La Realidad, lo más increíble que tenemos

Boom de remesas digitales en Latinoamérica: Criptomonedas y fintech revolucionan el mercado, según informe de Mastercard

El panorama de las remesas en América Latina está experimentando una transformación radical, impulsada por la adopción de tecnologías emergentes y soluciones financieras innovadoras

Economía22/07/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscribite trimestralmente con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El panorama de las remesas en América Latina está experimentando una transformación radical, impulsada por la adopción de tecnologías emergentes y soluciones financieras innovadoras. Según el reciente informe de Mastercard "El futuro de las remesas en América Latina", la región está liderando una revolución en los pagos internacionales, con las remesas digitales a la vanguardia de este cambio.

El estudio revela que en 2023, por primera vez en la historia, los envíos digitales superaron el 50% de la cuota de mercado global. Este hito marca un punto de inflexión en la adopción de soluciones tecnológicas en un sector crucial para las economías de muchos países latinoamericanos.

La importancia de las remesas en la región no puede subestimarse. Estos flujos de dinero desempeñan un papel fundamental en el fortalecimiento de la inclusión financiera, impulsando las economías locales y aliviando la pobreza. Para muchas comunidades de ingresos bajos y medios, las remesas representan una fuente esencial de ingresos.

th?id=OVFTImpacto en mercado de criptomonedas y financieros del retiro de Biden de la competencia electoral en EEUU

El crecimiento de las remesas en América Latina ha sido particularmente impresionante, superando las tasas globales. Mientras que a nivel mundial el sector creció un 4% anual desde 2014, en Latinoamérica el aumento fue del 10% anual. Las proyecciones son aún más optimistas, con expectativas de que las remesas digitales generen más de 20 mil millones de dólares en la región para 2026.

Un factor clave en este crecimiento ha sido la adopción de tecnologías blockchain y criptomonedas. Plataformas como Ripple, Stellar y Circle están simplificando y acelerando las transferencias internacionales, eliminando intermediarios tradicionales y reduciendo costos. La asociación entre MoneyGram y Stellar, por ejemplo, permite a los usuarios enviar y recibir remesas en criptomonedas como USDC, ofreciendo una alternativa eficiente a las monedas fiduciarias.

Los exchanges de criptomonedas también están jugando un papel crucial. Binance y Mercado Bitcoin han ampliado sus servicios para incluir remesas internacionales, permitiendo transferencias de criptomonedas directamente a cuentas bancarias en varios países latinoamericanos.

201214195219-03-biden-speaks-1214-super-teaseBiden se retira de la carrera presidencial y respalda a Kamala Harris como candidata demócrata

El informe destaca el corredor Estados Unidos-México como el canal de remesas más grande del mundo, con un volumen de 65 millones de dólares en 2023. En América del Sur, factores como la inflación y la inestabilidad política están impulsando los flujos migratorios y de remesas, con muchos recurriendo a fintech y blockchain para evitar los obstáculos del sistema tradicional.

La Web 3.0 está creando nuevas oportunidades al integrar servicios financieros descentralizados (DeFi) y contratos inteligentes. Empresas como PaySend están utilizando tarjetas Mastercard virtuales para permitir que los destinatarios no bancarizados reciban remesas digitales instantáneamente, sin necesidad de una cuenta bancaria.

La inteligencia artificial también está dejando su huella en el sector. Empresas como Félix Pago utilizan chatbots e IA para ofrecer servicios más ágiles y personalizados, facilitando el envío de remesas directamente a través de aplicaciones de mensajería como WhatsApp.

el-nasdaq-100-alcanza-su-pico-mas-alto-en-casi-dos-anos-tras-el-auge-de-noviembre-un-hito-para-la-inTecnológicas en Wall Street: Resultados trimestrales podrían revertir caída de 900.000 millones de dólares

Las plataformas de pago en tiempo real, como Pix en Brasil y SPEI en México, se están volviendo esenciales para las transacciones transfronterizas, permitiendo envíos y recepciones de dinero casi instantáneos.

Sin embargo, a pesar de estos avances, persisten desafíos significativos. La falta de transparencia, confianza y seguridad en las transacciones, así como experiencias digitales deficientes y velocidades de transacción lentas, siguen siendo obstáculos para la total digitalización del sector. La regulación inconsistente entre jurisdicciones también crea barreras adicionales.

La exclusión financiera sigue siendo un problema crítico, afectando principalmente a comunidades desatendidas o no bancarizadas. Según el informe global Mastercard Borderless Payment 2023, más de un tercio de los encuestados dijeron que sus familias tienen opciones limitadas para acceder al dinero que envían, y casi una cuarta parte mencionó que los miembros de su familia tienen que viajar largas distancias para acceder a sus fondos.

A pesar de estos desafíos, el futuro de las remesas en América Latina se vislumbra prometedor. La creciente adopción de tecnologías emergentes está transformando la forma en que se envía y recibe dinero, ofreciendo alternativas más rápidas, económicas y seguras para millones de personas.

Para capitalizar plenamente este potencial, será crucial invertir en infraestructura digital y financiera, así como crear regulaciones consistentes. Con la implementación de estas medidas, se espera que las remesas digitales contribuyan significativamente a la inclusión financiera y al crecimiento económico, beneficiando a millones de personas en comunidades necesitadas y no bancarizadas en toda América Latina.

Te puede interesar
us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Gustavo Rodolfo Reija - CEO NETIA GROUP
Economía02/04/2025

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

dolares-426393-123050

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

13News-Economía
Economía02/04/2025

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

Lo más visto
us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Gustavo Rodolfo Reija - CEO NETIA GROUP
Economía02/04/2025

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

KoL8w2GPjEZS2hMtGMumG

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

13News-Tecnología
Tecnología03/04/2025

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email