La Realidad, lo más increíble que tenemos

La inflación en CABA fue del 4,2% en agosto y acumula 243,1% interanual

Este dato representa una leve desaceleración respecto al 5,1% registrado en julio, pero mantiene al país en una situación económica crítica, con una inflación acumulada del 106,8% desde enero y un alarmante 243,1% en los últimos doce meses

Economía06/09/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscribite trimestralmente con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La ciudad de Buenos Aires registró una inflación del 4,2% en agosto, según informó el Instituto de Censos y Estadística de la Ciudad. Este dato representa una leve desaceleración respecto al 5,1% registrado en julio, pero mantiene al país en una situación económica crítica, con una inflación acumulada del 106,8% desde enero y un alarmante 243,1% en los últimos doce meses.

elon-musk-neuralink-canli-yayinX detiene la recopilación de datos de chatbot de IA para cumplir legislación de la UE sobre datos

El informe detalla que los precios de alimentos y bebidas aumentaron un 3,1% en agosto y un 238,7% en el último año, cifras que impactan directamente en el poder adquisitivo de los ciudadanos, especialmente de los sectores más vulnerables.

Los rubros que más contribuyeron al índice de agosto fueron transporte, vivienda y servicios, en gran parte debido a los ajustes en tarifas públicas. El sector transporte registró un incremento del 9,0%, impulsado principalmente por la actualización del valor del boleto de colectivo urbano, así como aumentos en las tarifas de taxi y en los precios de combustibles.

El rubro de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles experimentó un aumento del 4,4%, reflejando subas en los gastos comunes de vivienda, alquileres y ajustes en las tarifas de servicios públicos. Este incremento tiene un impacto significativo en el presupuesto de los hogares, afectando especialmente a inquilinos y propietarios.

436d7b09-moneda-representando-bitcoinEl mercado de criptomonedas ante escenario volátil: Analistas advierten sobre posible caída de Bitcoin por debajo de los usd 50.000

En el sector de alimentos y bebidas no alcohólicas, que tiene un impacto directo en la canasta básica, se observaron aumentos notables en carnes y derivados (5,3%), pan y cereales (4,1%), y lácteos y huevos (3,7%). Estos incrementos son particularmente preocupantes ya que afectan productos de consumo diario y esencial.

El sector salud también mostró un aumento considerable del 5,4%, impulsado principalmente por ajustes en las cuotas de medicina prepaga y subas en los precios de medicamentos. Este incremento pone presión adicional sobre un sistema de salud ya tensionado por la crisis económica.

Un análisis más detallado revela que los servicios aumentaron a un ritmo mayor (4,9%) que los bienes (3,1%) en agosto. Esta tendencia refleja el impacto de los ajustes tarifarios y de precios en servicios esenciales. En lo que va del año, los servicios acumulan un aumento del 126,3%, mientras que los bienes un 83,9%.

milei_20_05_22_1_4Milei responde a criticas de Cristina Kirchner con dato sobre total de depósitos en dólares

La inflación núcleo, que excluye los precios regulados y estacionales, promedió un aumento del 4,3% en agosto. Por su parte, los productos y servicios regulados, que incluyen tarifas de transporte y servicios públicos, registraron un incremento del 7,0%. En contraste, los bienes y servicios estacionales mostraron una variación negativa del 3,0%, principalmente debido a caídas en los precios de alojamiento en hoteles, paquetes vacacionales y verduras.

Estos datos, aunque muestran una leve desaceleración respecto al mes anterior, siguen ubicando a Argentina en una posición destacada en el ranking de inflación global. La persistencia de tasas de inflación tan elevadas plantea desafíos significativos para la economía del país, afectando la planificación financiera de hogares y empresas, erosionando el poder adquisitivo de los salarios y generando incertidumbre en las decisiones de inversión.

El gobierno enfrenta el reto de implementar medidas efectivas para controlar la inflación sin comprometer el crecimiento económico. Esto incluye abordar cuestiones estructurales como el déficit fiscal, la política monetaria y la productividad de la economía.

0bf1616a0da79f5cf98c6c8e222e909dOTAN urge más armamento para Ucrania y advierte a China sobre su apoyo a Rusia

La publicación de estos datos coincide con un debate público intenso sobre la dirección económica del país, como lo evidencia el reciente intercambio entre el presidente Javier Milei y la ex presidenta Cristina Kirchner. Milei defiende su enfoque de liberalización económica y reducción del gasto público, mientras que sus críticos argumentan que estas políticas están exacerbando las dificultades económicas de la población.

A medida que se acerca la publicación del dato nacional de inflación por parte del INDEC, prevista para el próximo viernes, todos los ojos estarán puestos en cómo estos números se comparan con las tendencias observadas en la ciudad de Buenos Aires. La capacidad del gobierno para gestionar la inflación y sus consecuencias sociales será crucial para la estabilidad económica y política del país en los próximos meses.

5321-cristina-kirchner-prepara-su-regreso-primera-senial-para-la-interna"Es la Economía Bimonetaria, Estúpido" Carta abierta de Cristina Kirchner contra Milei

En última instancia, la lucha contra la inflación en Argentina requiere un enfoque integral que aborde tanto los síntomas inmediatos como las causas subyacentes de la inestabilidad de precios. Esto implica no solo medidas económicas, sino también un diálogo constructivo entre diferentes sectores de la sociedad para encontrar soluciones sostenibles a largo plazo.

Te puede interesar
us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Gustavo Rodolfo Reija - CEO NETIA GROUP
Economía02/04/2025

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

dolares-426393-123050

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

13News-Economía
Economía02/04/2025

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

Lo más visto
KoL8w2GPjEZS2hMtGMumG

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

13News-Tecnología
Tecnología03/04/2025

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email