
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
La semana del 15 al 21 de junio de 2024 ha sido agitada en el mundo de las criptomonedas, con eventos significativos que han sacudido el mercado y captado la atención de inversores y entusiastas por igual
Economía21/06/2024 13News-EconomíaLa semana del 15 al 21 de junio de 2024 ha sido agitada en el mundo de las criptomonedas, con eventos significativos que han sacudido el mercado y captado la atención de inversores y entusiastas por igual. Desde crisis en plataformas de trading hasta importantes adquisiciones de Bitcoin y expansiones estratégicas en Latinoamérica, el ecosistema cripto continúa evolucionando a un ritmo vertiginoso.
La noticia más impactante de la semana fue el cierre abrupto de Solesbot, una plataforma de trading automatizado de criptomonedas en Venezuela. El 16 de junio, Solesbot anunció una interrupción de sus servicios alegando "problemas operativos", lo que generó sospechas de un posible esquema Ponzi. Esta situación ha provocado una ola de descontento entre los usuarios venezolanos y ha encendido las alarmas en la comunidad cripto sobre la importancia de la regulación y la transparencia en el sector.
En contraste con esta crisis, MicroStrategy, liderada por Michael Saylor, reforzó su posición como uno de los mayores holders corporativos de Bitcoin al adquirir 11,931 BTC por un valor de 768 millones de dólares. Esta compra significativa demuestra la confianza continua de la empresa en el potencial a largo plazo de la criptomoneda líder.
En el ámbito político, el presidente argentino Javier Milei reiteró su apoyo a la libre competencia de monedas, incluyendo Bitcoin, en un movimiento que podría tener implicaciones significativas para la adopción de criptomonedas en el país sudamericano. Esta declaración se alinea con la creciente tendencia de gobiernos que exploran la integración de activos digitales en sus economías.
La regulación también fue un tema central esta semana, con la plataforma de exchange Uphold anunciando el retiro del soporte para USDT y otras stablecoins en la Unión Europea, en anticipación a la entrada en vigor de la normativa MiCA el 30 de junio. Este movimiento subraya el impacto que las regulaciones pueden tener en la disponibilidad y el uso de criptoactivos en diferentes jurisdicciones.
Worldcoin, por su parte, experimentó un aumento del 13% en su valor tras su lanzamiento en Ecuador y el anuncio de su próximo regreso a Kenia. La expansión de Worldcoin en Latinoamérica, particularmente en Argentina donde planea abrir 50 locales en 10 ciudades, refleja el creciente interés en las soluciones de identidad digital y criptomonedas en la región.
El mercado también mostró signos de volatilidad, con analistas debatiendo si el rally alcista de Bitcoin y las altcoins ha llegado a su fin. Esta incertidumbre subraya la naturaleza impredecible del mercado de criptomonedas y la importancia de mantenerse informado y cauteloso al invertir.
En El Salvador, el presidente Nayib Bukele propuso la creación de un banco de inversión privado que operaría con Bitcoin y dólares, continuando con la estrategia del país de integrar las criptomonedas en su sistema financiero.
La innovación tecnológica también tuvo su espacio esta semana con la expansión de Helium, una red blockchain inalámbrica basada en Solana, en México. Esta iniciativa promete mejorar la conectividad en áreas como Oaxaca, demostrando el potencial de las tecnologías blockchain más allá de las finanzas.
Finalmente, una historia inspiradora emergió sobre un trader que logró convertir una inversión inicial de 169 dólares en más de 10 millones de dólares en criptomonedas, recordándonos el potencial transformador de este mercado, aunque también sus riesgos inherentes.
La semana estuvo marcada por una mezcla de desafíos y oportunidades en el mundo cripto. Desde crisis de confianza hasta expansiones audaces y adopción gubernamental, el ecosistema de las criptomonedas continúa madurando y evolucionando. Mientras el sector navega por aguas turbulentas, la innovación y el potencial de crecimiento siguen siendo factores clave que mantienen el interés y la inversión en este espacio dinámico.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo