
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El 8 de julio de 2024, Rusia lanzó un ataque masivo con misiles contra varias ciudades ucranianas, incluyendo la capital Kiev
08/07/2024 13News-InternacionalEl 8 de julio de 2024, Rusia lanzó un ataque masivo con misiles contra varias ciudades ucranianas, incluyendo la capital Kiev. Este ataque provocó al menos 32 muertes y causó daños significativos a infraestructuras civiles, entre ellas el hospital infantil más grande de Kiev, Okhmatdyt. La comunidad internacional ha respondido con una condena unánime, calificando el ataque como un crimen de guerra y un acto de terrorismo.
El ataque al hospital Okhmatdyt resultó en la muerte de dos trabajadores adultos y dejó siete heridos, incluyendo varios niños. El impacto del misil destruyó uno de los edificios del complejo hospitalario y causó daños en otras áreas. Este incidente ha conmocionado a la población local y ha generado una oleada de solidaridad, con cientos de residentes de Kiev acudiendo al lugar para ayudar en las tareas de rescate y proporcionar agua, alimentos y medicamentos a las víctimas.
Reacciones internacionales
La comunidad internacional no tardó en expresar su indignación y condenar enérgicamente el ataque. Josep Borrell, Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, criticó duramente a Rusia por "fijar como objetivo despiadadamente a los civiles ucranianos" y enfatizó la urgente necesidad de Ucrania de contar con sistemas de defensa aérea.
Antonio Guterres, Secretario General de la ONU, calificó los ataques como "particularmente chocantes". Por su parte, Antonio Tajani, Ministro italiano de Asuntos Exteriores, condenó los bombardeos como crímenes de guerra que deben ser repudiados por toda la comunidad internacional.
El Canciller alemán Olaf Scholz reafirmó el apoyo inquebrantable de su país a Ucrania, mientras que el Ministro de Sanidad, Karl Lauterbach, anunció que Alemania se prepara para acoger a niños ucranianos enfermos que necesiten atención médica.
Ruben Brekelmans, Ministro de Defensa de los Países Bajos, calificó el ataque de "cobarde" y "terrorismo ruso sin límites", comprometiéndose a acelerar la entrega de sistemas de defensa aérea Patriot y aviones de combate F-16 a Ucrania.
Líderes de países bálticos como Estonia, Lituania y Letonia también expresaron su solidaridad con Ucrania y pidieron un mayor apoyo militar. La Primera Ministra estonia, Kaja Kallas, enfatizó la necesidad de que los criminales de guerra rusos rindan cuentas por sus acciones.
Implicaciones políticas y militares
El ataque ocurre en vísperas de la cumbre de la OTAN en Washington, donde se espera que los países miembros discutan cómo continuar apoyando militarmente a Ucrania. Varios líderes europeos han señalado que este incidente refuerza la importancia de mantener y aumentar el apoyo a Ucrania.
El presidente lituano, Gitanas Nauseda, instó a incrementar el apoyo a Ucrania y a asegurar su futuro en la Alianza Atlántica. Por su parte, el presidente letón, Edgars Rinkēvičs, abogó por levantar todas las restricciones impuestas a Ucrania para el uso de armas contra objetivos militares legítimos.
La ministra belga de Exteriores, Hadja Lahbib, también expresó su conmoción y reafirmó el apoyo a Ucrania, anticipando que este mensaje será reiterado durante la cumbre de la OTAN.
Respuesta humanitaria
En respuesta al ataque, varios países han ofrecido asistencia humanitaria. Alemania, por ejemplo, ha anunciado que recibirá a niños ucranianos que necesiten atención médica, con un vuelo de rescate programado para el miércoles siguiente al ataque.
La sociedad civil ucraniana también ha demostrado una gran solidaridad. Centenares de residentes de Kiev se movilizaron para ayudar en las labores de rescate y brindar apoyo a las víctimas, demostrando la resiliencia y unidad del pueblo ucraniano frente a la adversidad.
El ataque ruso al hospital infantil Okhmatdyt en Kiev ha sido ampliamente condenado como un crimen de guerra y un acto de terrorismo. Este incidente ha fortalecido la determinación de la comunidad internacional para apoyar a Ucrania y ha puesto de relieve la urgente necesidad de fortalecer las defensas aéreas del país.
Mientras la cumbre de la OTAN se acerca, es probable que este ataque influya en las discusiones sobre el futuro apoyo militar a Ucrania y las estrategias para hacer frente a la agresión rusa. La respuesta internacional unificada subraya la importancia de la solidaridad global en tiempos de crisis y la necesidad de responsabilizar a los perpetradores de crímenes de guerra.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Una iniciativa diplomática sin precedentes se desarrolla en Washington durante esta jornada, cuando líderes europeos se congregan en la capital estadounidense para participar junto al presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky en conversaciones orientadas a establecer un marco de paz
La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada
El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás
La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada
La plataforma de streaming musical enfrenta una paradoja empresarial que expone las tensiones inherentes entre crecimiento de usuarios y monetización publicitaria
La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional
El panorama político argentino se intensifica mientras el presidente Javier Milei afronta una compleja batalla legislativa que amenaza con revertir medidas centrales de su gestión
La fractura interna del PRO alcanza dimensiones inéditas tras las declaraciones de María Eugenia Vidal, quien confirmó su apoyo activo a candidatos partidarios que rechazaron acuerdos electorales con La Libertad Avanza