
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) han experimentado una nueva caída, alcanzando su nivel más bajo en los últimos dos meses
Economía10/07/2024 13News-EconomíaLas reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) han experimentado una nueva caída, alcanzando su nivel más bajo en los últimos dos meses. Este descenso se produce en medio de importantes pagos de deuda y plantea desafíos significativos para la economía argentina. Analicemos en detalle la situación actual y sus implicaciones.
Caída de las Reservas:
El miércoles, las reservas del BCRA disminuyeron en USD 247 millones, lo que representa una caída del 0,9%, situándose en USD 28.098 millones. Este es el nivel más bajo desde el 7 de mayo, principalmente debido al pago de intereses y amortización de capital de los títulos públicos Bonares y Globales.
Intervención del BCRA en el Mercado Cambiario:
A pesar de la caída en las reservas, el BCRA logró comprar USD 20 millones en el mercado mayorista, donde se negociaron USD 273,8 millones en el segmento de contado. Desde el 11 de diciembre de 2023, cuando asumió el gobierno de Javier Milei, el BCRA ha acumulado compras netas por USD 17.373 millones en el mercado de cambios.
Desafíos en el Sector Agrícola:
La comercialización de productos agrícolas, especialmente la soja, está perdiendo ritmo. Los productores que guardaron o entregaron a fijar su soja no tienen prisa por vender, y los precios internacionales más bajos, junto con una brecha cambiaria que ha aumentado del 20% a más del 50%, restan atractivo a las ventas.
Pagos de Deuda y Presión sobre las Reservas:
Esta semana venció el segundo cupón en dólares y euros de los bonos AL30 y GD30, lo que implicó una salida de divisas mayor que en enero. Se cancelaron USD 1.400 millones de intereses y USD 1.176 millones de capital en Bonares y Globales. Además, está previsto un pago de USD 640 millones al FMI el 16 de julio y USD 167 millones del Bopreal el 31 de julio.
Perspectivas para el Segundo Semestre:
Expertos anticipan que el BCRA enfrentará un segundo semestre muy diferente al primero, principalmente debido a la normalización de la demanda importadora. Se espera que las reservas netas del BCRA desciendan a la zona de -USD 5.200 millones, el nivel más bajo desde mediados de marzo.
Factores que Influyen en el Mercado:
Las bajas tasas en pesos, el pobre desempeño del BCRA en compras en el último mes, la incertidumbre sobre la salida del cepo cambiario y el bajo nivel de liquidaciones de exportaciones al contado con liquidación están impactando en las expectativas del mercado.
Medidas del Gobierno:
El gobierno ha habilitado la emisión de $20 billones en letras del Tesoro para absorber la deuda del BCRA, una medida que busca estabilizar la situación financiera. Además, se está considerando un aumento en las tasas de interés para apuntalar el proceso de calma cambiaria.
La situación de las reservas del BCRA refleja los complejos desafíos económicos que enfrenta Argentina. El gobierno de Milei se encuentra en una encrucijada, tratando de equilibrar los pagos de deuda, la estabilidad cambiaria y la reactivación económica. Las próximas semanas serán cruciales para determinar si las medidas adoptadas lograrán estabilizar la situación y generar confianza en los mercados internacionales y locales.
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada
La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años