe y probablemente sean buscados por personas interesadas en este tema.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Los mercados asiáticos respiraron aliviados tras el anuncio presidencial que evitó una escalada comercial devastadora
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo