
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
El presidente Joe Biden anunció su retiro de la carrera por la reelección presidencial. Esta decisión, comunicada a través de una carta publicada en redes sociales, ha generado ondas de choque que se extienden desde Wall Street hasta el mercado de criptomonedas
Economía21/07/2024 13News-EconomíaEl presidente Joe Biden anunció su retiro de la carrera por la reelección presidencial. Esta decisión, comunicada a través de una carta publicada en redes sociales, ha generado ondas de choque que se extienden desde Wall Street hasta el mercado de criptomonedas.
Biden, quien enfrentaba crecientes presiones dentro de su propio partido, declaró: "Creo que lo mejor para mi partido y el país es que me retire y me concentre únicamente en cumplir con mis deberes como presidente durante el resto de mi mandato". Esta movida sin precedentes a menos de cuatro meses de las elecciones ha dejado al Partido Demócrata en una posición incierta, con la vicepresidenta Kamala Harris emergiendo como posible candidata de reemplazo.
El impacto inmediato de este anuncio se sintió en el volátil mundo de las criptomonedas, especialmente en las llamadas "memecoins" asociadas a figuras políticas. La token Jeo Boden (BODEN), inspirada en Biden, sufrió una caída vertiginosa de hasta el 57% en las horas siguientes al anuncio. Por el contrario, las criptomonedas vinculadas a Donald Trump, como MAGA y Super Trump Coin, experimentaron alzas significativas de más del 18% en 24 horas.
Este movimiento en las memecoins, aunque especulativo por naturaleza, sirve como barómetro del sentimiento popular y las expectativas del mercado. La caída de BODEN y el auge de las monedas pro-Trump reflejan un cambio en las percepciones sobre quién podría ocupar la Casa Blanca después de las elecciones de noviembre.
El mercado cripto en general también reaccionó a la noticia. Las 20 principales criptomonedas mostraron tendencias a la baja, con caídas de hasta el 5%. Bitcoin, la criptomoneda líder, retrocedió un 0,6% situándose en torno a los $66.900, mientras que Ethereum cayó un 1,8%, cotizando alrededor de los $3.400.
La decisión de Biden también tuvo repercusiones en las plataformas de predicción y apuestas. Polymarket, una casa de apuestas popular en el espacio cripto, ajustó rápidamente sus pronósticos. Actualmente, los participantes dan un 65% de probabilidades a una victoria de Donald Trump, mientras que solo un 29% apuesta por un triunfo de Kamala Harris.
El retiro de Biden podría tener implicaciones significativas para la industria de las criptomonedas. Durante su mandato, Biden ha mantenido una postura crítica hacia las monedas digitales, abogando por una regulación más estricta y expresando preocupaciones sobre su uso en actividades ilícitas. Su salida de la carrera presidencial podría abrir la puerta a candidatos con posturas diferentes sobre la regulación cripto.
Mientras tanto, el Partido Demócrata se enfrenta al desafío de reorganizar su estrategia electoral en un tiempo récord. Kamala Harris, quien recibió el respaldo explícito de Biden, podría hacer historia como la primera mujer, persona negra y de ascendencia surasiática en ser nominada para la presidencia por un partido principal. Sin embargo, su nominación no está garantizada, ya que algunas voces dentro del partido abogan por un proceso de selección más abierto.
En los próximos días y semanas, se espera que tanto los mercados financieros tradicionales como el ecosistema cripto experimenten una mayor volatilidad mientras los actores políticos y económicos se ajustan a esta nueva realidad. La forma en que el Partido Demócrata maneje esta transición y seleccione a su candidato podría tener implicaciones profundas no solo para las elecciones de noviembre, sino también para el futuro de la regulación financiera y cripto en Estados Unidos.
Mientras la nación estadounidense y el mundo observan atentamente, queda claro que el paisaje político y financiero de cara a las elecciones de noviembre ha cambiado drásticamente. Los inversores, tanto en mercados tradicionales como en criptomonedas, permanecerán atentos a cada desarrollo en esta carrera presidencial que promete ser una de las más impredecibles en la historia reciente de Estados Unidos.
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre
La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones