
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
El economista Federico Sturzenegger juró como nuevo Ministro de Desregulación y Transformación del Estado en el gobierno de Javier Milei, marcando un hito significativo en la administración argentina
Economía05/07/2024 13News-EconomíaEl economista Federico Sturzenegger juró como nuevo Ministro de Desregulación y Transformación del Estado en el gobierno de Javier Milei, marcando un hito significativo en la administración argentina. Este nombramiento, largamente anticipado y rodeado de especulaciones, finalmente se concretó en una ceremonia en la Casa Rosada, pero no sin generar tensiones dentro del gabinete presidencial.
El presidente Milei, al tomar juramento a Sturzenegger, expresó su entusiasmo declarando: "Qué lujo me estoy dando". Esta afirmación subraya la confianza que el mandatario deposita en el nuevo ministro, conocido por su enfoque agresivo en materia de desregulación económica.
Sin embargo, la llegada de Sturzenegger al gabinete no ha estado exenta de controversias. Existen preocupaciones entre algunos miembros del gobierno sobre su "voracidad" y su estilo de gestión "a todo o nada", lo que podría generar fricciones en la implementación de políticas. Una de las principales incógnitas era la relación con el Ministro de Economía, Luis Caputo, con quien Sturzenegger tiene una historia de rivalidad desde el gobierno de Mauricio Macri.
A pesar de estas tensiones, la ceremonia de juramento contó con la presencia de la primera plana del Ejecutivo, incluyendo a Caputo, lo que podría interpretarse como un intento de mostrar unidad dentro del gabinete. Sin embargo, la ausencia del asesor presidencial Santiago Caputo, sobrino del ministro de Economía, fue notoria y podría indicar persistentes desacuerdos internos.
El alcance y las atribuciones del nuevo Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado fueron publicados en el Boletín Oficial, pero aún quedan dudas sobre dónde operará Sturzenegger. Algunas fuentes sugieren que podría dividir su tiempo entre la Casa Rosada y un edificio de la Jefatura de Gabinete en avenida Diagonal Norte.
La creación de este ministerio representa un cambio significativo respecto al anterior Ministerio de Modernización de la era Macri, del cual Sturzenegger busca diferenciarse. Se espera que el nuevo ministro abandone el bajo perfil que ha mantenido desde el inicio del gobierno de Milei y comience a divulgar sus actividades de manera más abierta.
Un aspecto crucial de la gestión de Sturzenegger será la coordinación con el Ministerio de Economía, especialmente en decisiones que impliquen presupuesto, como el pago de indemnizaciones por despidos, que se considera una parte clave de su plan de gestión.
El nombramiento de Sturzenegger se produce en un momento de tensión en los mercados financieros argentinos, tras los recientes anuncios económicos de Caputo. Aunque el gobierno ha intentado minimizar la caída de bonos y acciones y la subida del dólar, estas turbulencias han generado preocupación en la cúpula libertaria.
En conclusión, la incorporación de Federico Sturzenegger al gabinete de Milei como Ministro de Desregulación marca un punto de inflexión en la política económica argentina. Su gestión será observada de cerca, tanto por sus potenciales impactos en la economía como por su capacidad para navegar las complejas dinámicas internas del gobierno. El éxito de Sturzenegger en implementar su agenda de desregulación y transformación estatal podría ser crucial para el futuro económico de Argentina y para la estabilidad del gobierno de Milei.
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada
La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años