
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Goldman Sachs, uno de los gigantes bancarios más influyentes a nivel global, está preparando un movimiento audaz en el mundo de las finanzas digitales
Economía10/07/2024 13News-EconomíaGoldman Sachs, uno de los gigantes bancarios más influyentes a nivel global, está preparando un movimiento audaz en el mundo de las finanzas digitales. Según informes recientes, la entidad planea lanzar tres proyectos de tokenización antes de que finalice el 2024, marcando un hito significativo en la adopción de tecnologías blockchain por parte de instituciones financieras tradicionales.
Mathew McDermott, director global de activos digitales de Goldman Sachs, reveló que estos proyectos están diseñados para clientes institucionales destacados y forman parte de una estrategia más amplia para integrar tecnologías blockchain en sus productos y servicios. La tokenización, que permite crear representaciones digitales de activos del mundo real, se perfila como un área de oportunidades clave para el banco.
Puntos clave del anuncio de Goldman Sachs:
1. Tres proyectos de tokenización se lanzarán antes de finales de 2024.
2. Los servicios se implementarán inicialmente en el mercado estadounidense.
3. Se explorarán redes blockchain privadas que cumplan con las regulaciones de EE.UU. y Europa.
4. El objetivo es mejorar la velocidad de las transacciones y diversificar las opciones de garantía.
Este movimiento de Goldman Sachs llega en un momento en que otros gigantes financieros están cosechando éxitos significativos con productos tokenizados. Por ejemplo, el BlackRock USD Institutional Digital Liquidity Fund (BUIDL) ha superado recientemente los $500 millones en valor, convirtiéndose en el fondo tokenizado más valioso del mundo.
La iniciativa de Goldman Sachs también refleja el creciente interés institucional en los activos digitales. El propio McDermott había anticipado el éxito de los ETF de Bitcoin entre inversores institucionales, una predicción que se ha cumplido con creces en los últimos meses.
Impacto potencial en el mercado:
1. Mayor liquidez: La tokenización podría aumentar significativamente la liquidez en mercados tradicionalmente ilíquidos.
2. Accesibilidad: Estos proyectos podrían democratizar el acceso a ciertos tipos de activos para un rango más amplio de inversores.
3. Eficiencia: La tecnología blockchain podría reducir los costos de transacción y aumentar la velocidad de las operaciones.
4. Competencia: El movimiento de Goldman Sachs podría incentivar a otros bancos y firmas financieras a acelerar sus propios proyectos de tokenización.
Sin embargo, el éxito de estas iniciativas dependerá en gran medida de cómo se adapten a los marcos regulatorios existentes, tanto en Estados Unidos como en Europa. La capacidad de Goldman Sachs para navegar este complejo panorama regulatorio será crucial para el éxito de sus proyectos de tokenización.
El anuncio de Goldman Sachs marca un punto de inflexión en la adopción de tecnologías blockchain por parte de las instituciones financieras tradicionales. A medida que se acerca el lanzamiento de estos proyectos, la industria financiera estará atenta a su impacto en el mercado y a cómo podrían redefinir la forma en que se gestionan y comercian los activos financieros en el futuro próximo.
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada
La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años