La Realidad, lo más increíble que tenemos

Argentina enfrenta vencimientos de USD 24.000 millones en 2025: Desafíos y perspectivas sin levantar el cepo cambiario

Esta situación genera una creciente inquietud en el mercado financiero, reflejada en el aumento del riesgo país, que actualmente supera los 1.600 puntos básicos

Economía02/08/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscribite trimestralmente con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La economía argentina se encuentra ante un desafío monumental de cara al año 2025, con vencimientos de deuda en moneda extranjera que ascienden a USD 24.000 millones. Esta situación genera una creciente inquietud en el mercado financiero, reflejada en el aumento del riesgo país, que actualmente supera los 1.600 puntos básicos. El panorama se complica aún más por la persistencia del cepo cambiario, que limita severamente las opciones de refinanciamiento del gobierno.

Desglose de los vencimientos para 2025

Los USD 24.000 millones de vencimientos se desglosan de la siguiente manera:

1. Títulos públicos (Bonares, Globales y Bopreales): USD 11.290 millones
2. FMI: USD 3.000 millones
3. Otros organismos internacionales: USD 4.000 millones
4. Deuda provincial: USD 6.000 millones
5. Primeras cuotas del swap con el Banco Central de China

Es importante destacar que el 70% de estos vencimientos (aproximadamente USD 15.989 millones) se concentra en el primer semestre de 2025, lo que añade presión adicional al gobierno para encontrar soluciones a corto plazo.

la-canciller-diana-mondino-foto-afp-evaristo-sa-CSIARFZ46JHX3AXJHPWFY2CE3YEl gobierno le baja el tono a las afirmaciones de Mondino reconociendo a González Urrutia como electo en Venezuela

El cepo cambiario: Un obstáculo para el refinanciamiento

La persistencia del cepo cambiario representa el mayor obstáculo para que Argentina pueda refinanciar su deuda en condiciones favorables. Con las restricciones actuales y el elevado riesgo país, es prácticamente imposible emitir nueva deuda en el mercado internacional a tasas razonables. Para que el país pueda acceder a financiamiento en condiciones aceptables, el riesgo país debería reducirse al menos a la zona de los 800 puntos básicos, muy lejos de los 1.609 puntos actuales.

La evolución del riesgo país en los últimos meses muestra una tendencia preocupante. Después de alcanzar un máximo histórico de 2.500 puntos el año pasado, el índice bajó hasta los 1.148 puntos a finales de abril, solo para repuntar nuevamente a partir de mayo hasta el nivel actual.

Desafíos por tipo de deuda

1. Deuda con el FMI
Los pagos netos al FMI por USD 3.037 millones parecen ser la obligación menos compleja de resolver, especialmente en el contexto de un posible nuevo acuerdo. Sin embargo, ni el gobierno argentino ni el FMI parecen tener prisa por avanzar en esa dirección.

2. Deuda con otros organismos internacionales
El financiamiento de otros organismos bilaterales y multilaterales suele estar vinculado a proyectos específicos. El bajo nivel de ejecución de obras públicas en Argentina complica la obtención de nuevo financiamiento. De hecho, en 2024, Argentina ya ha pagado USD 2.408 millones a organismos internacionales debido a retrasos en la ejecución de proyectos.

3. Deuda provincial
La refinanciación de la deuda provincial está estrechamente ligada a la capacidad del gobierno nacional para volver al mercado a tasas razonables. Si esto no ocurre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) tendrá que proporcionar los dólares necesarios a las provincias para cubrir sus vencimientos en 2025.

4. Swap con China
Aunque no se ha ampliado el swap con China, se ha prorrogado su vencimiento por un año a petición del FMI. A partir de junio de 2025, el gobierno argentino deberá comenzar a pagar el tramo activo del swap en cuotas mensuales.

ETF-bitcoin-norteamericaMorgan Stanley ofrecerá ETF de Bitcoin a clientes institucionales: Impacto en el mercado cripto

Factores adicionales que complican el panorama

1. Calendario de vencimientos concentrado
La concentración del 70% de los vencimientos en el primer semestre de 2025 añade una presión significativa sobre el gobierno para encontrar soluciones rápidas.

2. Contexto internacional desfavorable
El entorno global proyecta dificultades para países emergentes y exportadores de materias primas como Argentina:

- Caída de precios de commodities: La soja, el maíz, el trigo y el petróleo han experimentado descensos significativos en sus precios internacionales debido a la apreciación real del dólar a nivel mundial. Por ejemplo, el precio de la soja ha caído un 27% en el último año.

- Aumento de la volatilidad en mercados emergentes: El índice VIX, que mide la volatilidad en países emergentes, ha aumentado casi un 100% desde principios de mayo del año anterior.

- Depreciación del real brasileño: La devaluación de la moneda del principal socio comercial de Argentina abarata las importaciones desde Brasil y encarece las exportaciones argentinas, afectando la competitividad del país.

Posibles estrategias y desafíos para el gobierno

1. Levantamiento gradual del cepo cambiario
Para mejorar las perspectivas de refinanciamiento, el gobierno debería considerar un plan gradual pero creíble para levantar las restricciones cambiarias. Esto podría ayudar a reducir el riesgo país y mejorar el acceso a los mercados internacionales de capital.

2. Negociaciones con el FMI
Avanzar en las negociaciones para un nuevo acuerdo con el FMI podría proporcionar un marco de estabilidad y confianza para los inversores internacionales.

3. Mejora en la ejecución de proyectos financiados por organismos internacionales
Aumentar la eficiencia en la implementación de proyectos financiados por organismos multilaterales podría abrir la puerta a nuevo financiamiento.

4. Fortalecimiento de las reservas internacionales
El BCRA necesita fortalecer sus reservas internacionales para hacer frente a los vencimientos y proporcionar respaldo a las provincias en caso de que no puedan refinanciar sus deudas.

5. Diversificación de las exportaciones
Reducir la dependencia de los productos primarios y fomentar las exportaciones de mayor valor agregado podría ayudar a mitigar el impacto de la volatilidad de los precios de las materias primas.

th?id=OVFTViernes Negro en mercados: Caída de acciones argentinas, desaceleración del empleo en EEUU y temores de recesión global

El desafío que enfrenta Argentina para hacer frente a los vencimientos de deuda en 2025 es formidable. La combinación de un alto nivel de endeudamiento, restricciones cambiarias, un contexto internacional desfavorable y la concentración de vencimientos en el primer semestre del año crea un escenario complejo que requiere acciones decisivas y estratégicas por parte del gobierno.

La clave para superar este obstáculo radica en la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores internacionales, lo que implica necesariamente abordar el tema del cepo cambiario y mejorar los fundamentos macroeconómicos. Sin embargo, cualquier estrategia deberá equilibrar cuidadosamente la necesidad de acceder a financiamiento con la estabilidad económica interna y la protección de los sectores más vulnerables de la sociedad.

El éxito en la gestión de estos vencimientos no solo será crucial para la estabilidad financiera de Argentina a corto plazo, sino que también sentará las bases para su crecimiento económico sostenible a largo plazo. La comunidad internacional y los mercados financieros estarán observando de cerca cómo el gobierno argentino navega por estas aguas turbulentas en los próximos meses.

Te puede interesar
us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Gustavo Rodolfo Reija - CEO NETIA GROUP
Economía02/04/2025

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

dolares-426393-123050

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

13News-Economía
Economía02/04/2025

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

Lo más visto
KoL8w2GPjEZS2hMtGMumG

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

13News-Tecnología
Tecnología03/04/2025

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email