
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Taiwán, país asiático, avanza hacia la adopción de los fondos cotizados (ETF) de Bitcoin al contado. Además, la Comisión de Supervisión Financiera (FSC) de Taiwán tiene previsto presentar una nueva normativa sobre activos digitales en septiembre de 2024.
El objetivo de esta iniciativa es mejorar el marco regulador y proteger a los inversores, según informó el 4 de marzo el presidente de la FSC, Huang Tien-mu.
Cómo trabaja Taiwán para integrar Spot Bitcoin ETF
La Cámara de Comercio de Taiwán publicará en abril un estudio sobre los ETF de Bitcoin al contado, mostrando el enfoque proactivo del país. Gao Jingping, subdirector de la Oficina de Garantías, subrayó la importancia de este estudio para los mercados financieros de Taiwán.
“Además, en lo que respecta a los ETF de gestión activa y multiactivos, el informe de investigación de la Investment Trusts and Consulting Association ya se ha presentado a la Oficina de Valores y Futuros, y si el sector participa activamente, es posible que el primer producto se lance en la segunda mitad del año.”
Leer más: ¿Qué es un ETF de Bitcoin BTCUSD? Conoce los diferentes tipos
Simultáneamente, otro país asiático, Corea del Sur, está entablando debates cruciales sobre la posible aprobación de ETF de Bitcoin al contado. El Servicio de Supervisión Financiera (FSS) ha programado conversaciones entre su gobernador, Lee Bok-hyun, y el jefe de la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC), Gary Gensler.
Estas conversaciones, centradas en la regulación de los activos virtuales, ponen de manifiesto el interés de Corea del Sur por los activos digitales. Sin embargo, la Comisión de Servicios Financieros (FSC) de Corea del Sur también aconseja cautela, reflejando una postura equilibrada hacia la innovación y el cumplimiento.
Taiwán y su compromiso con el mercado de las criptomonedas
El compromiso de Taiwán con un mercado de activos digitales seguro se extiende a las medidas contra el fraude. Los esfuerzos de la FSC han llevado al desmantelamiento de una importante red de blanqueo de capitales en 2023. Las autoridades también detuvieron a personas implicadas en scams de criptomonedas de gran repercusión.
Estas acciones demuestran la determinación de Taiwán de garantizar un entorno financiero digital transparente y seguro.
El proyecto de ley sobre gestión de activos virtuales, presentado al Parlamento de Taiwán, supone un paso importante hacia una regulación exhaustiva de los activos digitales. Su objetivo es proteger a los clientes y supervisar el sector, con sanciones estrictas en caso de incumplimiento.
La normativa de Taiwán también restringe a los proveedores de servicios de activos virtuales (VASP) extranjeros y las actividades de alto riesgo, como el trading de derivados y el uso de stablecoins, mostrando una estrategia exhaustiva de mitigación de riesgos.
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo