
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Esta proyección se basa en una combinación de factores técnicos, históricos y fundamentales que están influyendo en el mercado
Economía06/09/2024 13News-EconomíaEl mundo de las criptomonedas se encuentra en un momento de incertidumbre, con analistas prediciendo una posible caída de Bitcoin por debajo de los $50,000 en septiembre. Esta proyección se basa en una combinación de factores técnicos, históricos y fundamentales que están influyendo en el mercado.
Bitcoin, la criptomoneda líder, ha experimentado una tendencia bajista durante las últimas dos semanas, cayendo más del 12% desde el 26 de agosto. A las 11:24 am UTC del 6 de septiembre, Bitcoin se cotizaba a $56,133, según datos de Cointelegraph. Esta dinámica de precios ha llevado a expertos como Cyrus Ip, jefe de contenidos del exchange Bybit, a sugerir que el camino de menor resistencia podría llevar a Bitcoin por debajo de la marca psicológica de los $50,000.
La importancia de este nivel no debe subestimarse. Los números redondos, como $50,000, tienden a atraer una atención significativa de los inversores y pueden actuar como puntos de inflexión importantes en el sentimiento del mercado. Una caída por debajo de este nivel podría potencialmente desencadenar una mayor presión vendedora y llevar a mínimos más bajos.
Sin embargo, es importante notar que Bitcoin aún mantiene niveles de soporte significativos en $55,000 y $52,000. Estos niveles podrían actuar como amortiguadores contra una caída más pronunciada, proporcionando puntos de entrada potenciales para inversores que buscan comprar en las bajadas.
El contexto más amplio del mercado también juega un papel crucial en estas proyecciones. Después de una liquidación masiva de $510 mil millones en el mercado de criptomonedas en agosto, tanto el interés abierto como el volumen de operaciones han estado disminuyendo constantemente para Bitcoin y Ethereum. Este "descanso" de los inversores podría estar sentando las bases para movimientos de precios más volátiles en el futuro cercano.
Históricamente, septiembre ha sido un mes desafiante para Bitcoin. Los datos de CoinGlass muestran que, en promedio, Bitcoin ha experimentado rendimientos del -4.69% durante este mes, convirtiéndolo en el más bajista del año basado en rendimientos promedio. Esta tendencia histórica, combinada con la posibilidad de un recorte de tasas en Estados Unidos, podría crear las condiciones para una corrección significativa.
Otro factor que está presionando los precios de Bitcoin son los flujos de salida de los fondos cotizados (ETF) de Bitcoin al contado en EE.UU. Los datos de Farside Investors muestran que estos ETF han registrado siete días consecutivos de flujos de salida netos, con más de $211 millones saliendo el 5 de septiembre. Esta salida de capital institucional podría estar contribuyendo a la presión bajista sobre el precio de Bitcoin.
Los analistas de Bitfinex sugieren que esta posible corrección por debajo de los $50,000 podría ser un preludio necesario antes de un verdadero rally alcista. Argumentan que cada ciclo de mercado tiende a ver una reducción en el porcentaje de retorno del pico y en la corrección media del mercado alcista.
Es crucial entender que el mercado de criptomonedas es notoriamente volátil y que las predicciones, incluso las basadas en análisis técnico y datos históricos, no son garantías. Los inversores deben mantenerse atentos a una variedad de factores, incluyendo noticias del mercado, desarrollos regulatorios y tendencias macroeconómicas más amplias que podrían influir en el precio de Bitcoin y otras criptomonedas.
A medida que nos adentramos en septiembre, el mercado de criptomonedas se encuentra en un punto de inflexión. La posibilidad de que Bitcoin caiga por debajo de los $50,000 está generando tanto preocupación como expectativa entre los inversores. Algunos ven esta potencial corrección como una oportunidad de compra, mientras que otros temen que pueda ser el inicio de una tendencia bajista más prolongada.
En última instancia, la dirección que tome el mercado dependerá de una compleja interacción de factores técnicos, fundamentales y psicológicos. Los inversores y entusiastas de las criptomonedas deberán mantenerse vigilantes y preparados para la volatilidad que caracteriza a este mercado dinámico y en constante evolución.
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada
La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años