
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha anunciado importantes cambios en su política monetaria, enfocados en limitar la emisión y dar mayor autonomía a la entidad
Economía28/06/2024 13News-EconomíaEl Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha anunciado importantes cambios en su política monetaria, enfocados en limitar la emisión y dar mayor autonomía a la entidad. En una conferencia de prensa conjunta, el presidente del BCRA, Santiago Bausili, y el ministro de Economía, Luis Caputo, detallaron las nuevas medidas que marcarán el rumbo económico del país en los próximos meses.
La estrategia central consiste en transferir los pasivos del BCRA al Tesoro Nacional. Bausili explicó: "Vamos a reemplazar los pasivos del BCRA por los del Tesoro y será el Tesoro el que pagará los intereses". Esta medida busca que el BCRA mantenga el control de la política monetaria sin que los movimientos en la tasa de interés resulten en mayor emisión monetaria.
Caputo enfatizó que esta acción marca el inicio de la segunda etapa del plan de estabilización económica. "Ya estamos en la segunda etapa del plan de estabilización, que consiste en ir a cerrar la segunda canilla de emisión monetaria, los intereses que el BCRA paga", afirmó el ministro.
Este cambio implica que el Tesoro asumirá un doble compromiso con su desempeño fiscal. Por un lado, deberá gestionar los pasivos transferidos desde el BCRA, y por otro, buscará captar financiamiento externo para afrontar las responsabilidades a corto plazo.
La transferencia de deuda remunerada al Tesoro Nacional es un paso crucial en la estrategia del gobierno para reducir la emisión monetaria al mínimo posible. Esta medida busca otorgar mayor autonomía al BCRA en sus decisiones de política monetaria, al tiempo que se alinea con el objetivo de estabilización económica.
Como parte de esta transición, el BCRA ha convocado a una reunión con los bancos privados para el próximo lunes. Este encuentro será clave para discutir los detalles de la implementación de las nuevas medidas y su impacto en el sector financiero.
Respecto a la salida del cepo cambiario, Caputo aclaró que este paso se dará en una "tercera etapa" del plan económico, sin proporcionar una fecha específica. Esta declaración sugiere que el gobierno está siguiendo un enfoque gradual y cauteloso en la liberalización del mercado de divisas.
Los anuncios se producen en un contexto de reciente aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal en la Cámara de Diputados, lo cual Caputo celebró como un paso positivo para la implementación de las reformas económicas del gobierno.
Estos cambios en la política monetaria representan un giro significativo en la gestión económica de Argentina. Al transferir los pasivos del BCRA al Tesoro, el gobierno busca crear una clara separación entre la política monetaria y la fiscal, lo que podría contribuir a una mayor estabilidad económica a largo plazo.
Sin embargo, el éxito de estas medidas dependerá en gran medida de la capacidad del Tesoro para gestionar eficazmente los nuevos pasivos y obtener el financiamiento necesario. Además, la reacción del mercado y de los inversores internacionales será crucial para determinar la efectividad de esta nueva estrategia.
Las nuevas definiciones de política monetaria anunciadas por el BCRA y el Ministerio de Economía marcan un punto de inflexión en la gestión económica de Argentina. La transferencia de pasivos al Tesoro y el enfoque en la reducción de la emisión monetaria son pasos audaces que buscan estabilizar la economía y sentar las bases para un crecimiento sostenible. Los próximos meses serán cruciales para evaluar el impacto real de estas medidas en la economía argentina.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo