La Realidad, lo más increíble que tenemos

Señales contradictorias del gobierno generan dudas en el mercado

A pesar de la retórica inicial que prometía una rápida liberalización del mercado cambiario, las recientes declaraciones y acciones del ejecutivo sugieren una postura más cautelosa, generando incertidumbre entre inversores y analistas económicos

Economía30/08/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscribite trimestralmente con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El panorama económico argentino se encuentra en un punto de inflexión, con el gobierno de Javier Milei enviando señales contradictorias sobre el futuro del control de cambios, comúnmente conocido como "cepo". A pesar de la retórica inicial que prometía una rápida liberalización del mercado cambiario, las recientes declaraciones y acciones del ejecutivo sugieren una postura más cautelosa, generando incertidumbre entre inversores y analistas económicos.

th?id=OIPSe amplía el marco normativo para el blanqueo de capitales: ¿Solución fiscal o incentivo para evasores?

El equipo económico liderado por el ministro Luis Caputo parece haber modificado su discurso, pasando de la promesa de una apertura inmediata del cepo a una narrativa que enfatiza la "competencia de monedas" y la convivencia prolongada con las restricciones cambiarias. Este giro ha sido interpretado por muchos como una admisión tácita de las complejidades inherentes a la liberalización del mercado de divisas en un contexto de alta inflación y reservas internacionales limitadas.

El presidente Milei ha ido añadiendo condiciones previas para el levantamiento del cepo, incluyendo la eliminación de la deuda del Banco Central y la convergencia entre la base monetaria y la base monetaria amplia. Según proyecciones del vicepresidente del BCRA, Vladimir Werning, esta convergencia no se alcanzaría hasta 2027, lo que implica un horizonte temporal mucho más extenso de lo inicialmente previsto para mantener las restricciones cambiarias.

Paradójicamente, Milei ha llegado a defender la posibilidad de crecimiento económico bajo un régimen de control de cambios, una postura que contrasta fuertemente con sus principios libertarios y genera perplejidad entre sus seguidores más ortodoxos. Esta aparente contradicción refleja las tensiones entre la ideología y las realidades prácticas de gobernar una economía en crisis.

Top10-top-10-APPLE-VS-NVIDIA-985x658Gigantes tecnológicos se disputan el futuro de la IA: Apple y Nvidia apuestan por OpenAI

El ministro Caputo, por su parte, ha buscado tranquilizar a los mercados afirmando que el timing exacto de la salida del cepo no es crucial, siempre que haya certeza de que eventualmente ocurrirá. Sin embargo, esta postura ignora la evidencia histórica que sugiere que los períodos de restricciones cambiarias en Argentina han sido generalmente incompatibles con un crecimiento económico sostenido.

En el frente financiero, el gobierno ha cambiado su estrategia comunicacional, asegurando a los inversores que podrá hacer frente a los vencimientos de deuda de 2025 incluso sin levantar el cepo. Esta narrativa busca ganar tiempo mientras se mantienen las restricciones, pero podría estar postergando problemas más profundos relacionados con la sostenibilidad de la deuda y la atracción de inversiones a largo plazo.

A pesar de las declaraciones sobre la flexibilización gradual de las regulaciones cambiarias, la realidad muestra que las restricciones siguen siendo significativas. Las normativas que impiden el acceso simultáneo al mercado cambiario oficial y al dólar financiero, así como la persistencia del "dólar blend" para los exportadores, evidencian que el cepo sigue siendo una herramienta central de la política económica actual.

Imagen-Milei-828x548La Paradoja Milei: La lucha contra la inflación, en el corto plazo, amenaza la estabilidad económica, a largo plazo

La reciente reducción del impuesto PAIS para importaciones y fletes, si bien es un paso en la dirección de la liberalización, se queda corta en comparación con las expectativas iniciales. El mantenimiento de este tributo, aunque a una tasa menor, sugiere que el gobierno sigue dependiendo de mecanismos de control para gestionar el mercado de divisas.

mercados-finanzas-inversiones-vivo-acciones-bonos-bolsasBonos argentinos en alza y riesgo país en mínimos: ¿Señales de optimismo en el mercado financiero?

Esta serie de señales contradictorias y medidas parciales ha generado un clima de incertidumbre en el mercado. Los inversores y analistas económicos se debaten entre la promesa de una eventual liberalización y la realidad de un cepo que parece estar aquí para quedarse en el mediano plazo.

La estrategia del gobierno Milei parece priorizar la estabilización de precios sobre la liberalización cambiaria, una decisión que, si bien puede tener méritos en el corto plazo, plantea interrogantes sobre la viabilidad de las reformas económicas prometidas y el potencial de crecimiento a largo plazo de la economía argentina.

En última instancia, el éxito o fracaso de esta aproximación cautelosa al levantamiento del cepo dependerá de la capacidad del gobierno para mantener la confianza de los mercados y lograr avances significativos en el control de la inflación y la recuperación de las reservas internacionales. Mientras tanto, la economía argentina sigue en una encrucijada, atrapada entre la promesa de liberalización y la realidad de las restricciones persistentes.

Te puede interesar
us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Gustavo Rodolfo Reija - CEO NETIA GROUP
Economía02/04/2025

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

dolares-426393-123050

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

13News-Economía
Economía02/04/2025

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

Lo más visto
dolares-426393-123050

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

13News-Economía
Economía02/04/2025

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Gustavo Rodolfo Reija - CEO NETIA GROUP
Economía02/04/2025

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email