José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo
Milei se pone al frente de la batalla presupuestaria y negocia con el Congreso, motivado por éxito en evitar rechazo al veto jubilatorio
El mandatario dedicó tres horas a explicar personalmente los detalles del proyecto presupuestario a un grupo selecto de senadores de bloques dialoguistas, en una reunión que tuvo lugar en la Casa Rosada
Economía12/09/2024 13News-Economía

El presidente Javier Milei ha decidido tomar las riendas de las negociaciones y la presentación del proyecto de ley, marcando un punto de inflexión en la estrategia económica y política de su gobierno.


El mandatario dedicó tres horas a explicar personalmente los detalles del proyecto presupuestario a un grupo selecto de senadores de bloques dialoguistas, en una reunión que tuvo lugar en la Casa Rosada. Esta decisión de Milei de involucrarse directamente en el proceso legislativo refleja la centralidad que el Presupuesto tiene en su visión económica y la urgencia de asegurar su aprobación en un Congreso donde no cuenta con mayoría.
El eje central del proyecto presupuestario es el déficit cero, un pilar fundamental de la política económica de Milei. Esta meta ambiciosa representa un cambio de paradigma en la gestión fiscal argentina, tradicionalmente caracterizada por déficits crónicos y financiamiento inflacionario. La insistencia en el equilibrio fiscal no solo busca estabilizar la macroeconomía, sino también enviar una señal clara a los mercados internacionales y potenciales inversores sobre el compromiso del gobierno con la disciplina fiscal.
Además del déficit cero, Milei anticipa una "sorpresa en materia fiscal" para el día de la presentación del Presupuesto en el Congreso, programada para el próximo domingo. Esta promesa de innovación fiscal se suma a los anuncios previos sobre la eliminación gradual de impuestos, comenzando por el Impuesto PAIS y siguiendo con las retenciones al campo. Estas medidas, de concretarse, representarían un cambio significativo en la estructura tributaria del país, con potenciales impactos en la competitividad de sectores clave como el agropecuario.
La decisión de Milei de presentar personalmente el Presupuesto en el Congreso, una tarea tradicionalmente asignada al Ministro de Economía, subraya la importancia política que el gobierno otorga a este proyecto. Este acto, que se anticipa similar a la apertura de sesiones ordinarias, con el Presidente dirigiéndose a ambas cámaras desde un atril, busca no solo explicar los lineamientos económicos sino también generar un respaldo político más amplio.
El enfoque de Milei en el Presupuesto se produce en un contexto de creciente involucramiento del Presidente en las cuestiones partidarias y legislativas. Este cambio de estrategia, que incluye una reformulación de la mesa política del gobierno, ya ha dado frutos con la reciente victoria en la Cámara de Diputados sobre el veto a la ley de jubilaciones. La capacidad del gobierno para mantener esta dinámica de negociación y persuasión será crucial para el éxito de su agenda económica.
Sin embargo, el camino hacia la aprobación del Presupuesto no estará exento de desafíos. La desconfianza expresada por algunos legisladores y la resistencia anticipada de sectores de la oposición sugieren que el gobierno deberá emplear todas sus habilidades negociadoras para asegurar los votos necesarios. La propuesta de rediseñar la metodología presupuestaria bajo el principio de "déficit cero" representa un cambio significativo que probablemente generará debates intensos en el Congreso.
El énfasis en la reducción impositiva, con la promesa de eliminar el Impuesto PAIS antes de diciembre y la eventual quita de retenciones al campo, plantea interrogantes sobre cómo el gobierno planea compensar la pérdida de ingresos manteniendo al mismo tiempo el equilibrio fiscal. Esta ecuación será clave para la credibilidad del proyecto presupuestario y la confianza de los mercados en la sustentabilidad de la política económica de Milei.
La reunión con senadores dialoguistas no solo sirvió para discutir el Presupuesto, sino también para abordar otros temas legislativos inminentes, como el proyecto de Boleta Única de Papel y la ley que blinda el presupuesto universitario. La capacidad del gobierno para negociar estos temas en paralelo con el Presupuesto será una prueba de su habilidad política y de la solidez de las alianzas que ha logrado construir.
El involucramiento directo de Milei en estas negociaciones, junto con figuras clave como la vicepresidenta Victoria Villarruel y el jefe de Gabinete Guillermo Francos, sugiere un enfoque más cohesionado y estratégico en la relación con el Poder Legislativo. Esta nueva dinámica podría ser determinante para el éxito de la agenda económica del gobierno en los próximos meses.
Desde una perspectiva económica más amplia, el énfasis en el déficit cero y la reducción impositiva refleja una apuesta por un modelo de crecimiento basado en la reducción del peso del Estado y el estímulo a la inversión privada. Sin embargo, este enfoque también plantea desafíos en términos de equidad y protección social, especialmente en un contexto de alta inflación y dificultades económicas para amplios sectores de la población.
La presentación del Presupuesto el domingo no solo será un momento clave para la política económica argentina, sino también una prueba de la capacidad de Milei para comunicar y defender su visión económica frente a un público más amplio. La forma en que el Presidente articule los detalles técnicos del Presupuesto con un mensaje político convincente será crucial para ganar el apoyo no solo de los legisladores, sino también de la opinión pública.
La decisión de Javier Milei de liderar personalmente la presentación y negociación del Presupuesto 2025 marca un punto de inflexión en su presidencia. Este movimiento subraya la centralidad de la política fiscal en su proyecto económico y refleja una estrategia política más agresiva y directa. El éxito o fracaso en la aprobación de este Presupuesto no solo definirá el rumbo económico del país en el próximo año, sino que también será un indicador clave de la capacidad de Milei para gobernar efectivamente en un contexto de fragmentación política.
La "sorpresa fiscal" anunciada para el domingo añade un elemento de intriga y expectativa que podría alterar significativamente el panorama económico y político. Dependiendo de su naturaleza y alcance, esta medida podría reforzar la confianza en el plan económico del gobierno o, por el contrario, generar nuevas tensiones con sectores de la oposición y grupos de interés.
En última instancia, el desafío para Milei y su equipo será demostrar que su visión de una Argentina con déficit cero y menor carga impositiva es no solo viable en términos fiscales, sino también beneficiosa para el crecimiento económico y el bienestar de la población. El debate que se avecina en el Congreso y en la sociedad sobre este Presupuesto será, sin duda, un momento definitorio para el futuro económico y político del país.

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991

Fantino exige a Espert explicar escándalo de USD 200.000: "Si no, que se baje"
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Senado rechazará los vetos de Milei al Garrahan y universidades: nueva derrota legislativa
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre