La Realidad, lo más increíble que tenemos

Tras el dato del 4.2% de inflación de Agosto: Un análisis de los obstáculos para alcanzar la meta del 2% mensual

A pesar de los esfuerzos del gobierno de Javier Milei por implementar medidas de austeridad fiscal y control monetario, la tasa de inflación mensual se ha estancado en torno al 4%, lejos del ambicioso objetivo del 2% anunciado por el presidente

Economía12/09/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscribite trimestralmente con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La economía argentina se encuentra en un punto crítico en su lucha contra la inflación. A pesar de los esfuerzos del gobierno de Javier Milei por implementar medidas de austeridad fiscal y control monetario, la tasa de inflación mensual se ha estancado en torno al 4%, lejos del ambicioso objetivo del 2% anunciado por el presidente. Este escenario plantea interrogantes sobre la efectividad de las políticas actuales y los desafíos estructurales que enfrenta la economía del país.

th?id=OIPSenado debatirá financiamiento universitario y boleta única papel, pospuso tratamiento de DNU que otorga fondos a la SIDE

La inflación de agosto se situó en un 4,2%, repitiendo la cifra de mayo y evidenciando una desaceleración en el ritmo de desinflación que el gobierno había logrado en los primeros meses del año. Este dato, aunque significativamente menor que el 20% registrado en enero, está aún muy por encima de las expectativas oficiales y representa un obstáculo importante para la recuperación económica y la estabilidad financiera del país.

El componente núcleo de la inflación, que excluye los precios estacionales y regulados, alcanzó el 4,1% en agosto, superando el 3,8% de julio. Este incremento en la inflación subyacente es particularmente preocupante, ya que refleja una persistencia en las presiones inflacionarias más allá de los factores volátiles o controlados por el gobierno.

Argentina.-Javier-MileiMilei se pone al frente de la batalla presupuestaria y negocia con el Congreso, motivado por éxito en evitar rechazo al veto jubilatorio

Cinco obstáculos principales se perfilan como los mayores desafíos para que la administración Milei logre su objetivo de inflación:

1. Expansión del crédito privado:
Contrariamente a las expectativas, el crecimiento del crédito en pesos ha estado inyectando liquidez en la economía, contrarrestando parcialmente los esfuerzos del gobierno por controlar la base monetaria. Este fenómeno subraya la complejidad de implementar una política monetaria efectiva en un contexto de alta inflación y expectativas volátiles. La expansión crediticia, si bien puede ser vista como un signo positivo de reactivación económica, también representa un riesgo inflacionario si no se gestiona adecuadamente.

2. Impacto limitado de la reducción del impuesto PAIS:
La reciente disminución de la alícuota del impuesto PAIS para importaciones y fletes no ha tenido el efecto desinflacionario esperado. Aunque teóricamente debería reducir los costos de importación y, por ende, los precios finales de muchos productos, la realidad muestra que la inflación inercial en los bienes no transables está limitando este efecto. Este fenómeno resalta la necesidad de abordar la inflación desde múltiples frentes, más allá de las medidas fiscales puntuales.

3. Fragilidad de las reservas internacionales:
La estabilidad cambiaria actual, lograda a través de intervenciones oficiales y medidas como el blanqueo de capitales, se asienta sobre bases frágiles. La falta de un aumento sustancial en las reservas internacionales del Banco Central plantea dudas sobre la sostenibilidad de esta estrategia a largo plazo. La posibilidad de presiones en el mercado cambiario podría desencadenar una nueva aceleración inflacionaria, comprometiendo los logros alcanzados hasta ahora.

4. Aumentos continuos de precios regulados:
Los incrementos en las tarifas de servicios públicos y otros precios controlados por el gobierno siguen ejerciendo presión al alza sobre la inflación general. Aunque estos ajustes son necesarios para reducir los subsidios y mejorar las cuentas fiscales, también dificultan el proceso de desinflación. Este dilema ilustra la complejidad de equilibrar el ajuste fiscal con el control de la inflación, un desafío que ha plagado a sucesivos gobiernos argentinos.

