José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo
Federico Sturzenegger se Suma al Gabinete de Milei: Nuevas Reformas Económicas en Puerta
El gobierno de Javier Milei se prepara para dar un nuevo paso en su gestión económica con la inminente incorporación de Federico Sturzenegger al gabinete
Economía04/07/2024 13News-Economía

El gobierno de Javier Milei se prepara para dar un nuevo paso en su gestión económica con la inminente incorporación de Federico Sturzenegger al gabinete. Esta movida estratégica llega en un momento de inestabilidad en los mercados y promete ser un punto de inflexión en la implementación de reformas estructurales en Argentina.

Sturzenegger, reconocido economista y ex presidente del Banco Central, está listo para asumir un rol clave en el equipo económico del gobierno. Según fuentes cercanas al Ejecutivo, su designación se haría oficial mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que crearía un nuevo ministerio bajo su dirección.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que están trabajando en los últimos detalles para la incorporación de Sturzenegger. "Aspiro a que pueda ser este viernes que el Presidente pueda tomarle juramento a Federico Sturzenegger. Si no es el viernes, va a ser los primeros días de la semana próxima", declaró Francos en una entrevista radial.
La llegada de Sturzenegger al gabinete se produce en un contexto de volatilidad en los mercados. Tras la aprobación de la Ley Bases, se registró una suba del dólar libre y del riesgo país, a pesar de los anuncios fiscales realizados por el gobierno. Sin embargo, el equipo económico considera que esta reacción es parte de la "típica volatilidad" que se produce ante cambios significativos en la política económica.
Una de las principales tareas de Sturzenegger será liderar la implementación de reformas desregulatorias. Se espera que presente el proyecto denominado "Ley Hojarascas", que busca derogar centenares de normas que, según su visión, obstaculizan el crecimiento y desarrollo del país.
La incorporación de Sturzenegger no está exenta de desafíos. Su relación con el actual ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, ha sido tensa en el pasado. Ambos compartieron gabinete durante la gestión de Mauricio Macri, pero con algunos roces. Ante esto, el propio presidente Milei ha sido enfático: "Nadie va a violentar los logros de Toto. Nadie le va a tocar el culo, y al que lo haga, le corto la mano".
El ministro Caputo, por su parte, ya ha enviado un anticipo del Presupuesto 2025 al Congreso, donde plantea los ejes principales de la política económica. Entre ellos, se destaca la búsqueda de un equilibrio fiscal sostenido, una política social sin intermediaciones, y la priorización de la seguridad y defensa.
La llegada de Sturzenegger se enmarca en una estrategia más amplia de modernización y simplificación del Estado. El gobierno de Milei busca implementar reformas profundas que, según su visión, son necesarias para reactivar la economía argentina y atraer inversiones.
La reacción del mercado ante esta designación será crucial. Los inversores estarán atentos a las primeras medidas que Sturzenegger implemente desde su nuevo cargo, especialmente en lo que respecta a la desregulación de la economía.
La incorporación de Federico Sturzenegger al gabinete de Milei marca un nuevo capítulo en la política económica argentina. Con un perfil técnico y una agenda reformista, su llegada promete acelerar los cambios estructurales que el gobierno considera necesarios. Sin embargo, el éxito de estas medidas dependerá en gran medida de la capacidad del equipo económico para trabajar de manera coordinada y de la respuesta de los mercados a estas nuevas políticas.

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
¿Cómo llegará la economía argentina a las elecciones del 26 de Octubre?
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo