
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Este dato representa una leve desaceleración respecto al 5,1% registrado en julio, pero mantiene al país en una situación económica crítica, con una inflación acumulada del 106,8% desde enero y un alarmante 243,1% en los últimos doce meses
Economía06/09/2024 13News-EconomíaLa ciudad de Buenos Aires registró una inflación del 4,2% en agosto, según informó el Instituto de Censos y Estadística de la Ciudad. Este dato representa una leve desaceleración respecto al 5,1% registrado en julio, pero mantiene al país en una situación económica crítica, con una inflación acumulada del 106,8% desde enero y un alarmante 243,1% en los últimos doce meses.
El informe detalla que los precios de alimentos y bebidas aumentaron un 3,1% en agosto y un 238,7% en el último año, cifras que impactan directamente en el poder adquisitivo de los ciudadanos, especialmente de los sectores más vulnerables.
Los rubros que más contribuyeron al índice de agosto fueron transporte, vivienda y servicios, en gran parte debido a los ajustes en tarifas públicas. El sector transporte registró un incremento del 9,0%, impulsado principalmente por la actualización del valor del boleto de colectivo urbano, así como aumentos en las tarifas de taxi y en los precios de combustibles.
El rubro de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles experimentó un aumento del 4,4%, reflejando subas en los gastos comunes de vivienda, alquileres y ajustes en las tarifas de servicios públicos. Este incremento tiene un impacto significativo en el presupuesto de los hogares, afectando especialmente a inquilinos y propietarios.
En el sector de alimentos y bebidas no alcohólicas, que tiene un impacto directo en la canasta básica, se observaron aumentos notables en carnes y derivados (5,3%), pan y cereales (4,1%), y lácteos y huevos (3,7%). Estos incrementos son particularmente preocupantes ya que afectan productos de consumo diario y esencial.
El sector salud también mostró un aumento considerable del 5,4%, impulsado principalmente por ajustes en las cuotas de medicina prepaga y subas en los precios de medicamentos. Este incremento pone presión adicional sobre un sistema de salud ya tensionado por la crisis económica.
Un análisis más detallado revela que los servicios aumentaron a un ritmo mayor (4,9%) que los bienes (3,1%) en agosto. Esta tendencia refleja el impacto de los ajustes tarifarios y de precios en servicios esenciales. En lo que va del año, los servicios acumulan un aumento del 126,3%, mientras que los bienes un 83,9%.
La inflación núcleo, que excluye los precios regulados y estacionales, promedió un aumento del 4,3% en agosto. Por su parte, los productos y servicios regulados, que incluyen tarifas de transporte y servicios públicos, registraron un incremento del 7,0%. En contraste, los bienes y servicios estacionales mostraron una variación negativa del 3,0%, principalmente debido a caídas en los precios de alojamiento en hoteles, paquetes vacacionales y verduras.
Estos datos, aunque muestran una leve desaceleración respecto al mes anterior, siguen ubicando a Argentina en una posición destacada en el ranking de inflación global. La persistencia de tasas de inflación tan elevadas plantea desafíos significativos para la economía del país, afectando la planificación financiera de hogares y empresas, erosionando el poder adquisitivo de los salarios y generando incertidumbre en las decisiones de inversión.
El gobierno enfrenta el reto de implementar medidas efectivas para controlar la inflación sin comprometer el crecimiento económico. Esto incluye abordar cuestiones estructurales como el déficit fiscal, la política monetaria y la productividad de la economía.
La publicación de estos datos coincide con un debate público intenso sobre la dirección económica del país, como lo evidencia el reciente intercambio entre el presidente Javier Milei y la ex presidenta Cristina Kirchner. Milei defiende su enfoque de liberalización económica y reducción del gasto público, mientras que sus críticos argumentan que estas políticas están exacerbando las dificultades económicas de la población.
A medida que se acerca la publicación del dato nacional de inflación por parte del INDEC, prevista para el próximo viernes, todos los ojos estarán puestos en cómo estos números se comparan con las tendencias observadas en la ciudad de Buenos Aires. La capacidad del gobierno para gestionar la inflación y sus consecuencias sociales será crucial para la estabilidad económica y política del país en los próximos meses.
En última instancia, la lucha contra la inflación en Argentina requiere un enfoque integral que aborde tanto los síntomas inmediatos como las causas subyacentes de la inestabilidad de precios. Esto implica no solo medidas económicas, sino también un diálogo constructivo entre diferentes sectores de la sociedad para encontrar soluciones sostenibles a largo plazo.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre