
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La diputada alemana Joana Cotar ha generado un intenso debate en el país al instar al gobierno a detener la "precipitada" venta de sus reservas de Bitcoin (BTC) y, en su lugar, considerar adoptarlo como una "moneda de reserva estratégica"
Economía05/07/2024 13News-EconomíaLa diputada alemana Joana Cotar ha generado un intenso debate en el país al instar al gobierno a detener la "precipitada" venta de sus reservas de Bitcoin (BTC) y, en su lugar, considerar adoptarlo como una "moneda de reserva estratégica". Esta audaz propuesta llega en un momento crítico para la economía alemana y el mercado de criptomonedas global.
Cotar, conocida por su postura favorable al Bitcoin, dirigió una carta a los miembros del gobierno alemán el 4 de julio, argumentando que una mayor venta de BTC no es "sensata" y resulta "contraproducente" para el país. La legisladora sostiene que Bitcoin podría desempeñar un papel crucial en la diversificación de los activos del tesoro alemán, sirviendo como cobertura contra la inflación y la devaluación de la moneda, además de impulsar la innovación en el país.
La propuesta de Cotar llega en un momento en que Alemania ha vendido ya una cantidad significativa de sus reservas de Bitcoin. Según la plataforma de inteligencia sobre criptomonedas Arkham, el gobierno alemán ha liquidado 7,583 BTC desde el 19 de junio, equivalentes a aproximadamente $434.9 millones al precio actual. La última venta masiva ocurrió el 4 de julio, con transferencias por valor de $172 millones a exchanges como Coinbase, Kraken y Bitstamp.
Actualmente, Alemania posee 42,274 BTC, valorados en $2.4 mil millones, una cifra que Cotar considera estratégica para el futuro económico del país. La diputada sugiere desarrollar una estrategia integral para Bitcoin, que podría incluir mantener BTC en el tesoro estatal, emitir bonos de Bitcoin o crear un entorno regulatorio favorable para la innovación basada en esta criptomoneda.
El llamado de Cotar a detener las ventas y adoptar Bitcoin como reserva estratégica ha resonado en la comunidad cripto global. Justin Sun, fundador de Tron, incluso ofreció comprar los $2.3 mil millones en Bitcoin que aún posee Alemania para minimizar el impacto en el mercado.
Sin embargo, la continua venta de Bitcoin por parte de Alemania, junto con el plan de reembolso de $9 mil millones de Mt. Gox a sus acreedores, ha sido señalada como una de las causas de la reciente caída en el precio de BTC. Actualmente, Bitcoin cotiza alrededor de los $57,810, registrando una caída del 6% en la última semana y del 18% en el último mes.
La propuesta de Cotar plantea importantes cuestiones sobre el papel de las criptomonedas en las economías nacionales. ¿Deberían los países considerar Bitcoin como una reserva estratégica en un mundo financiero cada vez más digitalizado? ¿Cómo equilibrar los riesgos y oportunidades que presenta esta tecnología emergente?
Mientras el debate continúa, la decisión de Alemania sobre sus reservas de Bitcoin podría tener implicaciones significativas no solo para su economía, sino también para el futuro de las criptomonedas en el escenario global. La invitación de Cotar a sus colegas políticos al evento "Estrategias de Bitcoin para Estados Nación" en octubre podría ser un paso crucial en la educación y potencial adopción de Bitcoin a nivel gubernamental.
En un momento en que las economías mundiales buscan estabilidad e innovación, la propuesta de Cotar ofrece una perspectiva audaz sobre cómo las naciones podrían aprovechar el potencial de Bitcoin. Queda por ver si Alemania y otros países seguirán este camino o continuarán con sus estrategias tradicionales de gestión de activos.
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada
La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años