5. Presión por recuperación salarial:
Tras meses de pérdida de poder adquisitivo, los trabajadores y sindicatos están presionando por aumentos salariales que les permitan recuperar terreno frente a la inflación. Esta dinámica puede generar una espiral de salarios y precios que dificulte aún más la reducción de la inflación. El gobierno se enfrenta al desafío de gestionar estas demandas sin comprometer sus objetivos de estabilización económica.

Estos obstáculos se presentan en un contexto económico y político complejo. La administración Milei llegó al poder con la promesa de implementar reformas económicas radicales para estabilizar la economía y sentar las bases para un crecimiento sostenible. Sin embargo, la persistencia de una inflación elevada pone en riesgo la credibilidad del plan económico y podría erosionar el apoyo político necesario para implementar reformas estructurales más profundas.

Desde una perspectiva tecnológica, el control de la inflación en la era digital presenta desafíos adicionales. La rápida difusión de información sobre precios y la capacidad de los agentes económicos para ajustar sus expectativas en tiempo real complican la implementación de políticas antiinflacionarias tradicionales. En este sentido, el gobierno argentino podría beneficiarse de la implementación de herramientas de big data y análisis predictivo para mejorar su capacidad de anticipar y responder a las presiones inflacionarias.

El escenario actual también plantea interrogantes sobre la efectividad de las políticas monetarias y fiscales ortodoxas en economías con una larga historia de alta inflación. La experiencia argentina sugiere que romper con la inercia inflacionaria requiere más que simplemente controlar la emisión monetaria o reducir el déficit fiscal. Se necesita un enfoque integral que aborde simultáneamente las expectativas de los agentes económicos, las rigideces estructurales del mercado laboral y de bienes, y las vulnerabilidades externas de la economía.

Mirando hacia el futuro, es probable que el gobierno deba ajustar sus expectativas y estrategias. Alcanzar una inflación del 2% mensual antes de fin de año parece cada vez más improbable, lo que podría requerir una recalibración de los objetivos a corto plazo. Sin embargo, es crucial que este ajuste no se interprete como un abandono del compromiso con la estabilidad de precios, sino como un reconocimiento realista de los desafíos estructurales que enfrenta la economía argentina.

th?id=OIPGoogle en la encrucijada: Sergey Brin revela cautela de ingenieros ante el avance de la Inteligencia Artificial

En este contexto, algunas medidas que el gobierno podría considerar incluyen:

1. Profundizar las reformas estructurales para aumentar la competitividad de la economía y reducir las rigideces que alimentan la inflación inercial.

2. Implementar una política de ingresos consensuada que permita alinear las expectativas de empresarios y trabajadores con los objetivos de inflación del gobierno.

3. Fortalecer la independencia y capacidad operativa del Banco Central para mejorar la credibilidad de la política monetaria.

4. Desarrollar instrumentos financieros indexados que permitan desacoplar los ahorros de la población de las expectativas inflacionarias a corto plazo.

5. Invertir en tecnologías de análisis de datos y predicción económica para mejorar la capacidad de respuesta del gobierno ante shocks inflacionarios.

th?id=OIPOpenAI prepara el terreno para Strawberry: La evolución de ChatGPT que promete 'pensar antes de responder'

La lucha contra la inflación en Argentina sigue siendo un desafío formidable que requiere un enfoque multidimensional y sostenido en el tiempo. Aunque el gobierno ha logrado avances significativos en la reducción de la inflación desde los niveles críticos de principios de año, los obstáculos para alcanzar una inflación de un dígito anual siguen siendo considerables. El éxito en esta tarea no solo es crucial para la estabilidad económica del país, sino también para la viabilidad política del proyecto de reformas del gobierno Milei. La capacidad del ejecutivo para navegar estos desafíos y mantener el apoyo público para su programa económico será determinante para el futuro económico de Argentina en los próximos años.

Te puede interesar
us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Gustavo Rodolfo Reija - CEO NETIA GROUP
Economía02/04/2025

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

dolares-426393-123050

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

13News-Economía
Economía02/04/2025

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

Lo más visto
dolares-426393-123050

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

13News-Economía
Economía02/04/2025

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Gustavo Rodolfo Reija - CEO NETIA GROUP
Economía02/04/2025

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email