La Realidad, lo más increíble que tenemos

La Inflación de Junio fue del 4,6% y acumuló 271,5% interanual

La economía argentina continúa enfrentando desafíos significativos en materia de inflación, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC)

Economía12/07/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La economía argentina continúa enfrentando desafíos significativos en materia de inflación, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). En junio, la inflación mensual alcanzó el 4,6%, superando ligeramente la cifra de mayo (4,2%), pero manteniéndose por debajo del 5% como había anticipado el gobierno.

El dato más impactante es la inflación interanual, que se ubicó en un alarmante 271,5%. Este número refleja la magnitud del problema inflacionario que enfrenta Argentina, a pesar de los esfuerzos del gobierno por controlar la situación.

En el sector de alimentos y bebidas, crucial para el bolsillo de los ciudadanos, el aumento mensual fue del 3%, mientras que en términos interanuales alcanzó un 285,1%. Estos números subrayan la presión continua sobre el costo de vida de los argentinos.

Luis-Caputo-696x392Dólar blue supera los $1.500: Causas, proyecciones y su impacto en la economía argentina

El primer semestre del año cerró con una inflación acumulada del 79,8%. Entre los rubros con mayores aumentos en junio se destacan Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (14,3%), impulsados por ajustes en tarifas de servicios públicos. Le siguieron Restaurantes y hoteles (6,3%) y Educación (5,7%).

El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, se mostraron optimistas ante estos resultados. Ambos habían anticipado que la inflación de junio estaría por debajo del 5%, lo cual se cumplió, aunque por un margen estrecho. Milei aprovechó para criticar a los analistas que habían proyectado cifras más altas, a quienes llamó "econochantas".

Sin embargo, algunas consultoras privadas estimaron una inflación superior a la oficial. Por ejemplo, Libertad y Progreso calculó un 5,4%, mientras que Econviews proyectó un 5,3%.

A pesar del dato de junio, que muestra una desaceleración respecto a los meses anteriores, la inflación sigue siendo un problema grave para la economía argentina. El gobierno y el FMI estiman que la inflación anual para 2024 rondará el 140%, una cifra significativamente menor al 211% registrado en 2023, pero aún muy elevada en términos internacionales.

javier-bolzicojpgTensión entre Milei y los bancos: ADEBA rechaza acusaciones de 'golpismo' y Prat-Gay critica al presidente

El impacto de la inflación se refleja directamente en los índices de pobreza. El Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) calculó que la tasa de pobreza superó el 55% en la primera parte del año, una cifra alarmante que subraya las dificultades económicas que enfrentan amplios sectores de la población.

De cara al futuro, el gobierno espera que la situación mejore en el segundo semestre, apoyándose en la nueva fórmula para ajustar las jubilaciones y en las recomposiciones salariales en el sector público y privado. Sin embargo, el desafío sigue siendo enorme y requerirá de políticas consistentes y efectivas para lograr una reducción sostenida de la inflación.

Aunque la inflación de junio mostró una leve mejoría respecto a las proyecciones más pesimistas, Argentina sigue enfrentando un escenario económico complejo. La lucha contra la inflación continúa siendo uno de los principales desafíos del gobierno de Milei, y su evolución en los próximos meses será crucial para determinar el éxito de su política económica y el impacto en la calidad de vida de los argentinos.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email